Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

Johnny "Guitar" Watson - Ain’t That A Bitch (1976)



Johnny "Guitar" Watson - Ain’t That A Bitch (1976)

Thunderoad envía:

Los setenta no arrancaron como se esperaba para este talentoso y carismático guitarrista de Houston, el retiro de su partenaire musical (Larry Williams) en la década del 60, el cierre del sello discográfico (Lizard) y la posterior no publicación de su directo en el Ash Groove, lo mantuvo confundido y aplacado. Inmerso en un bajón emocional, logró mantener su talento latente con algunos trabajos que la Fantasy Records editó, ademas de la invitación del gran Frank Zappa para colaborar en el último trabajo de The Mothers of Invention .
Pasada la mitad de la década, los malos augurios comenzaron a disiparse con la llegada al sello inglés DJM y la aparición en escena de un tal Emry Thomas, un baterista que le traería a Watson más de una algarabía. En cuestión de días grabaron "Ain’t That A Bitch", un disco esencial en la basta carrera discográfica de Johnny Guitar. El blues y el funk irían de la mano de ahora en adelante, enfrascados en ese estilo que se llamó "funky pimp" el cual el guitarrista utilizaría como marca registrada.
Sombreros galantes, gafas oscuras, anillos y cadenas de oro, daban la apariencia de lo que el artista quería reflejar; el cafiolo del barrio. Una especie de proxeneta entre musas y mecenas, al son de ese blues cargado con el sarcasmo habitual en sus letras, que lo devolvía a las grandes ligas .

viernes, 17 de septiembre de 2010

VA - Wattstax (1972)(3CDs)


Kikas envia:

Pués eso,
Ya habia enviado el CD doble, pero este salio hace poco, como CD triple.
Asi, copio y pego la otra reseña, pués es del mismo Woodstock de los negros ... acá va :

"Este disco, recoge las actuaciones en vivo de variados y conceptuados músicos afroamericanos que grababan para el sello Stax Records, en un registro que fue considerado el Woodstock de los negros en respuesta tardía al Woodstock.

Grabado en el Coliseo Memorial de Los Ángeles, en 20 agosto de 1972, este festival tuvo una gran importancia dentro de la historia de la música soul, ya que estuvieron presentes musicos del calibre de The Bar-Kays, Rufus Thomas, Isaac Hayes, Eddie Floyd, Albert King, The Soul Children, Albert King, The Staple Singers, y finalmente la hija de Rufus Thomas, la magnánima Reina del Memphis Sound, Carla Thomas.

En esos tiempos, el "orgullo de ser negro", era enorme. Eran tiempos de tensión, de segregación racial en USA, por todo lo que había pasado: el asesinato de Martín Luther King, el movimiento de los derechos civiles de la población afroamericana que se hacía sentir y luchaba por su reinvidicación.
Así fue también un concierto de caridad ya que el dinero seria repartido entre Fundación de Anemia Sickle Cell y el Hospital Martin Luther King … a pesar de sus billetes haberen costado solamente 1 dólar, el concierto ha durado 7 horas.

Aquí no son 7 horas, pero es un CD triple con material del mejor Soul de la época de Stax.
Completísimo para los amantes del soul marchante.

Disfrutando que es gerundio"



viernes, 27 de noviembre de 2009

Percy Sledge - Blue Night (1994 US Soul)

Fito envia:
El cantante estadounidense de soul, Percy Sledge , fue una de las figuras clave de este género y uno de los pioneros del country-soul de finales de los años sesenta. Internacionalmente conocido por su interpretación del tema "When a Man Loves a Woman", canción que aparece acreditada a Calvin Lewis y Andrew Wright, que tocaban el bajo y los teclados con Sledge, como autores de esta balada, pero en una entrevista para el programa de la televisión sueca "The Sixties", Percy Sledge admitió que la canción fue escrita realmente por él. Sledge, es uno de los últimos soulmen vivos de los 60’s junto a Aretha Franklin y Solomon Burke, siendo uno de los escasos talentos de la música negra que frecuentó el country-soul en aquella época. Sledge nunca tuvo reparos en juntarse con la blanca izquierda country, desde Kris Kristofferson a Charlie Rich. Después de veinte años de silencio se vuelve al meter en estudio para grabar “Blue Night” (1994) en el que incluye versiones de Otis Redding, The Temptations o James Carr, siendo destacable los temas compuestos por Carla Olson, Barry y Robin Gibb o Pat Robinson, interviniendo también músicos de la categoría de Steve Cropper, Bobby Womack o Mick Taylor. Pero la verdadera fuerza y donde se siente a gusto, Percy Slagge, es en los escenarios donde interpreta majestuosamente los temas que le han hecho famoso “para hacer soul hay que tener el corazón limpio, sentirte bien contigo mismo” según sus propias palabras. “Un adicto a los directos” como él se suele denominar, Percy, no para de ofrecer recitales, de recorrer los clubs de media Norteamérica o algunas escapadas a Europa.


Percy Sledge - Blue Night (1994 US Soul)

lunes, 3 de agosto de 2009

Earth, Wind & Fire - That's The Way of The World - Alive in '75

Ritoque envia:
Ya todos conocen a esa leyenda de la música negra que es Earth, Wind & Fire. Y este disco tiene la gracia de que captura a la banda en plena forma, recogiendo los mejores momentos de la gira de promoción de su mítico álbum "That's the Way of The World". Un período en que el grupo estaba derribando fronteras entre los géneros musicales y estableciendo su propia sonoridad. Altamente recomendable. Calidad a 320.


Earth, Wind & Fire - That's The Way of The World - Alive in '75

domingo, 10 de mayo de 2009

Dexys Midnight Runners Searching Soul Revels (1980 UK british-soul)

milestone envia:
A este grupo se le recuerda en nuestro país por el bombazo que supuso en 1982 el tema “Come on Eileen” que todavía hoy se escucha en alguna radio-fórmula pero dos años antes había publicado el disco que os traigo y que creo es mucho mejor que los posteriores por su planteamiento totalmente diferente a lo que se estaba haciendo en las islas si exceptuamos a Paul Weller. La banda cambió de formación en cada uno de sus discos y sólo Kevin Rowland mantuvo vivo el proyecto hasta su disolución en 1985.
Lo mas llamativo de este álbum es la calidad y fuerza de la sección de vientos, al mas puro estilo Memphis sound que le daba un toque intenso y de reveldía a la fría Gran Bretaña thacherista de los años ochenta.
Una vez mas vinylrip en wav “apetomizado” con completo artwork.

milestone, marzo de 2009

Dexys Midnight Runners Searching Soul Revels (1980 UK british-soul)

sábado, 9 de mayo de 2009

The Staple Singers - Unlock your mind (1978)


psicodelia envia:

Amigos, aqui les dejo un poco de buen soul de la mano de THE STAPLE SINGERS y album lanzado por la Warner Bros. en 1978, UNLOCK YOUR MIND. Como les dije, el disco (producido por Jerry Wexler ni mas ni menos), está plagado de soul por donde se lo escuche. Temas con un ritmo impresionante y covers realmente interesantes, como Mistery Train. Finalmente el album termina con tintes de gospel en el maravilloso tema God can (Dios puede). En fin, ripeado de vinilo a 320 kbps con artwork completo; espero que lo disfruten.

Temas:
Lado 1

1 - Chica Boom
2 - Don't Burn Me (Shu-doo-pa-poo-poop)
3 - Love being your fool
4 - Showdown
5 - Unlock your mind

Lado 2:

6 - Handwriting on the wall
7 - Mistery Train
8 - Leave it all up to love
9 - I want you to dance
10 - God can

The Staple Singers - Unlock your mind (1978)

sábado, 25 de abril de 2009

War - World is a Ghetto (1972 USA funk) milestone vinylrip wav

milestone envia:
He leido este comentario de Luis Lapuente en la revista http://www.efeeme.com/ y como prefiero dedicar mis esfuerzos al ripeo, lo reproduzco íntegramente.

La noche antes de su muerte, Jimi Hendrix tocó en directo, secundado por una incendiaria banda californiana que acompañaba al cantante británico Eric Burdon. Dos años después, ya sin Burdon en su formación, War publicaban en el sello United Artists The world is a ghetto, su primera obra maestra y una de las referencias imprescindibles de la encrucijada soul/funk/black rock.

Como Mandrill y Santana, aunque más arrimados a la escuela del funk callejero, War enarbolaron la bandera del rock negro y chicano de la Costa Oeste con discos como All day music, The world is a ghetto, Live, Why can’t we be friends? o Platinum jazz, la clase de sonidos que uno espera escuchar al ver el dibujo de portada de este álbum magistral: seis músicos negros y uno blanco (el armonicista y percusionista danés Lee Oskar) liderados por el gran Lonnie Jordan, traduciendo el pálpito de los suburbios de Los Ángeles al lenguaje del rock negro, el mismo trabajo desarrollado en otras latitudes por The Isley Brothers, The Ohio Players y Funkadelic. No hay puntos muertos ni respiros en The world is a ghetto, ni siquiera en los temas más cercanos al jazz latino (“Beetles in the bog”, con su aire de marcha, y el sensacional “City, country, city”, un instrumental proteico escrito originalmente para la película Nigger Charlie), pero sí hay dos piezas sobresalientes, tanto por su repercusión comercial inmediata (Top 2 y 7 respectivamente en las listas de pop) como por su extraordinaria fuerza: “Cisco Kid”, una parábola colorista y mestiza dedicada a un héroe televisivo mexicano, famoso en los años 50; y “The world is a ghetto”, impresionante mosaico multicultural en clave de funk/jazz latino, con un estribillo coral estremecedor y un extraño olor a desolación y a miseria sin salida.

Mi apreciación particular es que se trata de un disco imprescindible de los 70, la atmósfera que se capta y el sonido son magníficos, así que prepararos para disfrutar. (Como es habitual vinilo ripeado en wav con portadas y sellos).

Milestone, marzo de 2009.

War - World is a Ghetto (1972 USA funk) milestone vinylrip wav

martes, 17 de marzo de 2009

The Tempations - Una canción para ti (1976) (Vinyl rip)


psicodelia envia:
Les dejo ripeado de vinilo, un disco de los Temptations lanzado en 1975, pero llegado a Argentina en 1976 por Motown: Una canción para ti (A Song for you). Un maravilloso compendio de canciones funky, con mucho soul y otras mas con un gran arreglo vocal (como la que le da el nombre al disco)

Lado 1: Happy people, Glasshouse, Shakey ground, The prophet, Happy people (instrumental)
Lado 2: A song for you, Memories, I'm a bachelor, Firefly

Que lo disfruten

A 320 kbps
artwork (menos sellos)

The Tempations - Una canción para ti (1976) (Vinyl rip)

miércoles, 25 de febrero de 2009

VA - Achtung German Grooves - 20 Instrumental Dancefloor Killers From The 60s And 70s

Andreseen envia:
This compilation contains a lot of wah-wah guitars, Fender Rhodes, Hammond organs, fat drum breaks, knifesharp brass sections and everything that was the coolest thing to grab in the 60s and 70s.
Next to some very established artist e.g. James Last, Max Greger,Peter Thomas,Günter Gollasch or Ambros Seelos, there are also some very fine tunes from the not so well-known: Ady Zehnpfennig, Hans Ehrlinger, Gerhard Narholz and Hans Haider.
Sit back and enjoy this very cool compilation!


VA - Achtung German Grooves - 20 Instrumental Dancefloor Killers From The 60s And 70s (256kb,13p. booklet,Covers)

Etta James - Deep in the Night (1978 USA Soul)

Psicodelia envia:
Etta James, una gran cantante de una vasta trayectoria (y discografia), grabo para la Warner Bros. este maravilloso disco en 1978, con un soul y un ambiente realmente sorprendente. Voces maravillosas, un disco realmente para no perderse que espero lo disfruten. El disco fue producido por el genio (Q.E.P.D) Jerry Wexler

Lado 1
1 - Laying Beside You
2 - Piece of my Heart (impresionante)
3 - Only Women Bleed
4 - Take it to the limit
5 - Deep in the Night

Lado 2
6 - Lovesick Blues
7 - Strange Man
8 - Sugar on the Floor
9 - Sweet Touch of Love
10 - Blind Girl


Vinyl rip a 320 kbps


Etta James - Deep in the Night (1978 USA Soul)

miércoles, 28 de enero de 2009

Various - The In-Kraut Vol. 3 (1967-1974) (German Beat) (256k,Booklet,Cover)






  Andreesen envia:

 Cool Beat Sound from 1967-1974 including some cool covers (Whole lotta love, Fever, A Hard Days night).

Enlace:

Various - The In-Kraut Vol. 3 (1967-1974) (German Beat) (256k,Booklet,Cover)

sábado, 22 de noviembre de 2008

Stevie Wonder - I Was Made To Love Her(VINILORIP)(1967 USA Soul)

Coscolin envia:
Stevland Judkins nació prematuramente en Saginaw, Michigan. Se creía que su ceguera fue causada por el excesivo nivel de oxígeno al que de niño fue expuesto en su incubadora, pero fue el oxígeno lo que le salvó la vida. La causa real fue el desarrollo prematuro de su ojo, lo que provocó que los vasos sanguíneos se desprendieran de la retina. Sus padres murieron cuando era niño. Fue adoptado y le dieron un nuevo nombre Steveland Morris. Aprendió desde muy pequeño a tocar gran cantidad de instrumentos, destacando con el piano, el pico (instrumento musical), las congas y la armónica.
En 1961 cuando se presentaba para unos amigos fue descubierto por Ronnie White de los Miracles quien lo ayudó a conseguir una audición con Berry Gordy en Motown. Gordy no lo pensó dos veces y firmó un contrato con él, lo rebautizaron como “Little Steve Wonder” y lo pusieron a trabajar con el productor y compositor Clarence Paul.
Stevie lanzó sus dos primeros álbumes en 1962: “A Tribute to Uncle Ray”, un LP en el que Stevie Wonder cantaba los temas más importantes de su héroe Ray Charles, y “The Jazz Soul of Little Stevie”, un disco orquestado de jazz en el que se destacan sus interpretaciones en el piano, la harmónica y la percusión. Ninguno de los dos discos vendió bien, pero las cosas cambiaron con el disco en vivo de 1963 “The 12 Year Old Genius”, en el que se presentaba una versión extendida del solo de harmónica en la canción “Fingertips”. Editada para ser lanzada como un sencillo “Fingertips, 2ª. Parte” llegó a ser número uno tanto en la lista pop como en la lista R&B. Casualmente, el LP fue el primer disco de Motown en ser número uno en el cuadro de álbumes.
Aunque logró colocar un par de sencillos en las listas, sus subsiguientes esfuerzos no alcanzaron el éxito de “Fingertips, 2ª. Parte”. Debido a la pubertad, su voz cambiaba y fue necesario poner su carrera en el congelador, por su parte se dedicó a estudiar piano clásico en la Escuela para Ciegos de Michigan.
Al mismo tiempo quitó de su nombre artístico el “Little” y en 1965 reapareció con “Uptight (Everithing's Alright)” una típica canción bailable Motown que estuvo en el primer lugar de la lista R&B y fue número 5 en la pop lo que demostraba que Stevie Wonder era un artista que cruzaba las audiencias sin mayor inconveniente. El tema fue escrito por él y otro productor; y sirvió para que se reinventara como un cantante más maduro frente a una audiencia que aún lo recordaba como un niño.
Sus primeras canciones marcadas por el conflicto de los derechos civiles de las personas negras apareció en 1966 a través de su versión de “Blowin' in the Wind” original de Bob Dylan y por “A Place in the Sun”. Sin embargo, dado que Motown tenía la última palabra sobre la dirección de la carrera de Stevie Wonder no permitieron que pudiera desarrollarse en esa dirección.
Sin embargo, Stevie Wonder empezaba a tomar más control de su carrera. Participó en la composición de sus siguientes éxitos: "Hey Love," "I Was Made to Love Her" y "For Once in My Life". Con el nombre de esta última canción apareció su LP de 1968 en el que quedaba claro que su personalidad y estilo estaban marcando el resultado de lo que salía del estudio. Del disco se extrajeron tres sencillos que fueron número uno en la lista R&B: "Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day," "You Met Your Match," y "I Don't Know Why."

Stevie Wonder - I Was Made To Love Her(VINILORIP)(1967 USA Soul)

miércoles, 2 de julio de 2008

JR WALKER & THE ALL STARS - PEACE AND UNDERSTANDING IS HARD TO FIND(vinilorip)-1973-usa-soul

Coscolin envia:
En 1964, Smokey Robinson produjo My Guy de Mary Wells, que llegó a número uno. Motown alcanzó el número dos con la producción de Holland-Dozier-Holland "Dancing in the Street" de Martha and the Vandellas. Ciertamente cumplían con el lema pintado en la fachada de sus oficinas en el 2648 West Grand Boulevard: "Hitsville, U.S.A., The Motown Sound, The Sound of Young America" ["La Ciudad de los Éxitos de EEUU, el Sonido Motown, El Sonido de la América Joven"]. Berry Gordy fundó dos nuevos sellos filiales en 1964, llamados Soul y VIP.
Los éxitos siguieron llegando en 1965, con cinco números uno: la producción de Smokey Robinson "My Girl" de The Temptations, la producción de Holland-Dozier-Holland "Stop! In the Name of Love", "Back in My Arms Again" y "I Hear a Symphony" de The Supremes y "I Can't Help Myself" de The Four Tops. Motown tuvo otros seis lanzamientos que alcanzaron el Top 10. En 1965,




JR WALKER & THE ALL STARS - PEACE AND UNDERSTANDING IS HARD TO FIND(vinilorip)-1973-usa-soul

sábado, 14 de junio de 2008

Marvin Gaye - What's Going On [Deluxe Edition] (2002 US Soul)

Aldoux envia:
En pocas palabras, el mejor album Soul de todos los tiempos. Particularmente siempre he visto una conexión entre este disco, A Love Supreme de John Coltrane y Pet Sounds de Los Beach Boys, pues las 3 mentes tras estos proyectos (Marvin, Trane & Brian Wilson) atravesaban en su momento por una profunda coyuntura espiritual que se reflejó directamente en la estética de sus respectivos álbumes, dando como resultado 3 sensibles y atemporales obras maestras. Esta Edición de lujo del año 2002 contiene el album original, la legendaria Detroit Mix (la primera mezcla rechazada por Marvin, pero que en mi humilde opinión suena mucho mejor, más directa y con más 'punch'), un directo de 1972 con la casi totalidad del disco, singles y un par de outtakes, todo con un sonido perfecto y una presentación gráfica inmejorable. Sin duda que el término 'Edición de lujo' le calza a la perfección.


Marvin Gaye - What's Going On [Deluxe Edition] (2002 US Soul)

viernes, 11 de enero de 2008

The Temptations - The Temptations sing Smokey (1965 USA Soul)

Buho envia:
Año nuevo, escáner nuevo, nueva colaboración. Ahí va esto: The Temptations sing Smokey. Uno de los grupos más grandes de soul, producido por uno de los grandes (Smokey Robinson) y en su mejor época, con David Ruffin y Eddie Kendricks.
Genuino sonido motown, voces extraordinarias e interpretaciones gloriosas de canciones cono My Girl, It´s Growing y otras que, enlazadas una tras otra, nos atrapan en una atmósfera sensual y, al mismo tiempo, dinámica que nos aleja de redundancias empalagosas. En definitiva, un excelente álbum del mejor soul de los sesenta totalmente recomendable y que espero disfrutéis como yo lo he hecho.

The Temptations - The Temptations sing Smokey (1965 USA Soul)

viernes, 2 de noviembre de 2007

Smokey Robinson & The Miracles - 16 All-Time Hits-(60s 70s USA Soul)

Babelain envia:
En el apartado de Soul de esta página hay un hueco que se debería rellenar y creo que con este disco podemos empezar. Solo es un 16 All-time hits, que no refleja la grandeza del gran Smokey Robinson, pero algo es algo. Este “señor” fue uno de los grandes compositores de éxitos para la Motown Records. Llegó a ser su vicepresidente y junto con The Miracles, grabaron una serie de éxitos, entre ellos “Shop Around” primer nº 1 del gran sello del soul. Y el primer álbum de la Motown que apareció en las listas fue “You’ve really got a hold on me”, tema que versionearon The Beatles. Otro tema a destacar es el famoso “I second That emotion” (los tres citados están en este pequeño recopilatorio) El soul de Smokey Robinson con The Miracles y luego en solitario, es un soul de altos vuelos, a veces juguetón, otras elegante y siempre con un sello que proporcionaba su aguda voz.

Smokey Robinson & The Miracles - 16 All-Time Hits-(60s 70s USA Soul)

domingo, 28 de octubre de 2007

BOOKER T & THE MG'S - Time is tight (1998 USA Soul/R&B)

Easeas envia:
Aunque nuestro amigo Easeas no nos ha enviado su comentario personal acerca de este disco, os comentare algode este increible grupo.
Booket T & The Mg's fueron uno de los grandes pilares donde se fundamento la musica soul en los 60's sobre todo en el sello Stax, donde ellos eram el backing para todos los artistas y tambien por que aportaron algunos sonidos y tecnicas que muchos grupos de rock usan en la actualidad.
Ellos en si eran un autentico supergrupo ya que Booker T. eran excelente compositor / arreglista y un virtuoso del organo, Steve Crooper es un genio de la guitarra y saco algunos riffs muy usados por muchosde los guitarristas posteriores y una de las mejores seccionesritmicas que ha habido en la historia estaba compuesta por el gran bateria Al Jackson y por el espectacular y unico bajista Donald "Duck" Dunn.
Los que os habeis bajado el concierto de Monterey Pop Festival teneis la oportunidad de verlos junto al gran Otis Redding y ver la sencilles de lo que hacian y sobre todo como sonaban.
Aprovechad esta caja para disfrutar de uno de los supergrupos menos conocidos pero realmente excitantes.
¡¡Muy Recomendado!!




BOOKER T & THE MG'S - Time is tight (1998 USA Soul/R&B)

domingo, 21 de octubre de 2007

Wattstax - The Living Word (1972 US Soul)

Kikas envia:
Este disco, recoge las actuaciones en vivo de variados y conceptuados músicos afroamericanos que grababan para el sello Stax Records, en un registro que fue considerado el Woodstock de los negros en respuesta tardía al Woodstock.

Grabado en el Coliseo Memorial de Los Ángeles, en 20 agosto de 1972, este festival tuvo una gran importancia dentro de la historia de la música soul, ya que estuvieron presentes musicos del calibre de The Bar-Kays, Rufus Thomas, Isaac Hayes, Eddie Floyd, Albert King, The Soul Children, Albert King, The Staple Singers, y finalmente la hija de Rufus Thomas, la magnánima Reina del Memphis Sound, Carla Thomas.

En esos tiempos, el "orgullo de ser negro", era enorme. Eran tiempos de tensión, de segregación racial en USA, por todo lo que había pasado: el asesinato de Martín Luther King, el movimiento de los derechos civiles de la población afroamericana que se hacía sentir y luchaba por su reinvidicación.
Así fue también un concierto de caridad ya que el dinero seria repartido entre Fundación de Anemia Sickle Cell y el Hospital Martin Luther King … a pesar de sus billetes haberen costado solamente 1 dólar, el concierto ha durado 7 horas.

Aquí no son 7 horas, pero es un CD doble con material del mejor Soul ha la época de Stax.
Completísimo para los amantes del soul marchante.

Disfrutando que es gerundio


Wattstax - The Living Word (1972 US Soul)

sábado, 6 de octubre de 2007

OTIS REDDING - Otis Blue (1966 - USA - Soul)

Picatierra envia:
A pesar de haber grabado excelentes discos Redding se mantuvo como una figura de culto para unos pocos hasta 1965. Fue con el lanzamiento de este disco, lo que hizo que alcanzara notoriedad en los Estados Unidos.
Así fue, Otis Redding fue el artista negro que más atrajo a los hippies y rockeros de los sesenta, el que realmente traspasó los límites “raciales” y se integró en los movimientos musicales predominantes en la industria, sin perder las raíces y el carácter genuino del soul sureño, más carnoso, más iracundo, más salvaje, más crudo que los chicos del Norte (Philadelphia y Motown, fundamentalmente). La cumbre llegó en 1966, con el lanzamiento de este genial álbum “Otis Blue”, su tercer LP para Stax.
El álbum contiene composiciones propias de Redding (destacando el éxito “I’ve been loving you too long” y “Respect”, interpretado pocos meses después por la grandiosa Aretha Franklin), y composiciones de los Rolling Stones (una versión exultante del “Satisfaction”) del gran Solomon Burke (“Down in the Valley”) y de uno de los ídolos de Otis, Sam Cooke (la emblemática “A Change is gonna Come”). También hay canciones atemporales como “Wonderful World” – interpretada, en su día, también por Cooke -, una versión explosiva de BB King y el “My Girl” de los Temptations. Una mezcla atípica y muy personal, sorprendente para un artista del soul más profundo y áspero.
Ripeado a 320 y con portadas, solo por el Satisfaction, merece la pena. MUY RECOMENDABLE

OTIS REDDING - Otis Blue (1966 - USA - Soul)