Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2009

The Aranbee Pop Symphony Orchestra (under the direction of Keith Richards) - Pop Symphony (1966)

Kikas envia:
Pués eso.
Solo para curiosos ... en este disco poderemos ver/oír como Keith Richards, puede dirigir, una obra/disco de musica clasica.
Temas de "sus" Stones, otros temas de sus "rivales" Beatles, y hasta un tema de Bono (Bono, del duo Sonny & Chér, claro), es lo que se puede oír, entre otros temas, en este disco.

Un disco diferente, de un de los mas irreverentes musicos de la escena Rock, pero a la vez, considerado un Monstruo del Rock.

A disfrutar people


The Aranbee Pop Symphony Orchestra (under the direction of Keith Richards) - Pop Symphony (1966)

lunes, 3 de agosto de 2009

The Merry-Go-Round - Listen,Listen:The Definitve Collection (USA 1967)(Pop)(incl.24-paged Booklet,256kbps)

Andreesen envia:
The Merry-Go-Round were a Los Angeles based pop band, best known for producing singer/songwriter Emitt Rhodes and featuring Joel Larson on drums Gary Kato on lead guitar, Bill Rinehart on bass. The band released only one full length album, The Merry-Go-Round (album) (1967). "Live", the first single from their album, was a top 10 smash at both KHJ in Los Angeles and KGB in San Diego, although it failed to crack the top 50 on the national charts. "Live" was covered by The Bangles in on their 1984 album All Over the Place and "Time Will Show The Wiser" was recorded by Fairport Convention on their debut album in 1968, a song still played regularly by Fairport at their Cropredy Festival.
This CD contains the full collection of very nice tunes you all should hear, and a very informative booklet (24 pages) with the full story of this unfortunately forgotten band.


The Merry-Go-Round - Listen,Listen:The Definitve Collection (USA 1967)(Pop)(incl.24-paged Booklet,256kbps)

domingo, 12 de abril de 2009

NANCY SINATRA - Boots (1966 USA Pop)

Mendi envia:
La Historia del pop la ha presentado como una precursora del posfeminismo, como un precedente del movimiento riot girl de los 90, como un ejemplo para todas las mujeres fuertes del rock (desde Kim Gordon, de Sonic Youth, hasta Courtney Love, pasando por nuestra Silvia Superstar o por Deborah Harry, con la que ha hecho un dúo). Es un mito social que va más allá de lo musical… pero Nancy Sinatra (Nueva Jersey, 1940), la hija de Frank, la intérprete del superéxito 'These Boots Are Made for Walkin’, no lo tiene tan claro.

Nancy Sinatra ha roto con muchos tópicos y siempre ha hecho lo contrario de lo que la mayoría esperaba de ella. Lo primero fue rebelarse contra su padre que, cuando ella empezó a tontear con la idea de hacerse cantante, le recomendó que se dedicara a otra cosa. «Sabía que iban a estar toda la vida comparándome con él y tenía razón. Ahora, que estoy a punto de cumplir 65 años, es cuando por primera vez no me comparan con mi padre».

Más tarde, después de éxitos como el citado 'Boots', 'Some Velvet Morning', 'So Long', 'Babe' o el dúo con su padre 'Something Stupid', sorprendió a todos y dio una vuelta de tuerca a su imagen de mujer rompedora para casarse, tener hijos y dedicarse por completo a ser ama de casa. El siguiente paso fue, a los 55 años, en esa edad en la que se supone que las mujeres empiezan a ser invisibles, posar en la revista erótica Playboy.

«Lo hice para promocionar el disco que saqué en aquel momento, One More Time (1995), porque no me venía mal el dinero que me ofrecían y porque, sinceramente, me veía sexy y guapa y pensaba que, si a los de Playboy les parecía bien, no iba a ser yo la que dijera que no».

Así, como las también divas de los 60 Françoise Hardy, Marianne Faithfull y Jane Birkin, Nancy ha recuperado su puesto, sin olvidar esos proyectos que le han ayudado a no desfallecer cuando su carrera musical no iba por el mejor camino.

Colabora con asociaciones que se ocupan de niños discapacitados, ha participado en actos, manifiestos y conciertos en contra de la guerra y es miembro honorífico de la 'Asociación de Veteranos de Vietnam', los mismos que la consideraron, en su momento, su pin up favorita y que pudieron verla en 2003 en un concierto con el que se pretendía recordar los errores de aquella guerra para no repetirlos nunca más.

«Es increíble —explica— que la gente que ha vivido la guerra de Vietnam esté a favor de una nueva guerra como la de Irak. Deberíamos aprender de la Historia para no repetirla, pero el ser humano es así de estúpido y, por mucho que quiera, tampoco puedo hacer demasiado al respecto. Un montón de artistas están convencidos de que sirve de algo lo que hacen. Yo no estoy tan segura».

Muchos de estos proyectos paralelos están relacionados con su padre. Después de escribir dos biografías sobre 'La Voz', prepara un biopic con el que quiere explicar al mundo la auténtica cara del ídolo y acabar con los mitos que se han forjado alrededor de él.

«Yo estaba allí y puedo contar lo que vi y cómo era mi padre. Me he pasado la vida oyendo y leyendo mentiras sobre él y estoy harta. Lo malo es que hacer un documental de este tipo es muy caro y no consigo la financiación, pero creo que ya es hora de que se sepan muchas cosas sobre él y cambiar la imagen que la mayoría tiene sobre Frank Sinatra».



NANCY SINATRA - Boots (1966 USA Pop)

LEE HAZLEWOOD - The Very Special World of Lee Hazlewood (1966 USA Lounge Pop Country Rock)

Mendi envia:
Barton Lee Hazlewood, más conocido como Lee Hazlewood, es un cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Mannford, Oklahoma el 9 de julio de 1929 y fallecido el 4 de agosto de 2007 en Henderson cerca de Las Vegas.

De niño vivió en varios estados norteamericanos hasta su adolescencia, cuando su familia se instaló en Port Neaches, Texas, donde le influyó la tradición musical de la zona. Estudió medicina en la Southern Methodist University de Dallas, para más tarde participar en la Guerra de Corea junto al ejército de su país.

Al terminar su experiencia militar, Hazlewood trabajó como disc-jockey mientras comenzaba a escribir sus primeras canciones y a producir a otros artistas. En 1955 creó su propio sello discográfico, llamado Viv Records, en el que grabaron muchos artistas de la época. Uno de ellos fue el cantante rockabilly Sanford Clark, quien convirtió el tema compuesto por Lee The Fool, en un éxito en EE. UU. Durante esta época también trabajó con Duane Eddy, uno de los primeros guitarristas de Rock.

A principios de los 60, Phil Spector pidió a Lee que le enseñara y le introdujera en el negocio de la música[1] y también trabajó con Jack Nitzsche, otro de los más famosos productores de la época. Otro de sus éxitos de esta época fue la canción Houston, interpretada por Dean Martin.

En 1963 editó su primer disco como cantante, Trouble In a Lonesome Town, en el que describía su ciudad natal, Mannford. Tanto en éste como en sus siguientes álbumes incluiría temas nuevos junto a otros que había escrito anteriormente para otros artistas. En estos discos, ya estaba definido el estilo de Hazlewood, quien no tenía ningún reparo en combinar en sus canciones diferentes estilos, como el country, el jazz, el pop orquestado o posteriormente el rock psicodélico algo que unido a su profunda voz de barítono hacía que su sonido fuera fácilmente reconocible.

En 1965 comenzó a colaborar con Nancy Sinatra , para quien escribió y produjo These Boots Are Made for Walkin', canción que obtuvo un gran éxito en todo el mundo. Esta colaboración se prolongó durante varios años, llegando a producir nueve de los discos de la cantante. También grabaron varias canciones interpretadas a dúo que fueron recopiladas en el disco Nancy and Lee en el año 1968, entre ellas la popular Some Velvet Morning. En 1967 grabaron You Only Live Twice, el tema principal de Sólo se vive dos veces, la quinta película de la saga de James Bond, así como el single Something Stupid, en el que Nancy hacía un dueto con su padre Frank.

En 1969 editó The Cowboy and the Lady, donde esta vez se hizo acompañar por la actriz Ann Margret. A principios de los 70 decidió dejar los Estados Unidos para vivir entre Londres, París y Suecia, país en el que realizaría el álbum Cowboy in Sweeden en 1970.

De vuelta en EEUU, registraría su segundo disco de duetos con Nancy Sinatra, Nancy & Lee Again, que contenía su éxito Did You Ever?. Después de este disco Lee siguió grabando tanto en su país como en Suecia hasta 1977, año en el que lanzaría Back On The Street Again, su último disco hasta trece años después.

En 1993 rompería su silencio con el disco Gypsies and Indians, interpretado junto a la cantante finesa Anna Hanski, aunque sus nuevas canciones carecían de la fuerza de sus mejores años. A partir de este álbum reactivaría su carrera, editando varios álbumes más y también volviendo a los escenarios junto a Nancy, con la que la que registró su tercer disco de duetos.

En 1999, la discográfica Smells Like Records, propiedad de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, reeditó varios de sus discos que hasta entonces eran difíciles de encontrar. En 2002 se embarcaría en una gira contando con miembros de Stereolab y de High Llamas como músicos de acompañamiento.

En 2006 se le diagnosticó un cáncer renal terminal, lo que no impidió que grabara en ese mismo año su último LP, Cake or Death, en el que participan varios miembros de su familia y que fue su disco de despedida. Murió el 4 de agosto de 2007 a la edad de 78 años de edad.

A lo largo de los años, su música ha tenido una gran influencia en el pop y el rock, especialmente entre artistas de rock alternativo, y muchos de ellos han grabado versiones de sus canciones, como es el caso de Nick Cave, Lydia Lunch, Einstürzende Neubauten, o el grupo de Heavy metal, Megadeth. Aunque la más conocida probablemente sea la revisión de Some Velvet Morning que interpretaron Primal Scream acompañados de la modelo Kate Moss.

El grupo británico Tindersticks, fuertemente influido por su música, colocó una foto de Lee en la portada de su single de 1993, A Marriage Made in Heaven, y en su contraportada podía leerse la siguiente dedicatoria: Inspirado por Lee Hazlewood y dedicado a él, un padre para todos nosotros.

El grupo de Trip hop Alpha, utilizó en 1996 un sample de My Autumm's Done Gone como fondo sonoro de su canción Sometime Later.

En 2002 se editó un disco tributo a Lee Hazlewood bajo el título de Total Lee en el que interpretaban sus canciones artistas como Jarvis Cocker, Saint Etienne, Calexico, o los mencionados Tindersticks. Un año más tarde, Quentin Tarantino rescataría la canción interpretada por Nancy Bang Bang (My Baby Shoot Me Down), para utilizarla en la banda sonora de la película Kill Bill.



LEE HAZLEWOOD - The Very Special World of Lee Hazlewood (1966 USA Lounge Pop Country Rock)

martes, 10 de marzo de 2009

tommy james - christian of the world-1971-pop-usa (viniloFLAC)


coscolin envia:


CHRISTIAN OF THE WORLD-vinilo-FLAC 1971 - Roulette Records MUSICIANS Electric/Acoustic Guitars: Tommy James, Al Giaggone, Charlie Brown Keyboards: Paul Watson, Tommy James Bass: Joe Macco, Bob King, Don Payne Drums & Percussion: Bernard Purdy, Russ Leslie Baritone Sax: Artie Kaplan Horns: Big City Horn Section Background Vocals: The Stephentown Singers PRODUCTION Produced by: Tommy James and Bob King Arranged and Conducted by: Jimmy "Wiz" Wisner Engineer: Bruce Staple 2º disco en solitario de tommy james con ROULETTE RECORDS. CRISTIAN of the world es una salida total de todo lo que Tommy había hecho antes. Mientras es verdad, otros en ocasiones, habían grabado la música del Evangelio tradicional PERO ningún otro artista había intentado algo tan intrépido como un álbum nuevo con las canciones de orientacion cristiana Hoy este género se llamaría el Christian Contemporary, pero en 1971, el año de su salida, esto era desconocido. Musicalmente el álbum era una mezcla de temas religiosos serios encajonados en el mas puro estilo de Tommy . lo ofreció a muchos de los musicos del estudio y cantantes que Tommy había usado con éxito en las grabaciones anteriores. El LP produjo tres singles de exito mas ,"Adrienne" , "Church Street Soul Revival" (UNA canción que Tommy escribió originalmente y produjo para el EXILIO de grupo, que publico Columbia) y el monstruo "Draggin' the Line". (traduccion semiautomatica) curiosa caratula con TOMMY en plan mesias. que yo sepa no haparecio en cd nunca como album solo,en el 1999 salio junto a otro album en un solo cd como "Tommy James/Christian of the World" un dos en uno. en vinilo se puede encontrar gastandose un dinerillo. creo haber echo un buen trabajo con el sonido,ya me lo
direis.

tommy james - christian of the world-1971-pop-usa (viniloFLAC)

sábado, 10 de enero de 2009

SLEEPY JACKSON - Personality; One Was A Spider One Was A Bird (2006 AUSTRALIA Baroque Sunshine Pop)

Mendi envia:
Si existe un grupo hoy por hoy que apunte hacia la calidad del sonido y de la perfecciòn es justamente "The Sleepy Jackson" grupo formado en "Perth" Australia ,liderado por "Luke Steele" , cerebro del grupo que es el compositor y creador de las atmòsferas de la mùsica de "The Sleepy Jackson".

Después de un disco debut muy bueno (“Lovers”, del año 2003) , pero que pasó casi desapercibido y no tuvo apenas distribución, necesitó tres años para preparar este segundo LP, “Personality”, esta vez con mucha más distribución, lo que le ha permitido ser un poco más conocido fuera de su país.

De entrada, la producción está tremendamente cuidada, en la línea (sesentera, barroca y preciosista) de los grandes productores de Sunshine pop, tipo Curt Boetcher, una producción muy trabajada y elaborada, con un gran gusto por los arreglos, las melodías, las orquestaciones (estilo Spector, como no) y los coros y armonías, en la línea de grandes como los Beach Boys o los Beatles.

La primera impresiòn al escuchar el disco es la de un estado de encanto en que cada una de las 13 canciones nos impresionan y nos atrapan ,que siempre se van descubriendo detalles nuevos y màs sofisticados , y si mirais con la tapa pasa exactamente lo mismo , ¿cuantas imagènes podemos descubrir? que a simple vista pasan desapercibidas : plumas , cabellos , un gato negro , dados , cartas de pòker ,màscaras, una lampara con brazos en el techo,barcos, dos enfermeras pidiendo silencio ,manzanas, y en el centro la imagen de "Luke" que forma parte de un glaciar. En el interior una extraña multiplicacion de comensales con un recuerdo para Orbison.
"Personality" es un disco que puede llevar a diferentes interpretaciones por parte del oyente. La apertura con "You Needed More" es el primer impacto , una serie de arreglos hermosos que juegan con una dulzura y un romànticismo desenfrenado de pop más barroco, la admiraciòn por "Brian wilson" tiene su homenaje en "Devil Was In My Mind" que parece una canciòn simple , pero la cantidad de detalles que tiene en verdad demuestra que es todo lo contrario, con melodías y guitarras al puro estilo George Harrison. La Balada “Miles Away”. Tiene también elementos del pop Glam (Tal vez la voz, que recuerda a la de Marc Bolan) como por ejemplo en “God Lead Your Soul”, o en “Dream On”. Y, además, no se queda anclado en los sonidos sesenteros, sino que las canciones suenan modernas, en un estilo psicodélico, en la línea de sus amigos y colaboradores Flamin Lips o Mercury Rev.

Tan grande como el fantasmagòrico universo se posicionan con felicidad , alegrìa y libertad canciones como "Work Alone", “God Knows”, "Don't Say" y "Higher Than Hell" nos llenanan de sensaciones. Difìcil elegir un tema como el mejor , haced la prueba y poned una pista del cd aleatoriamente , os aseguro que esa que suene se convertirà en favorita ,para ser reemplazada inmediatamente por la siguiente.
"Personality..." es un disco perfecto de esos que creìa que no se hacìan màs cargado de una calidad que cada vez es màs difìcil de encontrar ,probad con "Play A Little Bit For Love" y decidme si esto no es un manual de pop psicodèlico contemporàneo. Las palabras son pocas ,las sensaciones muchas.

En fin, un disco sensacional, que merece la pena escuchar, de un músico que, al menos, trata de elaborar pop del bueno, melodías, coros, todo eso que se va perdiendo para buscar más “canciones inmediatas”, propias de la era internet, donde casi todo son ventajas pero, a veces, hace que con demasiado para escuchar y poco tiempo, cada vez tengamos menos paciencia para escuchar los discos con la calma que muchos merecerían.

Se agradece que haya músicos que todavía sigan buscando la belleza en voces, coros y arreglos, y la melodía perfecta.

Poco más de 40 minutos que se hacen muy cortos, y que merece la pena escuchar con calma. Ya se hacen muy pocos discos así. No me refiero a así de buenos en plan nostálgico, en plan “no se hacen como antes”, ni mucho menos, me refiero a que pocos son los músicos que siguen apostando por este estilo.

Muy recomendable.



SLEEPY JACKSON - Personality; One Was A Spider One Was A Bird (2006 AUSTRALIA Baroque Sunshine Pop)

lunes, 15 de diciembre de 2008

LEO SAYER - Just A Boy (1974 UK Pop Glam)

Mendi envia:
Siendo el autor de canciones como "When I Need You", "Easy to Love" ó "You Make Me Feel Like Dancing", (que aunque algunos hayamos bailado en más de una ocasión, en nuestras correrías por las discotecas. No debemos olvidar que algunos somos de la generación de fiebre del sábado noche, en cuanto a que era la forma de entonces de salir a pasarlo bien de vez en cuando; aunque luego en privado escucháramos cosas como los Rolling), y siendo canciones más bien denostables por nuestro gusto musical (en cuanto busquemos algo de más calidad), Leo Sayer tuvo la oportunidad de brindarnos antes algún disco de acercamiento al Glam, producidos por Adam Faith y con colaboración en la composición de David Courtney.

La voz de Sayer intensa, capaz de recorrer las escalas sin dificultad, enérgica y trágica refuerza las canciones.
Su primer LP fue una de las sorpresas del momento Glam, en el que le metieron por ir maquillado como un arlequín, pero lo mejor llego con este "Just A Boy", sensible, con una contraportada en la que reniega de la anterior imagen que usaba. Con la colaboración de músicos diferentes para cada canción, conducido por el piano de Courtney, "One Man Band" se usa de single y obtiene resultados satisfactorios, no es de extrañar, porque es pop perfecto, con la voz rasposa de Sayer. Ya al comienzo promete con "Telepath" a base de piano, arropado por violines, falsetes y fuerza vocal a raudales, bestial; luego "Train" es casi music hall o dixieland, exagerada; "When I Came Home This Morning" es una balada fortalecida por su voz y en "Long Tall Glasses" el banjo presenta algo de country. Deslumbrante.



LEO SAYER - Just A Boy (1974 UK Pop Glam)

sábado, 13 de diciembre de 2008

MANFRED MANN - The Singles In The Sixties (1997 UK Pop R&B)

Mendi envia:
Recopilatorio de Singles de los británicos Manfred Mann, un magnífico quinteto practicante de un estilo R&B con retazos jazz que se notaba más en sus larga duración. En los Singles se decantaban más por temas pop.

Tanto en su primera etapa con Paul Jones como cantante como cuando era Mike D'Abo quien ocupaba el puesto de vocalista, supieron siempre escoger grandes y reputados compositores para sus canciones, nombres como las parejas Goffin/King y Greenwich/Barry, Tony Hazzard o Bob Dylan.


Aunque con escasa frecuencia, también supieron escribir material propio, como así lo demuestran "5-4-3-2-1", 1964 (canción elegida como sintonía del programa de televisión "Ready, steady, go!"), tema escrito por Hugg, Jones y Mann, que llegaría al numero 5 en Gran Bretaña. "Hubble Bubble (Toil and Trouble)", 1964, nº 11 co-escrita por HUgh y Jones, o "The one in the middle", todas ellas incluidas en este disco.

Inolvidables sencillos como sus tres únicos números 1, "Do wah diddy diddy", 1964, nº 1 en casi todo el mundo, incluido los Estados Unidos. "Pretty Flamingo", 1966, compuesto por Mark Barkan en el que sonaba el bajo de Jack Bruce, quien dejaría pronto el grupo para fundar CREAM junto a Eric Clapton y Ginger Baker y "Mighty Quinn",1968, de Bob Dylan y primer nº 1 cantado por Mike D'Abo; junto a otros éxitos considerables como "Sha La La", 1964,nº 3 De origen Soul y compuesta por Robert Mosley y Robert Taylor.
"If you gotta go, go now", 1965, nº 2 de Bob Dylan, la memorable "Oh no not my baby", (nº 11), "Come tomorrow", nº 4 (con una de las mejores interpretaciones de Paul Jones), "My name is Jack" nº 8 de 1968, "Semi-Detached suburban Mr. James", nº2 de 1966.
"Ha! Ha! Said the clown", ( nº 4) compuesta por Hazzard, "Ragamuffin Man" (su último y sensacional single) de 1969 compuesto por Mitch Murray y Peter Callender y que supuso el fin de la banda.

A pesar de todos estos exitos Mann no estaba contento con el predominio Pop de las composiciones y de que fuesen compositores ajenos a la banda los encargados de escribir los singles y finiquita el grupo para fundar Manfred Mann Chapter Three y más tarde Manfred Mann's Earth Band.

"Fox on the run", 1968 (nº 4) además de otras estimables y más desconocidas piezas como "There's no living without your loving" y "You gave me somebody to love" (primer sencillo cantado por D'Abo) son buena parte del contenido de esta apetecible recopilación de una de los más recordados integrantes de la famosa e influyente Invasión Británica, punto de partida de la explosión pop a nivel internacional.



MANFRED MANN - The Singles In The Sixties (1997 UK Pop R&B)

viernes, 26 de septiembre de 2008

The Waterboys - This Is the Sea (Doble CD) (UK Alternative Pop 1985/2004. wv)

Javirunner envia:
Tercer disco de los Waterboys. Despues del magnifico "A pagan place", editaron este poderoso disco lleno de influencias celtas. Violines, viento y finas guitarras hacen que la musica de Scott te eleve, desde "Whole of the Moon" hasta "This is the sea", cielo y mar, filosofia y sentimientos aunados en unas maravillosas melodias. Un clasico imprescindible editado con un cd extra en 2004.

AMG:
Expanding the epic, multi-layered sound of A Pagan Place, This Is the Sea is a more ambitious yet a more successful record, since it finds Mike Scott at his melodic peak. Consequently, the album has enough strong, accessible moments to make his indulgences forgivable. [The album was expanded in 2004 to include an entire second disc of material.]

Released in October 1985, This Is the Sea was the first Waterboys album to fully capture the "big music" that Mike Scott had been cultivating on the band's two previous recordings. Like A Pagan Place, the shimmering 12-string guitars, rolling piano, and arena-style horn sections serve as the backdrop for Scott's political, spiritual, and inspirational lyrics, but this time around the results are downright mythical. Inspired by the Velvet Underground's mastery of the two-chord song, as well as the writings of C.S. Lewis, George MacDonald, and Dion Fortune, the nine tracks on This Is the Sea are veritable wolf-howls of self-discovery. Scott's challenge to the listener on the spirited opener "Don't Bang the Drum" -- "Well here we are in a special place/What are you gonna do here" -- serves as the blueprint for the entire work, demanding that the search for "The Whole of the Moon" and "The Pan Within" be taken together. Karl Wallinger, who had joined the group halfway through A Pagan Place, became a one-man orchestra on these sessions, providing everything from harmonium to celeste, ably fleshing out Scott's vision. The overall effect is stunning, especially on the larger-than-life title track. "This Is the Sea" is an anthem that works on almost every level; it's a stadium-sized rocker (without any drums), a life-affirming sermon (without being preachy), and, like the rest of the album, an over the top '80s spectacle (without being indulgent). EMI's 2004 reissue features the original remastered album as well as a 14-track bonus disc. This Is the Sea was culled from an arsenal of nearly 40 songs, and unlike 2002's supplemental Fisherman's Blues, Pt. 2 -- on which many of these tunes wrongfully landed -- the omitted cuts are indicative of the record for which they were intended. A longer rendition of "Spirit" -- originally released on the Whole of the Moon 12" -- reaches new heights with its elongated refrain of "high on the wine of life," and the newly uncovered "full-length" version of "Medicine Bow" incorporates a brutal two-and-a-half-minute piano freakout that owes more to David Bowie's Aladdin Sane than it does Van Morrison's Astral Weeks. There's a reverence for the band's anthemic contemporaries that's oddly charming -- "Beverly Penn" and "Sleek White Schooner" sound like Anglo-Springsteen tunes with Anthony Thistlethwaite filling in for Clarence Clemens -- and a previously undisclosed flair for the avant on the instrumentals "High Far Soon" and "Even the Trees Are Dancing" -- the latter reappeared with lyrics on 2003's Universal Hall as "Always Dancing, Never Getting Tired" -- shows a band in its creative prime. The liner notes are fascinating as well, with Scott pointing out the influences, contributions, and exhaustive recording techniques in amiable detail, opening the door to the group's most defining period like a peat fire on a wet winter night. The Waterboys have always been attributed to Scott as a pseudonym, and rightly so, but for a brief moment in the mid-'80s they were a union of musicians and artists at war with apathy, and This Is the Sea was their manifesto.


The Waterboys - This Is the Sea (Doble CD) (UK Alternative Pop 1985/2004. wv)

jueves, 19 de junio de 2008

The Move - Flowers In The Rain EP (2007 UK Pop)

Aldoux envia:
EP editado el pasado año 2007 para conmemorar los 40 años de los legendarios MOVE, sin duda alguna entre las mejores bandas de la escena Británica de los sesenta. Este EP (lanzado tanto en CD como en vinilo) constituye una especie de sampler de los lanzamientos programados para el 40 aniversario de Move, entre los cuales están versiones expandidas y remasterizadas de MOVE y SHAZAM (editados en Septiembre pasado), LOOKING ON (editado en Marzo pasado) y
una caja de 4 CD's pautada para Octubre próximo. El trabajo de remasterización se hizo a partir de los multitracks originales perdidos por años, por lo que el sonido supera ampliamente todo lo editado hasta ahora sobre ellos. El EP en cuestión contiene una nueva mezcla en Stereo del célebre single FLOWERS IN THE RAIN (famoso por ser el primer tema que transmitió Radio One de la BBC, y también por el escándalo que suscitó su polémica portada), BEAUTIFUL DAUGHTER del album SHAZAM, un single-edit de FEEL TOO GOOD que será incluído en la caja y una versión instrumental de FIRE BRIGADE nunca antes editada. Que lo disfruten !.


The Move - Flowers In The Rain EP (2007 UK Pop)

martes, 27 de mayo de 2008

VVAA - Vol 3 Singles Indie (89-93 UK Pop)

Josechu envia:
En este nuevo volumen de singles nos volvemos a encontrar con viejos conocidos pero también trae nuevas y agradables sorpresas.Aunque las canciones os dirán todo, os pongo una pequeña descripción de los grupos que aparecen.

Home And Abroad : Siguen en la línea de ofrecernos buenos temas y afirmándose como uno de mis grupos favoritos. Este single-EP lo publicó Elefant Records, el nº 15,con todo incluido, portada, cuando los singles costaban 500 pts.1993.

The Legendary Bang: Grupo alemán que creo sólo llegó a editar dos singles-EP, el otro era "Louis Brooks" del 91, con la salida del cantante y compositor Peter Palatsik se separaron, aunque continuaron como "'50.000.000 Elvis Fans Can't Be Wrong". Se incluye un pequeño fanzine, desde luego de lo más indie.1990.

The Lovelies : Vuelve ese violín aunque sólo sea en dos temas.1994.

Small Factory: Single de dos canciones. Trío americano que estuvo activo de 1991 a 1995, en principio con caracter acústico pero que fueron pasando a algo más eléctrico. De los dos buenos temas me quedo co la cara B, "Scared of Love".1992.

My Guru Says: Trio alemán que tenía miembros de "Die Fünf Freunde"(ya conocidos aquí) y de "Red Letter Day". Sólo estuvieron activos un año (90-91) pero dejaron este estupendo single indie de tres canciones, ninguna te deja frío.Se separaron por no estar contentos con su sonido y actuaciones en directo.1990.
The Sugargliders: Repiten con tres buenas canciones para el sello Sarah Records. Grabado en Autralia, prensado en Francia y distribuido por Revolver, Inglaterra.1992.

Secret Shine : Otro más del grupo Sarah. Junto con Boyracer puede que sean de los más "ruidosos" del sello. En este single "Loveblind" dejan de lado su faceta Pop para pasar a sonar con más capas de guitarras,ruido, melodía y distorsión.1992.

St James Infirmary: Siento que el sonido no sea de lo mejor, ya que puede que este sea el disco más interesante de este volumen. Canciones como "Tery Mariagehead" y "Like a boy detective" me afirman en ello. Sólo conozco este disco de ellos, pero sé que siguen en activo y que acaban de grabar varias canciones. Voy detrás.1990.

The Waking Hours: Éstos se han apuntado a última hora y aparecerán en el siguiente (y último) volumen. Este single de dos canciones lo publicó Elefant en colaboración con el sello Brilliant, en bonito vinilo amarilo. Dos estupendas canciones que me devolvieron la confianza en el power pop (indie pero pp).1992.

VVAA - Vol 3 Singles Indie (89-93 UK Pop)

jueves, 15 de mayo de 2008

The Hollies - Hollies+Would You Believe (1965-1966 UK Pop-rock)

JMRomerob envia:
El tercer LP de los Hollies (Hollies, 1965) se puede considerar como uno de los mejores discos de pop de todos los tiempos, con magníficas armonías a tres voces, muy buena rítmica e instrumentación y grandes melodías. Es una conjunción de beat, rock 'n' roll, folk, soul, quedando todo ello englobado en un pop atemporal.
Aparecen versiones, como es habitual, esta vez de Peter, Paul & Mary, Smokey Robinson, Lloyd Price, Curtis Mayfield... Sin embargo, lo más interesante son las composiciones propias de Alan Clarke, Graham Nash y Tony Hicks (juntos con el seudónimo de Ransford), recordando en algún tema las estructuras Beatles pero con la melodía y conjunción vocal típicas de The Hollies.

Would you believe? (1966) es el cuarto LP inglés de The Hollies, con doce canciones sencillas, directas y amenas, de las que ellos componen 4. Entre los covers, se puede destacar la clásica Sweet Little Sixteen de Chuck Berry y sobre todo el I am a rock, de Paul Simon. Abundan como siempre los complicados arreglos vocales y se puede considerar una continuación del trabajo anterior, en espera de lo que vendría posteriormente.


The Hollies - Hollies+Would You Believe (1965-1966 UK Pop-rock)

miércoles, 30 de abril de 2008

Bronco Bullfrog - The Sidelong Glances Of A Pigeon Kicker (2002 Uk Pop)

Ficuscactus envia:
Tercer album del trio de Londres formado por Michael Poulson, Louis Wigget y Andy Morten.
Bronco bullfrog es un nombre sacado de una pelicula homonima de finales de los sesenta, dirigida por Barney Platts Mills. Y el titulo del disco "The Sidelong Glances of a Pigeon Kicker" (algo así como "Las miradas laterales de un pateador de palomas"), hace referencia a un libro del escritor norteamericano Peter Boyer. "Nos encanta robar nombres", dijeron en su día.
El de este grupo, es un caso parecido al de Gigolo Aunts y muchas otras bandas que tuvieron que abandonar su tierra para que se reconociese su trabajo.
Musicalmente se declaran fervientes seguidores de Badfinger y declaran que: "Todo aquel que no tenga la discografia completa de Beatles, no tiene derecho ni a respirar".
Apasionados de la decada de los sesenta, Bronco Bullfrog revisitan el espectro de bandas como Zombies o The Who, y lo transforman en algo nuevo
Segun palabras del propio Louis Wigget: "Yo diría que hacemos música pop potente. Pero es verdad que si quieres poner una etiqueta, la de power-pop es la que más cerca esta de nuestro sonido".
A mi sin embargo me parece que hay más de esencia mod y de revival hecho con criterio, que de power pop en su música.
Tras sus dos trabajos anteriores, "Bronco Bullfrog" y "Seventhirtyeight",publicados por jllopez en esta pagina. El sonido de este trio encontró el equilibrio perfecto entre la melodia y la complejidad de sus composiciones. Podriamos decir que este album es mas optimista y luminoso que sus predecesores.
Esta banda aglutina la esencia pop de los sesenta. "Sunday" recuerda mucho a la compleja estructura de "A Quick One While He's Away" de Who. "Barnaby Slade" es un himno mod que perfectamente podrían haber firmado The Move. Y la inmediatez y belleza de canciones como "Last Chance To Smile" o "Stig's Not Dead", te transportan a otra época.
En definitiva un album tanto para amantes del genero retro, como los que buscan otro tipo de sonidos.

Que lo disfruteis.


Bronco Bullfrog - The Sidelong Glances Of A Pigeon Kicker (2002 Uk Pop)

lunes, 14 de abril de 2008

VVAA - Vol 2 Singles Indie (89-93 UK Pop)

Josech
Corta descripción de los grupos que aparecen en este segundo recopilatorio de singles:

The Springfields - Grupo americano bastante prolífico en cuanto a colaboraciones de sus componentes: Ric Menk y Paulie Chastain. Es posible que a más de uno os suenen como miembros de Velvet Crush.En este single del 91, dos versiones: "Million Tears" de los Pastels y "Tranquil" de un grupo llamado The Clouds, más una propia: "Reach For The Stars".

Western Mere : Poco sé de este grupo, salvo que en realidad es una sola persona: Zoe, voz femenina y guitarra y que este single ha sido producido por Jyoti (White Town).Tres tranquilas canciones. No conozco nada más.Single del 93.

Blueboy : grupo del sello Sarah Records,en el que han publicado bastante material. Blueboy provenían del grupo Feverfew, del que también salieron The Rileys, hacen canciones melancólicas con letras un tanto ambiguas. Aparte de Blueboy, sus miembros Paul y Keith han formado Arabesque y Beaumont (Siesta Records).La instrumental "Elle" me recuerda a Anthony Phillips y he permitido que se grabe junto a "Air France" por no romper la fusión de las dos.

Confetti : segundo single o EP para este recopilatorio. Aparte de la calidad de las canciones (Yes Please! es perfecta) le tengo especial cariño por la portada con la que me vino de Elefant, hecha a mano y que incluyo. Agradezco al blog "7iete Pulgadas" el haber tomado de allí las portadas originales.A ver si alguien está de acuerdo conmigo en que recuerdan a Young Marble Giants.......

The Sugargliders : otros que son de Sarah Records,australianos y puede que sean de lo mejor del sello junto con Blueboy. Formado por los hermanos Josh y Joel Meadows. Este single es de 1992. Creo que ahora forman parte del grupo The Steinbecks (¿?).A veces pienso que singles como este deberían salir ahora publicados, desde luego le iba a ir bien.

Boyracer : Estos si que no han parado,desde este single de 1992 hasta ahora, pasando por cambios de estilo (incluso en su última época usan el logo mod). 33 publicaciones he contado, más diversas colaboraciones. Al principio pasaron también por Sarah Records.En este single su sonido se acerca bastante a Swervedriver y puede que alguien piense que aquí sobra, pero no.

Home & Abroad : También repiten en este recopilatorio y lo seguirán haciendo. Este single fué el primero de Elefant Records (1991) y contiene tres buenas canciones, aunque uno siga obsesionado con Alison, je, pero "smoky town" es también una pequeña joya. Sigue siendo el grupo que más lamento su desaparición sin LP publicado, al menos nos quedan estos singles.

The Candy Darlings - Disco publicado en el sello Teatime (Brístol) y único de esta banda. Puede que te suenen como a muchas otras bandas pero me gustan. Aparte, recuerdo que este disco fue un añadido por parte de Luis Calvo (Elefant) a un pedido y que no lamento, claro. La canción estrella es That's Where Caroline Lives.

Honeycrash - Single del 89, el más antiguo de esta serie. Poco o nada sé de ellos, salvo que me gusta como suenan y que tienen ese sonido indie que caracteriza estos recopilatorios.

Si habeís sido capaces de leer hasta aquí os felicito y eso me demuestra que os ha interesado. Disfrutarlos.


VVAA - Vol 2 Singles Indie (89-93 UK Pop)

domingo, 27 de enero de 2008

VVAA - Vol 1 Singles Indie (89-93 UK Pop)

Josechu envia:
Como todas las etiquetas musicales, el término "indie" puede que se haya utilizado demasiado para nombrar a grupos que poco tenían de ello. El concepto indie se empieza a utilizar tras la publicación en 1986 de una cinta recopilatoria con grupos que en su momento si que eran independientes, esta cinta era la "C86" y The New Musical Express fué quien la sacó. Grupos que publicaban en flexis, recopilatorios, singles autoeditados y que gracias a los recopilatorios llegábamos a conocerlos y buscarlos.Ahora cualquier grupo puede publicar sus canciones en internet, está el mp3.... puede que lo indie ahora sea eso.... Sigo recordando con ternura las cassettes de estos grupos de finales de los ochenta. Los singles de esta entrega (si se tercia hay 3) son inencontrables y descatalogados, dando las gracias a Elefant Records por la publicacion y distribución en su momento de casi todos ellos. Debido a esto, me he visto en la necesidad de realizar estas copias de seguridad que espero guardeís con cariño. Pop sencillo y directo sin excesivo cuidado en la preoducción y sonido.En el interior del archivo encontrareís una escueta descripción de los grupos: CONFETTI,HAYWAINS, HOME and ABROAD, LOVELIES, DIE FÜNF FREUNDE, WHITE TOWN, RILEYS, FAT TULIPS y sus correspondientes portadas, a 320 Kbps.


VVAA - Vol 1 Singles Indie (89-93 UK Pop)

sábado, 22 de septiembre de 2007

The Silencers - Dance to the holy man (1991 Inglaterra Pop)

Unodel53 envia:
Los componentes de este grupo son de Escocia, aunque la banda se formo en Londres en 1986.
Sus miembros son Jimme O'neil (Voz y guitarra), Cha Burns (guitarra), Jose Donnelly (bajo),
Martin Hanlin (Bateria).
Su musica se caracteriza en una mezcla melodica de influencias celticas y de un llamado
"estallido de guitarras", su sonido se le compara a grupos como Del Amitri o Proclaimers.
Este es su 3º album y el que mas difusion ha tenido.
Se cuenta una anecdota que dice que su casa discografica RCA al no tener el exito esperado
les iba a rescindir el contrato y los musicos invitaron a los directivos de la discografica
a presenciar una actuacion en vivo y eso hizo que confiaran de nuevo en ellos y les
produjeran nuevos albunes.
Personalmente me parece que la cancion The art of self deception esta formidablemente
construida con una intruduccion suave y agradable, va desarrollando una bella melodia
y poco a poco va sumando instrumentos hasta alcanzar una apoteosis increible.
Esta ripeado de cd original a 320 kbs. Estoy seguro os gustara

martes, 21 de agosto de 2007

MiKe Scott - Bring 'em all in (UK Alternate pop/rock. 1995. wavpack)

Javirunner envia:
Scott ha sentido predileccion desde siempre por los autores adustos e introspectivos, y en este su primer disco fuera de los Waterboys, se nota. Grandes influencias de Dylan, Morrison e incluso de Springsteen en un disco mucho mas acustico y aspero que el "Still Burning", en que exploraba sonidos mas rockeros y directos.

Tracks:
01. Bring 'em all in
02. Iona Song
03. Edinburgh Castle
04. What do You want me to do?
05. I know she's in the Building
06. City Full of Ghosts (Dublin)
07. Wonderful Disguise
08. Sensitive Children
09. Learning to Love him
10. She is so Beautiful
11. Wonderful Disguise (Reprise)
12. Long Way to the Light
13. Building the City of Light

martes, 14 de agosto de 2007

Street Boys - Some Folks + II (1981 - 1982 UK Pop)

Grateful1958 envia:
Uno de los mejores recuerdo que tengo en esto de la música es la de esta banda británica tocando por las calles de París en el verano de 1981. Los Street Boys fabricaban un pop fresco, alegre, sin contemplaciones, acompañándose de instrumentos acústicos. Tocaban sin ninguna clase de virtuosismo ni truco electrónico y transmitían esa alegría a su público que convertía cada concierto en un fiesta. Unas semanas más tarde, su single Some Folks sonaba en todas las emisoras. Más tarde fue Red Moon, la que se tarareó en muchas terrazas de nuestras playas. Ambos temas se encuentran en su primer LP, un disco que no tiene desperdicio. Fue un grupo efímero. Después del primer y excelente LP editaron otro bajo el título Street Boys II, muy inferior al primero. Tuvieron su momento de gloria en nuestro país donde actuaban asiduamente y luego, como tantos otros se disolvieron en el olvido.

La banda estaba formada por Sebastián M. Walton que era el líder, compositor y guitarrista; Peter J. Dimler tocaba el acordeón y cantaba; Simon J. Murley cantaba y tocaba el clarinete; al contrabajo estaba Michael Blakey que también cantaba.

No hace falta que os diga que estos dos discos son dificilísimos de encontrar en la red. Fueron editados en 1981 y 1982 por el sello Red Cat y distribuidos en nuestro país por el desaparecido sello EDIGSA. No conozco ninguna reedición de los mismos. Espero que os gusten