Mostrando entradas con la etiqueta VinyRip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VinyRip. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Hell Preachers Inc., The Yardbirds, The Cyrkle, Jean-Luc Ponty, The 4 Levels of Existence

 Publicado el Viernes,
11 de Octubre del 2013 (6:28:14)

brakaman envía:

¡¡¡ Recuperado de Emule !!!

Agregado: 05-Mar-2009
Enviado Por: unodel53

Este es un archivo resultante de la colaboración de Kikas y Unodel53
Introducción
Este disco que podemos compartir es un pequeño (o gran) tesoro, una maravilla, de esas que además encierran un gran misterio. Algunos de
los compañeros de 1PocodMusica recordarán que se puso en hilo Adivinanazas y se dijeron un montón de nombres y pistas, con lo que
además de divertirnos, aprendimos bastantes datos en torno a este disco y su extraña circunstancia.
En la actualidad parece que no hay ningún ejemplar disponible para su venta, aunque existen en manos de buenos aficionados coleccionistas.

Un poco de historia
En este caso no puedo dar datos de sus intérpretes, puesto que ese es el misterio que rodea este disco, no se sabe quienes son los músicos
que lo han hecho posible. Asi que daré un resumen de los intensos y numerosos debates, opiniones, rumores y articulos que he podido
recopilar de los foros de debates de música.


Thunderoad envía:

¡¡¡ RECUPERADO DE EMULE !!!

The Yardbirds - BBC Sessions (1965-1968 UK Blues)

Agregado: 17-Apr-2005

Enviado Por: emerad

The Yardbirds recorded several live sessions for the BBC between 1965 and 1968, following Eric Clapton's departure from the band. These recordings have previously been released on bootlegs and small independent labels but Warner Archives' The Yardbirds BBC Sessions marks the first big-budget, official release of the material. The disc contains 26 tracks -- 20 featuring Jeff Beck, six featuring Jimmy Page -- which is slightly less than some editions of this same material, but that won't matter to anyone but completists since the gist is the same: the Yardbirds were a tough live band that essentially recreated its studio recordings on the BBC stage. There are slight differences in the guitar solos but the songs are so short, neither Beck or Page have the opportunity to completely tear loose. Nevertheless, hardcore Yardbirds fans will relish the few rarities here, which mainly are covers the band never recorded in the studio: "Dust My Broom," "Most Likely You Go Your Way (And I'll Go Mine)," "My Baby" and "The Sun is Shining."


coscolin envía:

The Cyrkle - Neon (US 1967 Psicodelic Pop) + 18 bonus Japan DSD mastering

Pop psicodélico, barroco, folk pop… en el segundo LP de los Cyrkle tras su sobresaliente debut de 1966.
Anterior a The Minx [OST] (1968 - USA - Psicodelic Pop) enviado por Brakaman



Wikipedia:

The band was formed by guitarists and lead singers Don Dannemann and Tom Dawes (the latter of whom also played bass guitar), who met while studying at Lafayette College in Easton, Pennsylvania. Dannemann enlisted in the US Coast Guard in 1966. The other members were Earl Pickens on keyboards and Marty Fried on drums. They were originally a "frat rock" band called The Rhondells but were later discovered and managed by Brian Epstein, who was better known as manager of The Beatles. Epstein's business partner was New York attorney Nathan Weiss, who was told about this band in Atlantic City, New Jersey, on Labor Day in 1965 by Nat Weiss. He became their manager and renamed them. John Lennon provided the unique spelling of their new name, which is a reference to the circular roundabout located in downtown Easton. They were produced by John Simon.


fito envía:

El violinista francés Jean-Luc- Ponty se puede decir que es uno de los tantos músicos que proviniendo de jazz, acabo sucumbiendo a los encantos del rock.
Miles Davis con su magestuoso "Bitches Brew" (1970) en el que, por primera vez, utiliza instrumentos eléctricos y estructuras rítmicas y armónicas relacionadas con el rock fue el disco fundacional de lo que se ha venido a llamar jazz rock y a los que le siguieron el propio Jean-Luc Ponty y musicos como Wayne Shorter, John McLaughin, Jaco Pastorius, Billy Coham, entre otros.
Jean-Luc Ponty desde muy pequeño estudia varios instrumentos y tras pasar por el conservatorio de música superior de París es introducido en el jazz por su gran amigo Stephane Grapelli.
Ponty llega a Estados Unidos a mediados de los 60' donde toca con George Duke y con Mothers of Invention de Frank Zappa y la Mahavishnu Orchestra de John McLaughin, participando con Elton John en su disco “Honky Chateau”.
Jean-Luc Ponty forma su propio grupo a mediados de los 70’s, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes del Jazz-Rock, siendo pionero con la combinación del violín con midi, pedales wah-wah o caja de distorsión, obteniendo un sonido parecido al sintetizador y con una capacidad de inventiva y de renovación melódica que le identifican con un sonido propio.
"Cosmic Messenger" fue grabado en Los Ángeles en 1978 y lanzado el mismo año bajo el sello Atlantic Records.

 
 Fr4n envia:

The 4 Levels of Existence - S/T (GRE 1976 Psycho/prog.)

El álbum que muchos consideran que es el mejor álbum psicodélico griego jamás registrado.A pesar de ser la mitad de los 70, creo que podría haber sido de 8 años antes, porque esto realmente captura la sensación del final de los 60.
Es tremendo,material psicodélico/progresivo, lanzado originalmente en una cantidad muy pequeña de la etiqueta privada Venus en 1976.
El líder de la banda Athanasios Alatas dijo: "A través de la búsqueda musical de Nick, la sensibilidad de Mario, la locura de Christos y mis pensamientos, creamos muchas canciones, todas ellas caracterizadas por un sonido de la música psicodélica, letras griegas y solos de guitarra monumentales.


domingo, 6 de octubre de 2013

Ry Cooder, Warhorse, George Harrison, Robyn Hitchcock & The Venus, The Happy Dragon Band

Ry Cooder, Warhorse, George Harrison, Robyn Hitchcock & The Venus, The Happy Dragon Band

Enviado por Coscolin
el Jueves, 3 de Octubre del 2013

 Thunderoad envía:

Ry Cooder - Live At The Record Plant (1974) USA / Blues

Desde muy jovencito tocaba la guitarra en distintas agrupaciones de música blues, y entre 1966 y 67 fue miembro de la banda "Rising Sons", junto al blusero Taj Mahal, también a Captain Beefheart llevó su talento con las seis cuerdas posteriormente. Desde entonces se convirtió en un solicitado músico de estudio y de sesiones de improvisación, participando en numerosas grabaciones y conciertos en vivo de la escena internacional del rock. Participó en el legendario disco de The Rolling Stones, "Let It Bleed" dándole a la mandolina, otra de sus notables virtudes. Mientras saboreaba las mieles de su cuarto trabajo (Paradise and Lunch) los famosos estudios  Record Plant en Sausalito, California, le abrieron las puertas para estas sesiones que jamás formaron parte de su discografía oficial, y deambuló todos estos años como su más conocido y mejor disco pirata.

 
 lisa murphy envía:

Warhorse-Warhorse (1970) [Vinyl.Ape-Uk Hard Rock]

Agregado: 25-Feb-2006. deeppurple envia:
Grupazo de rock duro en la onda Deep Purple con el bajista Nick Simper ex Purple. Es uno de mis discos favoritos, lo tiene todo, fuerza, melodia y un Hammond alucinante. Imprescindible.

'Deepslumber' ProgArchives:
"Después de este disco los Deep Purple deberían estar muertos. ¿Por qué? Debido a que sus seguidores deberían mudarse en fans de Warhorse. ¡Menudo álbum es este! Fuertes temas de rock, como 'Vulture Blood', 'Solitude' una gran balada épica, y canciones muy pegadizas como "Rtual" (de la que, sin duda, debieras encontrar la versión en vivo de Beat Club). Lo mejor del Rock. No hay momentos aburridos aquí. Lo aficionados del Mk II de los Purple, éste es tu disco favorito (incluso aunque aún no lo sepas). Si hay algo como el rock duro (oh, cuánto me gustan esas dos palabras . . .) ello es sin duda Warhorse. Un elemento esencial para todos los amantes de la música."

 
 jmromerob envía:

George Harrison - Completed Rarities Volume I (2003 UK Rock)

Nació el 25 de febrero de 1943 en Liverpool. Era el hermano pequeño de una familia de tres hijos varones y una hija. Su padre, Harold, fue marino mercante y su madre, Louise, trabajaba en una verdulería hasta que, después de casarse en mayo de 1930 y tener el primer hijo, dejó su trabajo y Harold se convirtió en conductor de autobuses. Cursó estudios en la Escuela Primaria de Dovedale. Los estudios secundarios los realizó en el Instituto de Liverpool. Su primera guitarra fue una de segunda mano que compró a otro muchacho en la escuela mientras convalecía de una enfermedad renal.
Conoció a Paul McCartney porque iban al mismo instituto. Paul ya tocaba con John Lennon en The Quarry Men, y propuso que George entrara en el grupo. Tenía 14 años. En la grabación de A Hard Day's Night conoció a Pattie Boyd, con la que contraería matrimonio algunos años después, y también a Eric Clapton. Sus viajes a la India en la segunda mitad de la década de los 60, así como las influencias de Dylan o de The Byrds, marcaron un claro cambio de estilo en su música.

 
 jllopez envía:

Robyn Hitchcock & The Venus 3-Ole Tarantula (2006 UK Psych Rock) (320k)

Editado en 2006 como nuevo album de estudio, Robyn Hitchcock forma una nueva banda "The Venus 3" con Peter Buck, Scott McCaughey y Bill Rieflin de R.E.M., miembros también de Minus 5, así como ex-compañeros de Soft Boys (Kimberley Rew). El resultado es un maravilloso disco, volviendo al pop vital, psychedelia, rock y folk.
Comienza el disco con la animada y divertida Adventure Rocket Ship y continua con baladas y medios tiempos country o folk (Beltdown Ramble, A Man's Gotta Know His Limitations Briggs, Red Locust Frenzy o la preciosa N.Y. Doll), algo de psicodelia (Museum Of Sex, Authority Box) y estupendos pildorazos de power-pop (Underground Sun o 'Cause It's Love).

 
 Fr4n envia:

The Happy Dragon Band - S/T (USA 1978 Psycho/Progr./space rock)


Otra rareza reeditada, publicado en 1978 por el pequeño sello Fiddlers con sede en Michigan, tenemos aquí un álbum extraño. El baterista John Bdanjeck, el cantante y guitarrista Tom Carson, el bajista Dennis Craner, el teclista Mike DeMartino y el guitarrista Gary Meisner, formaron THE HAPPY DRAGON BAND, aunque todas las canciones fueron escritas por Tommy Court a quien también se le acredita la producción, ingeniería y dirección.
La primera pista, "3-D, Free", se inicia con efectos vocales espaciales y un ritmo de reggae letárgico, rock psicodélico y también muy futurista, haciendo alusión a new wave/punk. Con pistas largas llenas de sintetizadores, efectos de sonido y voces extrañas aturdidas, los resultados no se hacen para un perfil particularmente comercial. Dicho esto, el álbum tiene un extraño atractivo hipnótico, oscuro, pesado y molesto, que forma parte del aura, se puede explicar por las notas.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reggie King, The Band, Hollies, Bad Company, Tapiman

Reggie King, The Band, Hollies, Bad Company, Tapiman

Enviado por Coscolin 
el Viernes, 12 de Abril del 2013 (5:26:46)


 martad envía:

Reggie King - Looking for a Dream [UK pop 1968-1969]

A finales del año pasado Circle Records publicaba este esperado disco de Reg King, que ya tenía anunciado desde hace tiempo, y la expectación generada dentro del mundillo mod fue inmensa, pues se trataba de material inédito de uno de los fetiches de ese movimiento, sobre todo mientras estuvo al frente de The Action desde su formación hasta 1968.
Este material está grabado con miembros de su antigua banda entre 1968 y 1969, antes de que publicase su disco en solitario en 1971. Tal y como nos dicen en Circle, es el puente entre el fina de The Action y lo que vendría después. En todo caso, buen material póstumo de uno de los mejores compositores y cantantes ingleses de los 60s. Y si no me crees vuelve a escuchar la verión que hicieron The Action del I’ll Keep On Holding On de The Marvelettes.

 fito  envía:

The Band - The Last Waltz (1978 US Rock) Vinylrip. by fito

“The Last Waltz” fue el concierto despedida de la banda de Rock The Band, que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1976 en el Winterland Ballroom de San Francisco (California), marcando el final del camino tras dieciséis años en la carretera.
El evento contó con la participación de una pléyade de músicos que compartieron escenario con The Band a lo largo de esos años, entre los que figuran Paul Butterfield, Eric Clapton, Pinetop Perkins, Neil Diamond, Bob Dylan, Emmylou Harris, Ronnie Hawkins, Dr. John, Joni Mitchell, Van Morrison, Ringo Starr, Muddy Waters, Ronnie Wood, Bobby Charles, Neil Young y The Staple Singers, todos bajo la dirección del productor musical John Simon, habitual en las producciones de The Band.
“The Last Waltz” es un triple LP publicado en 1978 junto al film, del mismo nombre, que el director estadounidense Martin Scorsese grabó junto a grabaciones de estudio y entrevistas del propio Scorsese a los miembros de The Band.

 
 coscolin envía:

Hollies - For Certain Because (UK 1966) Jap Mastering mono & stereo + 3 bonus

12 temas del disco original mono + 12 temas del disco original stereo + 3 bonus.


Primer LP de una trílogía de discos completada con "Evolution" y "Butterfly", absolutamente necesaria para entender la contribución de los Hollies a la música pop.
Es también el primer álbum compuesto íntegramente por ellos mismos, quienes desde una innata habilitad para la melodía construyen canciones que destacan por su fenomenal combinación de voces, rasgo característico de este grupo de Manchester.
Ejemplo de ello son "What's Wrong With The Way I Live", "It's You" y el single "Stop! Stop! Stop!", donde Tony Hicks hace sonar su banjo.

 Thunderoad envía:

Bad Company - Live in Albuquerque  (Bootleg 1976) UK / Rock

Uno de los grandes "misterios" del rock que tanto abundan ,lo podríamos encontrar en este disco no oficial de una de las banda mas importante de los años setenta llamada Bad Company con su Live in Albuquerque del 76 .
Por ese entonces la agrupación estaba embarcada en una extensa gira por suelo americano al galope del rotundo éxito de su álbum "Run with the Pack",el tercero de su corta cosecha y debía afrontar una maratoniana serie de conciertos (mas de 50) en la primavera americana .
La ciudad de Albuquerque, en el estado de Nueva México,fue una de las primeras plazas en albergar el tour por lo tanto los Bad Company estaban con todas las energías puestas y la grabación de este pirata lo demuestra.
 
 elpacon envía:

Tapiman (Tapiman) 1972 ESP Rock

Tapiman fue un grupo fundado en Barcelona a principios de los 70 por el ex-Máquina José M. Vilaseca apodado Tapi a la batería y Miguel Ángel Núñez (M.A.N.), ex-Vértice, a la guitarra. Al bajo se une el también ex-Vértice Pepe Fernández. Esta formación publica un single que contiene los temas "Hey you" y "Sugar stone", tras lo cual Núñez debe abandonar el grupo para hacer el servicio militar. De nuevo se acude a un ex-Vértice, Max Sunyer, que más adelante se haría popular con el grupo Iceberg, para que le sustituya. Tras un nuevo single, llegó por fin un LP homónimo en 1972.






martes, 24 de septiembre de 2013

Every Mothers' Son, Roy Buchanan, Frank Zappa, David Crosby, Donovan


Every Mothers' Son, Roy Buchanan, Frank Zappa, David Crosby, Donovan

Enviado por Coscolin
el Sábado, 27 de Abril del 2013 (7:18:26)

martad envia:

Every Mothers' Son - The Complete MGM Recordings [USA garage 1967-68]


Edición de 2012 del sello Cherry que contiene los 2 lps que publicaron (incluye la cara a de un single de 1968 ) este grupo de New York de sonido garage british tipo Remains. El grupo firmó con MGM y los 2 discos se publicaron en 1967 (el single como ya he dicho en 1968). Al año siguiente se separó el grupo. El segundo disco es la primera vez que se publica en formato digital.



 
 elpacon envía:

Roy Buchanan (That's What I Am Here For) 1973 USA Blues-Rock


Este álbum es el tercero de Roy para Polydor en 1973. Qué se puede decir de Roy Buchanan, guitarrista de los mejores, innovador en el sonido de su Telecaster, guia y maestro de grandes guitarristas posteriores (Robbie Robertson, Leff Beck,...). Tiene de particular la aparición por primera vez de Billy Price como cantante. 

Este año (en agosto) se cumplen 25 años de su trágica desaparición, así que sirva de homenaje esta aportación.
Lo que os presento es un ripeo de mi vinilo, publicado en España en 1974 con caratulas distintas del original USA. Incluyo todas las caratulas de todas las ediciones.
Disfrutadlo que no tiene desperdicio.


 fito envía:

Frank Zappa - Guitar (1988 USA Rock) by fito.


“Guitar” es un álbum de Frank Zappa editado en 1988 como la continuación o segunda parte de
”Shut Up n Play Yer Guitar” publicado en 1981.
Álbum que cuenta con solos de guitarra de Zappa extraídos de actuaciones en vivo, grabado entre 1979 y 1984, el cual obtuvo una nominación (la sexta hasta entonces de Zappa en su carrera musical) al Grammy por "Mejor interpretación Instrumental de Rock".
“Guitar” pretendía ser en principio un disco de una caja recopilatoria de tres LP como en su día lo fue el mencionado”Shut Up n Play Yer Guitar”.
Frank Zappa en esta ocasión decidió utilizar la emergente tecnología del compacto digital sustituyendo al registro analógico del vinilo, siendo el primer álbum en aparecer en CD en su discografía.

 
 jmromerob envía:

Recuperado de emule

David Crosby - If I could only remember my name (1971 USA Rock-Folk)

Este primer disco en solitario de David Crosby es una auténtica maravilla. Lo primero disculpas ya que su verdadero nombre es "If I could only remember my name... David Crosby". Es un disco en el que hay mucho de su sonido CSN (wooden ships, deja vu, guinnevere...) ya que no en vano es continuación en el tiempo de los primeros trabajos de CSN y CSNY.

Nació el 14 de agosto de 1941 en Los Ángeles, California. Junto a sus hermanos comenzó a cantar y tocar la guitarra en clubs locales. Conoció al cantante Roger McGuinn y experimentaron con diversos estilos musicales, desarrollando un sonido exclusivo que mezclaba música tradicional con los sonidos electrónicos de la época.


jmromerob envía:

Donovan - The Hurdy Gurdy Man (1968 UK Rock-Folk)

Recuperado de emule


The hurdy gurdy man fue publicado en 1968 después del famoso viaje a la India de Donovan en compañía de The Beatles y otros. Parte del material fue compuesto durante dicho viaje, del que se cuenta que Donovan enseñó a Lennon y McCartney algunas técnicas de guitarra que luego aplicarían aquellos en el White album (Blackbird, Julia, Dear Prudence).


En la grabación participaron Jimmy Page y John Paul Jones y se dice que fue el germen de la creación de Led Zeppelin ya que coincidieron con John Bonham.







 

domingo, 22 de septiembre de 2013

Johnny Burnette And The Rock 'n Roll Trio 1956 USA Rockabilly [VinyRip]

 elpacon envía:

Johnny Burnette And The Rock 'n Roll Trio 1956 USA Rockabilly

Todo un clásico del rockabilly grabado en Nueva York en mayo de 1956 y en Nashville en julio del mismo año que no obtuvo un gran éxito cuando se publicó en diciembre de 1956 pero que tuvo gran repercusión en los músicos de los 60 y 70, fué el álbum debut de la banda, formada por los hermanos Burnette (Johnny y Dorsey) y Paul Burlison. Fue re-editado en 1957 y en 1978, también en versión Cd en 1993. Eddie Gray tocó la batería en la sesión de grabación de Nueva York y Buddy Harman lo hizo en la de Nashville. Formado por 4 temas propios y ocho de otros autores, el que os presento es un ripeo de mi vinilo de 1957 con muy buena calidad, así que disfrutadlo y dejad que corran los pies.

sábado, 21 de septiembre de 2013

The Fabulous Thunderbirds (What's The Word) 1980 USA Blues



The Fabulous Thunderbirds (What's The Word) 1980 USA Blues

 elpacon envia:

Los T-Birds se formaron en 1974 por Jimmie Vaughancon el vocalista Lou Ann Barton y el baterista Otis Lewis aunque abbandonaron el grupo ese mismo año. Se unieron el bajista Keith Ferguson, el vocalista y armonicista Kim Wilson (que se convirtió en el principal compositor) y Mike Buck en la batería, formando una de las bandas más sólidas de todo el país. En 1979 y tras una gran etapa de directos y de acompañar a Muddy Waters en sus giras, grabaron su primer LP homónimo.
Este album es su segundo trabajo grabado con multitud de micrófonos formando un círculo dando así esa sensación de eco que tiene todo el album. Durante la grabación abandonó Buck sustituido a la bateria por Fran Christina. 
Las portadas son escaneadas (NO muy buena Calidad) de mi vinilo que he ripeado y limpiado para todos vosotros así que disfrutadlo aunque supongo que será conocido por todos.

Pete Sinfield - Still (1973 UK Progressive Rock) vinylrip by fito.



Pete Sinfield - Still (1973 UK Progressive Rock) vinylrip by fito.

fito envía:

Pete Sinfield fue el letrista y, junto a Robert Fripp, productor de los primeros discos de King Crimson, participando en los álbumes “In the Wake of Poseidon” (1970) "Lizard" (1970), "Islands" (1971) y en su obra maestra "In the Court of the Crimson King" (1969).
Anteriormente ya había participado en el proyecto de Giles, Giles and Fripp “The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp” (1968) y germen de lo que mas tarde seria King Crimson. Algunos de los temas de este álbum aparecerían, con nuevos arreglos, en el primer disco de King Crimson, como la hermosa y multivocal "I Talk to the Wind" compuesta por Pete Sinfield o el propio tema que da nombre al álbum “In the Court of the Crimson King” escrita junto a Ian McDonald.
Pete Sinfield siempre fue considerado por el resto de compañeros como un integrante mas de King Crimson, estado siempre en las sesiones de grabaciones al mando de sus efectos musicales con el mellotron famoso de la época, usado por Curved Air o los mismísimo Pink Floyd o encargándose de las luces dándole perspectivas al set.

Franklin - Life Circle - Discografia Completa Y Rarezas 1971 - 1973 (2 Lp's Vinilo)



ranklin - Life Circle - Discografia Completa Y Rarezas 1971 - 1973 (2 Lp's Vinilo)

knos5 envia:

Franklin fueron uno de los primeros grupos underground en España, formados a finales de los 60 por varios de los mejores músicos que vivían en Madrid por entonces. Liderados por las guitarras asesinas de Pablo Weeber y Antonio Garcia de Diego, grabaron dos excelentes singles en onda hard- psicodélica (el primero de ellos incluye la brutal versión de los Stones que apareció recientemente en el Andergraun Vibrations).
En 1974, el grupo grabó un álbum entero que quedó inédito, hasta ahora. Su nueva formación para esas sesiones incluía dos baterías y un nuevo teclista. '' Life circle'' es un álbum conceptual, mucho más prog- rock que sus anteriores grabaciones. Conceptualmente, tiene similitudes con el Ciclos de Canarios (el grupo tenía además conexión con ellos). Nueve temas llenos de guitarra, minimoog, mellotron, teclas y algunos pasajes espaciales y experimentales rozando lo sinfónico, todo ello cantado en inglés. 
Limitada edición de 500 copias en doble vinilo, incluyendo todas estas grabaciones más un par de temas en directo, todo remasterizado a partir de las cintas. Insert con infos y fotos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Tabletom * 1980 * Mezclalina [ApeVinyloRipeao]

lisa murphy envia:

Tabletom * 1980 * Mezclalina [ApeVinyloRipeao]


Tabletom se formó en el año 1976, cuando Roberto González (vocalista del grupo y conocido también como "Rockberto") y los hermanos Ramírez comenzaron a tener sus primeras actuaciones conjuntas. Su primer disco ("Mezclalina", 1980), producido por Ricardo Pachón, los incorporó al Rock Andaluz.1
A pesar del tiempo que llevan en activo y la indudable calidad de su música, nunca han tenido demasiado éxito comercial reconocido. De hecho, la canción que más derechos de autor les ha generado –"Me estoy quitando", un homenaje a Camarón y todo un himno en Málaga–, creada por ellos e incluida en su disco Inoxidable de 1992, fue conocida fuera del círculo del grupo gracias a que los extremeños Extremoduro la grabaron versionada en su disco Agíla. En los últimos discos del grupo, gran cantidad de las letras son adaptaciones de poemas del escritor malagueño Juan Miguel González.