Mostrando entradas con la etiqueta UK Blues Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UK Blues Rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

CREAM, CHARLIE & ESDOR, COUNTRY JOE & THE FISH-PETER KRUG -COUNTRY JOE MCDONALD & GROTNA, JOHN NEMETH

 Enviado por Coscolin el Domingo, 26 de Enero del 2014 (9:01:18)


Grupos de rock
    
 brakaman envia:

Januca, nos enviaba,

Live Cream' was released in June of 1970, more than two years after most of the tracks were recorded at the Fillmore West and Winterland sites in San Francisco, and 3 years after 'Lawdy Mama', the predecessor to 'Strange Brew', was laid down at Atlantic Studio's. All of the live tracks are extended versions of songs found on the band's first studio release, 'Fresh Cream'. There is a 'Live Cream - Volume Two' (released in March of 1972) disc also available, and those tracks are drawn from Cream's second and third studio releases, 'Disraeli Gears' and 'Wheels of Fire', so it appears some forethought and planning went into these live documents. Together with live tracks from 'Wheels of Fire' and 'Goodbye', there is as much live material available from the band as there is studio work.

Este album fué lanzado tras la separación de Cream. Aquí el trio nos ofrece un poderoso jamming de los mejores. Es una excelente fusión de jazz, blues y mayoritariamente rock. Aunque haya bastante de Eric Clapton con sus solos de guitarra, hay asimismo mucha intrigante interacción con Ginger Baker a la batería y Jack Bruce al bajo y la harmónica.

En general, es mucho más complejo y enérgico que el vivo Wheels Of Fire y mucho más superior que su continuación, el Live Cream II. (Amazon.com)



    
 jmromerob envia:

test77 envía:

This is the ultimate CD issue of Charlie & Esdor's collected work between 1970-1972. Their single and their legendary mini-LP are included as well as some ultra obscure bonustracks from the same time period. 10 mindblowing tracks. Inside the lush digipak one can find a 32 page booklet with detailed biography, exclusive photos and their discography. This is filthy hippie Swedish/Norwegian folk psych with sitar & freaked out fuzzguitars by the axman Lasse Summanen! It seems that these pioneers of "real people" music has been missed by many. – freakemporium.com

Size: 108 MB
Bitrate: 320 kbps
Scans of all artwork and booklet is included

      Trazo envía:

A petición de Chuan.

Country Joe & The Fish fue una inestable banda californiana de Folk-rock psicodélico, que desarrolló su trabajo entre los años 1965 y 1970.

Los temas que contienen este álbum son:

•    1. I Feel Like I'm Fixin' to Die Rag (take 1) 02' 43''
•    2. I Feel Like I'm Fixin' to Die Rag (take 2) 03' 44''
•    3. Superbird 03' 37''
•    4. (Thing Called) Love 02' 37''
•    5. Bass Strings 04' 00''
•    6. Section 43 06' 48''
•    7. Fire in the City 04' 47''
•    8. Johnny's Gone to the War 02' 01''
•    9. Kiss My Ass 03' 02''
•    10. Tricky Dicky 03' 57''
•    11. Free Some Day 05' 30''

Realmente el album contiene canciones de COUNTRY JOE & THE FISH (las 6 primeras), PETER KRUG, un cantante folk que compartió EP con los Fish en el primer EP editado por estos, las canciones 7 y 8 de la segunda cara de ese EP y que posiblemente sea lo único editado por él y COUNTRY JOE MCDONALD & GROOTNA, las tres últimas canciones, de 1971, donde Country Joe colabora con el grupo Grootna, del área de California, concretamente de Berkeley,de efímera existencia, ya que comenzaban a funcionar ese mismo año y lo dejaron al siguiente. Estaba formado por Kelly Bryan (bajo), Slim Chance [Austin De Leon] (guitarra, vocal), Greg Dewey [Dewey Dagreaze] (batería, vocal), Anna Rizzo (vocal), Vic Smith (guitarra, vocal) y Richard Sussman (piano)


    
 elpacon envia:

Blues Live contiene 13 temas (propios y covers) recogidos de actuaciones en vivo en febrero de 2012 en la zona de San Francisco. Blues, R&B y algo de funky rememorando a sus idolos (Robert Johnson, Johnny Otis, Lutter Allison, Fast Domino,Junior Wells...). Este album se presenta con otro CD tambien en directo "Soul Live" que también he subido para vuestro disfrute.

John Nemeth en la harmonica y voz
Kid Anderson y Bob Welsh - guitarra, guitarra y voz
AC Myles y Tommy Folen en el bajo
Nick Fishman en la batería
John Lee Sanders en los teclados.



      Grabado en Febrero de 2012 al igual que "Blues Live" en San Francisco y lanzado al mercado en septiembre reúne una colección de temas originales de Nemeth y de artistas que lo han influenciado como Roger Collins o Solomon Burke. Realmente no defrauda por su entrega y sentimiento. 5 nominaciones a los Blues Music Awards le avalan.
Disfrutadlo que merece mucho la pena.

John Nemeth (vocals, harmonica),
AC Myles, Kid Andersen and Bob Welsh (guitars),
Tommy Folen (bass),
Nick Fishman (drums),
John Lee Sanders (keys).

continua ...



CREAM, CHARLIE & ESDOR, COUNTRY JOE & THE FISH-PETER KRUG -COUNTRY JOE MCDONALD & GROTNA, JOHN NEMETH

lunes, 20 de enero de 2014

THE GROUNDHOGS, WAR, BETH HART & JOE BONAMASSA, STEVEN WILSON, JOHN DENVER


Otra buena tanda

Enviado por Coscolin
Sábado, 18 de Enero del 2014 (8:28:47)
Tema Grupos de rock

 elpacon envía:

The Groundghogs se forman como trio de blues rock britanico en 1962. Abrieron los conciertos de los Stones en su gira británica del 71 y a expensas de Mick Jagger se grabó este album el 13 de abril de 1971 en la Universidad de Leeds y se hicieron unas pocas copias para amigos y para uso promocional. El album (olvidado) no vió la luz hasta 1998 en edicion digital con mejor sonido que su edicion original en vinilo. Esta que os presento es la edición del 2002.

A pesar de su corta duración (poco más de media hora) y debido a que la banda no registraron muchas de sus actuaciones en directo y menos en esa época el album se alza como pieza única y distintiva de la banda. Una joyita, sin duda, que quiero dedicar publicamente a Lisa Murphy por todas las cosas que aprendemos de y con ella.
Muchos besssosss Lisa.
Formación:
Tony McPhee - guitars, vocals
Peter Cruickshank - bass
Ken Pustelnik - drums


   

  lisa murphy envía:

WAR-Deliver the Word [1973-USA R&B-ApeVinylRip] Este Lp de War fue lanzado en United Artists en agosto de 1973 y grabado en Crystal Industries, Caribou Studios y Wally Heider Studio, Los Ángeles, California, ynos muestra el lado más amable de la fusión progresista de War en la cara A, mientras que en la B los desarrollos suenan más funkys que nunca. El delicioso tema de entrada, "H2 Overture" y "Gypsy Man" son los temas que más me gustan, desde que lo escuché en casa de mi amigo PePeÑo, hace ya un par de décadas, pero "Me and Baby Brother" y "Southern Part of Texas" son excelentes piezas del funk típico de la banda.
Formación: Howard Scott (guitarra, percusión, voz), Charles Miller (clarinete, alto, tenor y barítono, percusión, voz); Lee Oskar (armónica, percusión, voz); Lonnie Jordan (órgano, piano, sintetizador, timbales, percusión, voz); BB Dickerson (bajo, percusión, voz); Harold Brown (batería, percusión, voz); Papa Dee Allen (conga, bongó, percusión, voz).


   

 brakaman envía:
Disco de la potente cantante Bet Hart y del magnífico guitarrista Joe Bonamassa.
Nos presentan sus particulares versiones de temas muy famosos de los grandes, como Louis Armstrong, Ike & Tina Turner, Al Kooper, Buddy Miles, Al Green o Billie Holiday, entre otros.
Una obra completísima donde encontrarás buena música para todos los gustos, desde momentos "jazzy"
reposados, hasta momentos absolutamente salvajes, salpicados de blues inciendario. Suenan simplemente brillantes.
La banda:
Joe Bonamassa - guitarra, voz
Blondie Chaplin - guitarra rítmica, percusión, coros
Ron Dziubla - saxofón
Anton Fig - batería, percusión
Bet Hart - voces, notas
Carmine Rojas - bajo
Arlan Schierbaum - Piano
Arlan Schierbaum - órgano
Lee Thornburg - trompeta, trombón


   

 brakaman envía:

El prolífico músico británico Steven Wilson, nos presenta su tercer álbum en solitario.
Wilson que ha escuchado mucha música clásica del siglo XX (la que nos va) en la que se inspira y por el título del disco "El cuervo que se negaba a cantar (y otras historias)" creo que en esta ocasión se ha acordado de otro del los grandes para colaborar con el, nada más y nada menos que el mismísimo Alan Parsons, que fue el responsable de ingeniería del álbum.
Y al igual que Parson en sus cuentos de Alan Poe, Wilson se basa en historias sobrenaturales con historias de fantasmas.
Este disco ha tenido grandes críticas. El periódico "The Guadian" dijo sobre Wilson "es uno de los protagonistas más astutos y conmovedores del rock moderno".
Y cómo no iba a estar aquí, habiendo recibido el premio "2013 Progressive Music Awards" al mejor álbum del año.


   

 jmromerob envía:

Ayer recibí un CD en casa que llevaba mucho tiempo buscando. El L.P. me lo había regalado un tío mío hará unos 35 años y muchas veces me he arrepentido de haberme deshecho de casi todos mis vinilos. No ha sido un disco que me haya acompañado siempre, ni que me haya encantado, pero ahí estaba. A finales de los 70, John Denver estaba bastante de moda y aunque hacía un country-pop facilón, tenía llegada. Con los años, a mi entender, se hizo un poco ladrillo, e incluso hubo un tiempo que parece que daba vergüenza confesar que te gustaba (ya hablamos del tema alguna vez en 1PocodMusica). Pero hasta el Dr. Bell-Otus confesó que a él tampoco le desagradaba, así que aquí tenéis el primer L.P. de Henry John Deutschendorf, Jr., aka John Denver, publicado en 1969.

El disco incluye el hit Leaving, on a jet plane, versioneada y gran éxito a su vez por Peter, Paul & Mary. Una versión de The Beatles, When I'm sixty-four (luego versioneó también Eleanor Rigby, Mother Nature's son, Golden Slumbers y Junk), dos ¿mini?-canciones (curiosa The ballad of Richard Nixon) y también conocida y mi favorita del disco, Rhymes & Reasons. Esta reedición en CD incluye dos temas extra, Rusty green, inédita, y una versión temprana de la canción que daría nombre a su siguiente trabajo, de 1970: Take me to tomorrow.

Otra buena tanda

Enviado por Coscolin
Sábado, 18 de Enero del 2014 (8:28:47)
Tema Grupos de rock


sábado, 21 de septiembre de 2013

Blodwyn Pig-Getting To This (1970 UK Blues rock)



Blodwyn Pig-Getting To This (1970 UK Blues rock)

coscolin envia:

Cuando el guitarrista de Jethro Tull, Mick Abrahams (nacido el 7 de abril de 1943 en Luton) decidió abandonar a finales de 1968 la formación liderada por Ian Anderson, lo hizo para protagonizar una nueva aventura dentro del blues-rock progresivo en un conjunto al que denominó Blodwyn Pig.
Mick Abrahams como guitarra y voz, el bajista Andy Pyle, el batería Ron Berg y el saxo y flauta Jack Lancaster, personaje clave en el sonido de la banda, debutarían de manera destacada con el Lp “Ahead rings out” (1969).
Fue un espléndido álbum de simpática portada porcina y su sonoridad, al estilo de Jethro Tull, Ten Years After o Savoy Brown, estaba repleta de rock, blues y jazz.
El disco cosechó notorios resultados comerciales gracias a estupendos cortes como “Dear Jill” (primer sencillo del grupo), “Leave it with me”, “The change song”, “It’s only love” o “Sing me a song that I know”.

Su continuación sería “Getting to this” (1970), un álbum que repetía básicamente el mismo estilo de blues-rock progresivo, hecho que sus fieles seguidores agradecieron comprando con prontitud el vinilo.