domingo, 26 de abril de 2009

Ruth Copeland feat. Parliament - Gimme Shelter.The Invictus Sessions (2002 UK Soul-Funk)

timm envia:

Ruth Copeland was a Rock singer signed to the Invictus label in the early 70's

and in a happy coincidence so were Parliament/Funkadelic. The members of this

band form the backing group and the George Clinton influence is palpable on a

lot of the tracks. The opening to 'I Got a...' could be that of 'I Call My Baby

Pussycat' off Parliaments Invictus recordings.



Copeland cut two albums for Invictus and this CD is a compression of both. The

covers of the Stones on the record are good and again the P-Funk really shines

through. It's just nice to have a very powerful female vocalist blasting out

Rock numbers to what are essentially P-Funk backing tracks. Copeland's voice is

really loud at times, a cross between Betty Davis and the female vocalist from

Babe Ruth (incidentally, fans of her voice should check out 'First Base' by BR).



Altogether, you won't be listening to it everyday but it's a fun record to have,

either for Rock enthusiasts taking the first step into a plethora of funk or for

hardcore P-Funk completists.



Full Title - Gimme Shelter - The Invictus Sessions. 2002 two-fer for British born

blues folksinger. Combining her 1971debut album Self Portrait with 1972s I Am What

I Am both originally released on the Invictus label featuring George Clintons Parliament

as backing band. 16 tracks including her cover of the Rolling Stones Gimme Shelter.


Ruth Copeland feat. Parliament - Gimme Shelter.The Invictus Sessions (2002 UK Soul-Funk)

Brian Auger & The Trinity - Befour (1969 UK Rock)

fito envia:

Quizás, para muchos, el mejor y más influyente teclista del rock, no seré yo el que diga que no, siendo unos de los pioneros en la focalización del órgano Hammond B3, en el clásico grupo de cuatro integrantes y que más tarde casi todas las formaciones copiaron, pasando a quinteto, añadiendo el teclado. Brian Auger creó escuela en su forma de tocar, fusionando ritmos jazzy con funk, soul y Rhythm’n’blues dándole el toque psychedelic de la época, "Mis raíces musicales siempre vinieron del jazz y de la música negra americana, los grupos de jazz decían que nos habíamos vuelto comerciales, y los de rock no entendían aquellas progresiones de acordes…", llego a comentar en una entrevista el propio Auger. Cuál fue su innovación y como anécdota, reflejar (en este álbum que nos ocupa) que en la portada trasera y a modo de introducción en los créditos, figura la frase “Brian, Brian man you’re crazy! “ firmada por, el gran organista (Hammond B3 ) de jazz, Jimmy Smith. En "Befour" es una prueba de lo expuesto anteriormente, ya que, "I wana take you higher" su autor es Sylvester Stewart (Sly & Family Stone) "No time to live" de Capaldi & Windwood y "Maiden voyage" de Herbie Hancock, siendo el resto de temas, composiciones de Brian Auger. En la actualidad Brian sigue “On the road” liderando la "The Oblivion Express" donde no deja de ser una reunión familiar ya que la vocalista es su hija Savannah Grace y el baterista su otro hijo Karma.



Brian Auger & The Trinity - Befour (1969 UK Rock)

Dan Fogelberg & Tim Weisberg - Twin Sons of Different Mothers 1978

knos5 envia:
Daniel Grayling «Dan» Fogelberg (nacido el 13 de Agosto de 1951), es un cantautor americano y multi-instrumentalista. Su música está inspirada en diversos estilos como folk, pop, classical, jazz y bluegrass.
Grabó en 1978 este disco junto al flautista de jazz Tim Weisberg que sería una de las dos colaboraciones que realizaron.
Este disco está lleno de piezas de una sensibilidad y finura especial que se va apoderando de ti a medida que lo oyes.
Track listing
All songs written by Dan Fogelberg, except where noted.
1. "Twins Theme" – 1:29
2. "Intimidation" – 3:27
3. "Lazy Susan" – 2:36
4. "Guitar Etude No. 3" – 2:53
5. "Tell Me to My Face" (Allan Clarke, Tony Hicks, Graham Nash) – 7:15
6. "Hurtwood Alley" – 2:48
7. "Lahaina Luna" – 3:15
8. "Paris Nocturne" – 3:34
9. "Since You've Asked" (Judy Collins) – 2:41
10. "The Power of Gold" – 4:34
Personnel
• Dan Fogelberg - synthesizer, acoustic guitar, bass, guitar, mandolin, percussion, piano, electric guitar, keyboard, vocals, background vocals, voices, slide guitar, classical guitar
• Tim Weisberg - flute, percussion, oboe, piccolo
• David Breinenthal - bassoon
• Gary Coleman - percussion
• Vincent DeRosa - French horn
• Earl Dumler - English horn
• John Ellis - organ, oboe
• Bobbye Hall - percussion, conga, cowbell
• Don Henley - vocals, harmony vocals
• John Leslie Hug - guitar, harp
• Jim Keltner - drums
• Joe Lala - percussion, conga
• Neil Larsen - piano, keyboard, electric piano
• Andy Newmark - synthesizer, drums
• Norbert Putnam - bass
• Ann Mason Stockton - harp
• Florence Warner - vocals, background vocals
• Willie Weeks - bass


Dan Fogelberg & Tim Weisberg - Twin Sons of Different Mothers 1978

JOHN MARTYN - Couldn´t Love You More (ape + covers)

teofobicus envia:
IAN DAVID McGEACHY mas conocido por el nombre de JOHN MARTYN nacio el 11 de septiembre de 1948, con mas de 20 discos de estudio, otros tantos en directo e igual numero de recopilaciones o mas. Fue un musico carente del renombre de otros pero tremendamente influyente. Claro que esto ya lo sabreis la mayoria. Esto solo es una introduccion para los que al parecer no le conocian. De todos modos su historia la podeis ver en varias paginas de internet por lo que me limitare en poner a vuestro alcance esta recopilaccion de 1992, temas de distintas epocas con ligeros arreglos que suenan como siempre y a la vez nuevos. Que descanse en PAZ.
Y vosotros disfrutadlo con SALUD.


JOHN MARTYN - Couldn´t Love You More (ape + covers)

60's Beat Italiano-1997-ita-beat


coscolin envia:
ya sabeis muchos lo mucho que me gusta ITALIA por el hilo de las fotos pues ahora os dejo este disco recopilatorio ,
muestra de lo que se hacia en aquel pais en los 60´s .
salio anteriormente como LP edicion limitada 1.100 copias en el 89 pero tenia 8 temas menos que este del 1997,
este lo encontre por casualidad y creo que está descatalogado.
uno de los temas lo utilice para el capitulo de mi amigo GIANNI
en el 3º volumen de NATURALEZA Y ALGO MAS.

un buen puñado de grupos muy autenticos para mi casi desconocidos,salvo alguno.

no seais muy exigentes con el sonido de alguno de los temas ,imaginaros en que condiciones se grabarian,je,je.
que lo disfruteis


60's Beat Italiano-1997-ita-beat

sábado, 25 de abril de 2009

fullcanelli envia:

With his first album, Eric hits you real hard for the beginning of 2008, lining up 12

tracks of great intensity, and with guest musicians in the image of the master himself

they are simply phenomenal: whether it is Bonnie Raitt on slide guitar in ‘Our Hearts

Ain’t In It’, Tommy Sims on acoustic bass guitar in ‘Pockets’, Glen Scott on the keyboard

in ‘Get Onboard’, Grant Dermody and Jenny Bohman on the harmonica, without forgetting the

appearance of Ruthie Foster on ‘Conversation’, a love song in which her warm voice

responds and blends into that of Eric’s: a great moment of pure tenderness. It’s

difficult, even impossible, to recommend one track rather than the other, Eric having set

the standards so high, his CD is just mind-blowing


Eric Bibb - Spirit I Am

John Kay & Steppenwolf - Rise & Shine (1990 US Rock )

fito envia:

Cuarto disco, “Rise & Shine “(1990), de John kay & Steppenwolf y quizás unos de los mejores de esta etapa, en el que sobre todo volvemos a disfrutar de la voz de John Kay, para mi una de las mas representativas de la contracultura, y nada mas que por ello merece ser escuchado y valorado .
John Kay procedente de Alemania Oriental, emigra a Canada muy joven, donde funda su primer grupo, Sparrow, con reminiscencias folk para que en 1967 marchar a San Francisco creando Steppenwolf , donde endurece su sonido, siendo unos de los primeros grupos que acuña la etiqueta Hard-Rock, de echo en su mítico tema “Born to be Wild”, aparece Heavy metal en su texto .En 1971 se separan, para volver en 1974, volviéndose a disolver en 1976. En 1977 la banda esta vez sin John Kay hace giras, incluso gravan un disco “Night of the Wolf” que no llego a publicarse. Al principio de los 80’s, ante el mal uso de los integrantes del nombre de Steppenwolf, Kay lo vuelve a retomar pero esta vez con su nombre por delante que aunque no con lo misma autenticidad de los primeros Steppenwolf , la voz penetrante de Kay lo palia todo.
Que lo disfrutéis.


John Kay & Steppenwolf - Rise & Shine (1990 US Rock )

War - World is a Ghetto (1972 USA funk) milestone vinylrip wav

milestone envia:
He leido este comentario de Luis Lapuente en la revista http://www.efeeme.com/ y como prefiero dedicar mis esfuerzos al ripeo, lo reproduzco íntegramente.

La noche antes de su muerte, Jimi Hendrix tocó en directo, secundado por una incendiaria banda californiana que acompañaba al cantante británico Eric Burdon. Dos años después, ya sin Burdon en su formación, War publicaban en el sello United Artists The world is a ghetto, su primera obra maestra y una de las referencias imprescindibles de la encrucijada soul/funk/black rock.

Como Mandrill y Santana, aunque más arrimados a la escuela del funk callejero, War enarbolaron la bandera del rock negro y chicano de la Costa Oeste con discos como All day music, The world is a ghetto, Live, Why can’t we be friends? o Platinum jazz, la clase de sonidos que uno espera escuchar al ver el dibujo de portada de este álbum magistral: seis músicos negros y uno blanco (el armonicista y percusionista danés Lee Oskar) liderados por el gran Lonnie Jordan, traduciendo el pálpito de los suburbios de Los Ángeles al lenguaje del rock negro, el mismo trabajo desarrollado en otras latitudes por The Isley Brothers, The Ohio Players y Funkadelic. No hay puntos muertos ni respiros en The world is a ghetto, ni siquiera en los temas más cercanos al jazz latino (“Beetles in the bog”, con su aire de marcha, y el sensacional “City, country, city”, un instrumental proteico escrito originalmente para la película Nigger Charlie), pero sí hay dos piezas sobresalientes, tanto por su repercusión comercial inmediata (Top 2 y 7 respectivamente en las listas de pop) como por su extraordinaria fuerza: “Cisco Kid”, una parábola colorista y mestiza dedicada a un héroe televisivo mexicano, famoso en los años 50; y “The world is a ghetto”, impresionante mosaico multicultural en clave de funk/jazz latino, con un estribillo coral estremecedor y un extraño olor a desolación y a miseria sin salida.

Mi apreciación particular es que se trata de un disco imprescindible de los 70, la atmósfera que se capta y el sonido son magníficos, así que prepararos para disfrutar. (Como es habitual vinilo ripeado en wav con portadas y sellos).

Milestone, marzo de 2009.

War - World is a Ghetto (1972 USA funk) milestone vinylrip wav

Janis Ian - Present company (1971 USA Folk) by 1PocodMusica

jmromerob envia:

Janis Ian consiguió el éxito con su primera canción en 1967(Society's child), alcanzando el album que la incluía el nº 12. Sin embargo, fue algo totalmente pasajero y después de tres nuevos LPs (1967, 68 y 69), decide casarse y retirarse de la música. Fracasa su matrimonio en un año y regresa a la música (todavía con 20 años) con este Present Company, que como los precedentes no tendría muy buena acogida.

El album es producido por Jerry Corbitt, de los Younbloods, que cambia los extravagantes arreglos de sus primeros discos por una idea más basada en la voz de Janis, aunque hay momentos que recuerda (en los arreglos, voces) a The Beatles, música gospel o incluso a Mamas & Papas, con numerosas canciones unidas, cambios de ritmo, piano en sus canciones más tranquilas, guitarra en las más animadas. Un disco en su línea que se va pareciendo más a lo que sería su posterior éxito con Between the lines o Aftertones.



Janis Ian - Present company (1971 USA Folk) by 1PocodMusica

10 C.C. - How Dare You (1976 UK Rock)

antxonin envia:

Otro disco de los que me hacen recordar otros buenos tiempos, por la edad y por la música (eran los setenta's), escuchado en mi tocata hasta la saciedad, cada vez que lo oigo lo tarareo entero, algunos lo identifican como Art Rock, otros como Pop Rock, que mas dá mientras sea Rock y del bueno, yo lo sigo escuchando con el mismo entusiasmo que cuando lo escuchaba en aquellos años, pero si no me crees, escúchalo, imprescindible............antxonin.

****************************información*******************************
“How Dare You” es un álbum que significa muchas cosas para 10cc en tanto ente musical con aportes relevantes para la historia del pop-rock británico: es el canto de cisne del cuarteto original, es para muchos su obra musical máxima, es el disco a cargo de mantener y evolucionar el momentum creado por sus dos LPs anteriores (“Sheet Music” y “Original Soundtrack”) y sobre todo, su single de éxito mundial ‘I’m Not In Love’. No cabe duda de que este disco encapsula lo más ingenioso hecho por el cuarteto original en su manera tan tramposa de jugar el juego del pop con su típica manera, efectiva y no siempre tan patente, de romper esquemas o ampliar el rol del sentido del humor. También es el disco donde se oficializa el creciente cisma creado por las dos parejas Gouldman-Stewart y Creme-Godley, y los créditos de autoría del lado B resultan siendo todo un manifiesto de esto.

Vayamos al repertorio mismo. El instrumental homónimo de apertura es a la vez divertido y misterioso: se trata de un jam de rock psicodélico empapado de aires medio-orientales y latinos, con algo de funky, e incluso algunas alusiones muy concisas al ‘Within You, Without You’ de George Harrison (o eso me parece, al menos). Los solos de guitarra van desde influidas por un Santana “light” hasta cosas más psicodélicas a lo Gilmour. A través de sus más de 4 minutos de duración, la cosa parece quedarse en un punto de exploraciones parciales, pero es o está bien en este caso, pues al fin y al cabo, su función es la de prólogo para ‘Lazy Ways’. Esta canción porta un aire muy a lo Wings (The Beatles y Paul McCartney son influencias esenciales para Eric Stewart en tanto músico y vocalista). Esta pieza tiene un aire de relax emocional sobre un compás contagioso, moderadamente bailable: el uso de trucos basados en capas de guitarras acústicas que simulan brisas sirve para reflejar esa barrera entre estar medio dormido y estar soñando, muy adecuado para la letra de la canción. ‘I’m Mandy, Fly Me’, otro tema muy a lo McCartney, fue el primer single del disco, y también sigue la temática del soñar estar en otro lugar, pero su estructura realza el contraste entre la vigilia y el sueño. El motivo que irrumpe en el interludio ofrece un cambio de ambiente bastante efectivo: cortinas de guitarras acústicas y cítaras adornadas con sendos fabulosos solos de guitarra eléctrica (qué pena que sean tan breves) crean un puente crucial para la sección cantada intermedia. En medio de estos dos temas se halla ‘I Wanna Rule the World’, una extravaganza mayormente compuesta por la dupla Godley-Creme donde se hace un repaso zappiano a los sueños de dominación dictatorial masiva de un niño sometido por la “ley del abuso escolar”. Una de las mejores y más bizarras canciones del grupo en toda su historia, y ni siquiera es muy larga. ?Y qué hay de la música de cabaret? También la hay, y ‘Iceberg’ es la prueba de ello. Compartiendo el rol de primer vocalista, Gouldman y Godley retratan muy graciosamente la historia de un esquizofrénico asesino en serie que parece que está a punto de violar y matar a su actual ligue: el aire siniestro del asunto se refleja en el aura sombría de las corales de apertura y cierre, así como en algunos arreglos vocales del intermedio que simulan burlonamente la música de fondo de una película “B” de terror.

La segunda mitad del disco abre con el segundo single del álbum, ‘Art for Art’s Sake’, una pieza muy pegadiza que me suena a una cruza de BTO y The Beatles del “Álbum Blanco”, con algunos elementos funky en ciertos pasajes intermedios. Se trata de una pieza enérgica, y en su final incluye uno de los mejores solos de guitarra a cargo de Stewart, pero EMHO, no iguala el ingenio de ‘Lazy Ways’ o ‘I’m Mandy’. Las siguientes dos canciones son las más simples del disco: 'Rock'n'Roll Lullaby' es un blues-rock estilizado y limpio que ironiza sobre el ego engreído y autocomplaciente de la estrella de rock, mientras que ‘Head Room’ es un bluegrass-con-country dedicado a la iniciación sexual. La canción maestra de este lado B es justamente la que la cierra. 'Don't Hang Up', una balada deconstructivamente satírica sobre relaciones rotas y pedidos desatendidos de reconciliación, es una ingeniosa magnificación de los patéticos ruegos de un despechado alcoholizado a través de una llamada telefónica. Las memorias y rechazos están explícitamente retratados por la emergencia de expansiones melódicas alevosamente cursis, coros cabareteros, un estruendoso interludio de flamenco-fusión y ambientes oníricos propios de una película bobalicona de la era dorada de Hollywood. Con el regreso del estribillo para clausurar la sección cantada, el abrupto cierre con efectos de llamada telefónica cortada indica el cierre del mejor capítulo de la historia de 10cc. No siendo este disco realmente progresivo, creo sinceramente que no estorbaría para nada en una colección progresiva: “How Dare You” es, en mi opinión, el mejor disco de 10cc en su proyecto de gestar un pop-rock inteligente armado sobre múltiples capas de melodías, ideas y sonidos.


10 C.C. - How Dare You (1976 UK Rock)

Chris Rea - Water sign (1983 UK Rock) by 1PocodMusica

jmromerob envia:

Chris Rea nace en Middlesbrough Cleveland, en 1951, en una familia de origen italiano que vive de una heladería. Allí trabaja el joven Rea, ahorrando para comprar una buena guitarra eléctrica, algo que consigue a los 19 años. Poco después entra en Magdalene, antiguo grupo de David Coverdale. Magdalene graba un único single en 1974, antes de rebautizarse como The Beautiful Losers, un guiño a la novela de Leonard Cohen, que al año siguiente son reconocidos como "mejor nueva banda" por el Melody Maker. No llegan a beneficiarse de esa mención: la abrasiva irrupción del punk rock revoluciona las reglas del juego en el panorama británico y se disuelven: según Rea, por los Maravillosos Perdedores pasaron cerca de 30 músicos.

Ya goza de reconocimiento como instrumentista: aparece en The Hank Marvin Guitar Syndicate, disco del influyente solista de los Shadows. En la discográfica Magnet conocen su cancionero y le fichan. Rea tiene que pelearse para evitar ser lanzado como Benny Santini, una ocurrencia de la compañía a la que hace referencia el título de su primer elepé, Whatever happened to Benny Santini? , producido por Gus Dudgeon. No es la única manipulación que sufre Chris. Aprovechando una sesión fotográfica donde luce músculos, se le intenta lanzar entre el sector gay, lo que provocará algún equívoco cuando finalmente visite España. Para entonces, ya ha comprobado que le costará destacar en su país. Whatever happened to Benny Santini consigue el disco de oro en Estados Unidos, potenciado por el éxito del tema Fool (if you think it's over). El eco de ese impacto hace que finalmente venda en Europa.

Rea mantiene su modus operandi: giras regulares por el Viejo Continente -en la República Federal de Alemania es una gran estrella- y un LP por año. Así llegan Deltics (1979), Tennis (1980), Chris Rea (1982), Water sign (1983), Wired to the moon (1984) y Shamrock diaries (1985).

El álbum actual (Water sign) le sirvió a Rea para acercarse a un número mayor de seguidores, ya que su sensibilidad tocó la fibra de un público mayoritariamente irlandés y alemán. Increíbles "I can hear your heartbeat", "Deep water" o la triste "Midnight blue".

Chris Rea - Water sign (1983 UK Rock) by 1PocodMusica

domingo, 19 de abril de 2009

NAturaleza y algo mas vol. 4-2009- para 1PocodMusica

coscolin envia:
Por fin termine semejante obra Magna.
14 PARTICIPANTES.
53 CANCIONES
3:32:02 HORAS DE DURACIÓN,UNA PASADA.
como siempre en 16:9
precioso menu creado con grabaciones de video propias,
grabadas en la isla de TENERIFE,pequeños trocitos de video para este montaje del fondo del menu
muy sicodelico,esta vez no hay miniaturas sino el nombre solamente para que se vea mejor el video del fondo.

todos me han enviado las fotos y la música,
para frede,javirunner y kikas la msica la he elegido yo a petición de ellos.

capitulos independientes y a su vez capitulados por canciones.
he tratado de personalizar cada capitulo con nuevas transiciones y efectos que no había probado todavía.

para el capitulo de créditos,me parece que estaba inspirado y me ha quedao muy chulo,
he repetido la formula de ver y oír una famosa actuación de un zurdo negro que no se le daba mal tocar la guitarra,¿blanco y en botella?,
mientras podéis leer los títulos de las canciones y el nombre de quien las tiene en su capitulo,
al final he querido hacer una dedicatoria

incluida la caratula para el dvd.

apoteósica B.S.O. que esta vez le voy a poner en un enlace diferente para aligerar la descarga del dvd,
puede que alguno pase de la b.s.o si ya la tiene el dvd.

unas 10 u 11 gigas al final que he comprimido para un dvd de 4,7.
se agradeceran los comentarios buenos,malos o regulares después de semejante curro.
ahora necesito unas vacances,¿quien me invita?ja,ja.
aver quien es el guapo de verlo del tiron.
espero que os guste.

COSCOLIN para 1PocodMusica 2009

NAturaleza y algo mas vol. 4-2009- para 1PocodMusica

lunes, 13 de abril de 2009

Various - That Driving Beat (60's UK Freakbeat)

Emerad envia:
El término fue inventado en la década de 1980 por el periodista de música Phil Smee, con carácter retroactivo para describir un estilo de música que ha sido descrita como un eslabón perdido entre la primera mitad de los 60's donde dominaba la estetica mod y R&B con el rock psicodélico y el rock progresivo, generos que surgieron en la ultima mitad de los 60's encabezados por bandas como Pink Floyd.
Las caracterisiticas de estos grupos solia ser una formacion de 4 miembros y predominando fuertes ritmos y guitarras desbordadas, llenas de fuuz y distorsion y con muy buenos cantantes al frente, ejemplos clasicos serian bandas como The Creation, The Sorrows o los mismos The Move.
esta recopilacion, queridos amigos no es facil de encontrar y bo la he visto en la red, es una autentica joya y recomendada para todos los mod, poppies, rockers, progres, duretes y sobre todo a los garageros de esta web.
Realmente el Freakbeat es a Inglaterra lo que el Garage es a Usa.

Disfrutar este otro regalo de aniversirario tardio de la web.





Various - That Driving Beat (60's UK Freakbeat)

domingo, 12 de abril de 2009

EVERY MOTHER'S SON - The Very Best Of....Come On Down To My Boat (1998 USA Pop Rock)

Mendi envia:
"Every Mother's Son", banda de Nueva York formada en 1966. Sus componentes eran el cantante y guitarra Dennis Larden (más tarde tras la disolución de la banda colaboró con Keith Moon en el disco "Two Sides Of The Moon), su hermano Larry a la segunda guitarra, Schuyler Larsen al bajo, Christopher Augustine a la batería y Bruce Milner a los teclados. En el año 1967 publicaron su primer disco "Every Mother's Son", producido por Wess Farrell que contenia su exitoso single "Come on down to my boat" compuesto por este y jerry Goldstein.

En este disco recopilatorio esta su primer magnifico disco, junto a algunos temas de su segundo Lp. Canciones con resonancias de los Beatles, Monkees, Kinks, Zombies, Association, los Beach Boys o los Turtles; pop rock del talento compositivo de los hermanos Larden.
Ritmo, armonia, pegadizos estribillos conforman las magnificas melodias, no exentas de una gran ejecución vocal e instrumental. Magnificos teclados de Bruce Milner de influencia Rod Argent.
Entre los temas el ya nombrado "Come On Down To My Boat" pop de influencia bubblegum, es su brillante clasico.
"I Won't" Vigorosa en su seccion ritmica y unas armonias vocales brillantes.
"Ain't It A Drag" pieza de influencia guitarrera a lo Brian Jones en "The Last Time" con banjo y guitarra retozona.
Las bodevilescas "Sitin' Here" y "Come On".
"Allison Dozer" con ecos de los Zombies y riff de los Kinks.
"Put Your Mind At Ease" ecos de los Beatles y Beach Boys con vocalias que recuerdan a estos ultimos.
Y la exquisita balada de atmosfera embelesadora "pony With The Golden Name".
Magnifico y muy entretenido album de estos Every Mother's Son.



EVERY MOTHER'S SON - The Very Best Of....Come On Down To My Boat (1998 USA Pop Rock)

STEVE & STEVIE - Steve & Stevie (1968 AUSSIE Pop Rock)

Mendi envia:
Steve Groves habia formado parte de los "Kinetics", junto a Ken Leroy, Ian Manzie y Johnny Vallins. Durante los años 1965 al 66 publicaron tres singles. Imagino, que no lo se, dificilisimos de encontrar.
Despues de la salida del grupo de Johnny Vallins, continua junto a los anteriores más Edgell James, e Yvonne Barrett en la voz, cambiando el nombre del grupo por "The Trap"

Tras el final de la union Steve & Steve, se reunieron Kipner, Groves que acababa de disolver su grupo The Kinetics, junto con Gary Sommers y formaron RHOMBO'S WORLD. El trío realizo unos pocos conciertos, pero no pudieron obtener nigun contrato de grabación.

Cuando Grove tiene la oferta para ir a Londres, Steve Kipner y Steve Groves fueron allí y formaron el dúo STEVE & STEVIE. Grabaron un álbum juntos, que fue lanzado en el pequeño sello Toast. Hubo un único álbum que fuera publicado "Steve & Steve". Mientras que en Londres se reunieron Steve Kipner con su amigo Maurice Gibb, quien le recomendó que se fuera a trabajar para la Organización Robert Stigwood.

Después de que Maurice Gibb hubiera recomendado que Steve Kipner y Steve Groves deberían colaborar con la Organización Robert Stigwood, esté compró el contrato de la pequeña empresa y el dúo quedo libre para empezar a trabajar con Polydor. Maurice Gibb se ofreció para producir un álbum del dúo junto con su cuñado Billy Lawrie. El primer single del dúo, que se llamaban a sí mismos Tin Tin fue "Only Ladies Play Croquet". El single no fué hit, pero el segundo single "Toast And Marmalade For Tea" se convertiría en el mayor éxito de Tin Tin. Después vino el album en 1970 "Tin Tin".

Tras el lanzamiento de su primer álbum Tin Tin quería convertirse en un verdadero grupo con la adición de otros músicos. Mientras buscaban a las personas adecuadas Steve Kipner recordó, que Geoff Bridgford que había sido el último batería de Steve & Steve, vivía en Londres y que estaba libre para unirse a Tin Tin 2. Otro ex miembro de la unión de STEVE, Carl Grossman también estaba en Londres y Tin Tin se convirtió en un cuarteto. Se registró un single antes de Carl Grossman se fuera para iniciar una carrera en solitario.

Cuando Tin Tin comenzó a grabar su siguiente álbum Billy Lawrie y Maurice Gibb se unió a ellos en el estudio. Si bien se registró realizando un engaño en la canción "¿Have You Heard The Word?" Maurice Gibb hizo su bien conocida suplantación de John Lennon. La canción fue publicada por el sello Beacon. Como todos los músicos tenian contrato con otros sellos, parece como si la publicación no fuese muy legal. En un principio la canción estuvo rodeada de misterio. Yoko Ono incluso había registrado la canción como una composición de John Lennon. La cara b del single no tiene nada que ver con Tin Tin.
"Fut 1970".

Durante las grabaciones de su próximo álbum Johnny Vallins se unió al grupo. Se ha formado, junto con Steve Groves en The Kinetics. Tin Tin 3 y el material grabado para el álbum "Taxi Astral", así como algunas canciones. Algunas de esas canciones fueron publicadas en sencillos, otras estan todavía inéditas. En este punto Geoff Bridgford comenzó a trabajar con BEE GEES y al final salió de Tin Tin.

A finales de 1972 Geoff Bridgford abandona Tin Tin para concentrarse en su trabajo con The Bee Gees. Cuando Johnny Vallins también abandona, Steve Kipner y Steve Groves tenían que encontrar a alguien más. Pidieron a Peter Beckett unirse, y grabaron un single en 1973.

Después de Tin Tin Steve Groves regresó a Australia, donde se concentró en la música popular. El primer grupo con el que toca tras su regreso "Wild Honey" 1973-74.

Steve Groves a principios de 1975 forma la GROVES STEVE BAND. Con una de las canciones co-escribió para su banda ( "I'm On The Loose Again") ganó el concurso de canciones de Australia. La totalidad de creación STEVE GROVES BAND lanzó dos sencillos en el sello de Brian Cadd's Bootleg.

Una vez que GROVES STEVE BAND se había disuelto, Steve Groves forma otro grupo llamado LIQUID AMBER.

En fin esto es un poco la historia de los dos Steve. Años más tarde Kipner se convertiria en un famoso productor de muchos conocidos cantantes entre ellos Olivia Newton John, 98 Degrees, Cristina Aguilera y nuestro Miguel Bose.

El disco en cuestión me lo habia bajado de la pagina Mza. acid, también se puede obtener a menos bitrate de Frisian's Other ..... . Posteriormente mientras el nuevo blog de Nuestro amigo meurglys estaba abierto vi un comentario acerca de que se podia obtener el cd de un sello frances (del cual yo ya habia pedido un cd de los Turtles) Magic. Sin dilación lo pedí, porque me habia gustado. No hay casi ningun comentario en internet acerca de esta rareza, conteniendo bellas canciones Pop Rock con algo de Psicodelia.

Pero escuchad, si no lo habeis hecho ya la bellisima "Merry go round" con influencias Baroque Pop y melodia al piano de una exquisitez...., con orquestación muy conseguida. Y que decir de la ritmica "Remains to be Seen", una maravillosa melodia "Sunshine on snow". Canciones cortas muy bien producidas y "Liza" vibrante. Muy, muy conseguido este álbum desconocido y por ello no menos bello, con las voces bien conjuntadas de los dos Steve dandole esos juegos vocales. "The Birds" es un grandisimo tema de sencilla factura y "Fairy tales Princess" igual.
Terminan con la ritmica " I can see it in the Moon" en la que los vientos vuelven a dar caracter a la melodia.
Baladas Pop como "As I see my life" consiguen llenar (que no rellenar) el album que gracias a meurglys Ó a pablo conocí , me lo adquirí y ahora para los que no lo conocen envio a mi pagina (que esta si es la gallina (de los huevos de oro)) para disfrute de los que les gusta el Pop elaborado sin complejos por estar orquestado, de melodias redondas ritmos vibrantes y pasajes de celestial musica de guitarras, arpas, violines e instrumentos de viento.



STEVE & STEVIE - Steve & Stevie (1968 AUSSIE Pop Rock)

MIKE ABSALOM - Mike Absalom (1971 UK Acid Folk)

Mendi envia:
Mike Absalom fué una verdadera rareza a finales de los años 60 y principio de los 70 en la escena del Reino Unido, un cantautor con un doblado sentido del humor que parecía llevar una pesada carga por el trafico ilícito de productos farmacéuticos por un mundo desigual. A diferencia de su contemporáneo Syd Barrett, Absalom, no se convertirá en un ácido siniestro.
Grabó un álbum para Saydisc en 1969 bajo el titulo "Save The Last Gerkhin For Me", y que figura en una carrera de buscavidas y tapabocas. Producido por Patrick Lyon (de Nirvana [UK]), que había encontrado su atención, cuando Absalom tocaba su música para lograr un pequeño cambio en una estación de metro de Londres. Posteriormente firmo para Vertigo.
Absalom gira por todo el Reino Unido, tocando en circuitos universitarios y pequeños clubes. El contrato de Vertigo produjo un par de álbumes, de los cuales "Mike Absalom" (1971) que apenas tuvo éxito, a pesar de que del artista Roger Dean (ya sabéis el de las portadas de Yes, Budgie, Osibisa, Uriah heep, Atomic Rooster, Gentle Giant, Gun, Babe Ruth, Gravy Train, etc, etc), realizo un
cartel que se duplico como cartel guía de Notting Hill Gate. “Hector And Other Pecadillos" (1973) obtuvo un poco más de atención, pero no lo suficiente como para evitar perder de vista a Absalom durante algún tiempo.
Absalom finalmente resurgió en el Canadá, y actualmente vive en Maple Ridge (columbia Británica). A lo largo de los años ha ampliado considerablemente su repertorio, interpretando música Celta con el nombre de "Mike Absalom & The Squid Jiggers", así como una variedad de música de arpa. Se ha convertido en popular en el oeste de Canadá, por la variedad de su música y su constante extraño humor.




MIKE ABSALOM - Mike Absalom (1971 UK Acid Folk)

NANCY SINATRA - Boots (1966 USA Pop)

Mendi envia:
La Historia del pop la ha presentado como una precursora del posfeminismo, como un precedente del movimiento riot girl de los 90, como un ejemplo para todas las mujeres fuertes del rock (desde Kim Gordon, de Sonic Youth, hasta Courtney Love, pasando por nuestra Silvia Superstar o por Deborah Harry, con la que ha hecho un dúo). Es un mito social que va más allá de lo musical… pero Nancy Sinatra (Nueva Jersey, 1940), la hija de Frank, la intérprete del superéxito 'These Boots Are Made for Walkin’, no lo tiene tan claro.

Nancy Sinatra ha roto con muchos tópicos y siempre ha hecho lo contrario de lo que la mayoría esperaba de ella. Lo primero fue rebelarse contra su padre que, cuando ella empezó a tontear con la idea de hacerse cantante, le recomendó que se dedicara a otra cosa. «Sabía que iban a estar toda la vida comparándome con él y tenía razón. Ahora, que estoy a punto de cumplir 65 años, es cuando por primera vez no me comparan con mi padre».

Más tarde, después de éxitos como el citado 'Boots', 'Some Velvet Morning', 'So Long', 'Babe' o el dúo con su padre 'Something Stupid', sorprendió a todos y dio una vuelta de tuerca a su imagen de mujer rompedora para casarse, tener hijos y dedicarse por completo a ser ama de casa. El siguiente paso fue, a los 55 años, en esa edad en la que se supone que las mujeres empiezan a ser invisibles, posar en la revista erótica Playboy.

«Lo hice para promocionar el disco que saqué en aquel momento, One More Time (1995), porque no me venía mal el dinero que me ofrecían y porque, sinceramente, me veía sexy y guapa y pensaba que, si a los de Playboy les parecía bien, no iba a ser yo la que dijera que no».

Así, como las también divas de los 60 Françoise Hardy, Marianne Faithfull y Jane Birkin, Nancy ha recuperado su puesto, sin olvidar esos proyectos que le han ayudado a no desfallecer cuando su carrera musical no iba por el mejor camino.

Colabora con asociaciones que se ocupan de niños discapacitados, ha participado en actos, manifiestos y conciertos en contra de la guerra y es miembro honorífico de la 'Asociación de Veteranos de Vietnam', los mismos que la consideraron, en su momento, su pin up favorita y que pudieron verla en 2003 en un concierto con el que se pretendía recordar los errores de aquella guerra para no repetirlos nunca más.

«Es increíble —explica— que la gente que ha vivido la guerra de Vietnam esté a favor de una nueva guerra como la de Irak. Deberíamos aprender de la Historia para no repetirla, pero el ser humano es así de estúpido y, por mucho que quiera, tampoco puedo hacer demasiado al respecto. Un montón de artistas están convencidos de que sirve de algo lo que hacen. Yo no estoy tan segura».

Muchos de estos proyectos paralelos están relacionados con su padre. Después de escribir dos biografías sobre 'La Voz', prepara un biopic con el que quiere explicar al mundo la auténtica cara del ídolo y acabar con los mitos que se han forjado alrededor de él.

«Yo estaba allí y puedo contar lo que vi y cómo era mi padre. Me he pasado la vida oyendo y leyendo mentiras sobre él y estoy harta. Lo malo es que hacer un documental de este tipo es muy caro y no consigo la financiación, pero creo que ya es hora de que se sepan muchas cosas sobre él y cambiar la imagen que la mayoría tiene sobre Frank Sinatra».



NANCY SINATRA - Boots (1966 USA Pop)

LEE HAZLEWOOD - The Very Special World of Lee Hazlewood (1966 USA Lounge Pop Country Rock)

Mendi envia:
Barton Lee Hazlewood, más conocido como Lee Hazlewood, es un cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Mannford, Oklahoma el 9 de julio de 1929 y fallecido el 4 de agosto de 2007 en Henderson cerca de Las Vegas.

De niño vivió en varios estados norteamericanos hasta su adolescencia, cuando su familia se instaló en Port Neaches, Texas, donde le influyó la tradición musical de la zona. Estudió medicina en la Southern Methodist University de Dallas, para más tarde participar en la Guerra de Corea junto al ejército de su país.

Al terminar su experiencia militar, Hazlewood trabajó como disc-jockey mientras comenzaba a escribir sus primeras canciones y a producir a otros artistas. En 1955 creó su propio sello discográfico, llamado Viv Records, en el que grabaron muchos artistas de la época. Uno de ellos fue el cantante rockabilly Sanford Clark, quien convirtió el tema compuesto por Lee The Fool, en un éxito en EE. UU. Durante esta época también trabajó con Duane Eddy, uno de los primeros guitarristas de Rock.

A principios de los 60, Phil Spector pidió a Lee que le enseñara y le introdujera en el negocio de la música[1] y también trabajó con Jack Nitzsche, otro de los más famosos productores de la época. Otro de sus éxitos de esta época fue la canción Houston, interpretada por Dean Martin.

En 1963 editó su primer disco como cantante, Trouble In a Lonesome Town, en el que describía su ciudad natal, Mannford. Tanto en éste como en sus siguientes álbumes incluiría temas nuevos junto a otros que había escrito anteriormente para otros artistas. En estos discos, ya estaba definido el estilo de Hazlewood, quien no tenía ningún reparo en combinar en sus canciones diferentes estilos, como el country, el jazz, el pop orquestado o posteriormente el rock psicodélico algo que unido a su profunda voz de barítono hacía que su sonido fuera fácilmente reconocible.

En 1965 comenzó a colaborar con Nancy Sinatra , para quien escribió y produjo These Boots Are Made for Walkin', canción que obtuvo un gran éxito en todo el mundo. Esta colaboración se prolongó durante varios años, llegando a producir nueve de los discos de la cantante. También grabaron varias canciones interpretadas a dúo que fueron recopiladas en el disco Nancy and Lee en el año 1968, entre ellas la popular Some Velvet Morning. En 1967 grabaron You Only Live Twice, el tema principal de Sólo se vive dos veces, la quinta película de la saga de James Bond, así como el single Something Stupid, en el que Nancy hacía un dueto con su padre Frank.

En 1969 editó The Cowboy and the Lady, donde esta vez se hizo acompañar por la actriz Ann Margret. A principios de los 70 decidió dejar los Estados Unidos para vivir entre Londres, París y Suecia, país en el que realizaría el álbum Cowboy in Sweeden en 1970.

De vuelta en EEUU, registraría su segundo disco de duetos con Nancy Sinatra, Nancy & Lee Again, que contenía su éxito Did You Ever?. Después de este disco Lee siguió grabando tanto en su país como en Suecia hasta 1977, año en el que lanzaría Back On The Street Again, su último disco hasta trece años después.

En 1993 rompería su silencio con el disco Gypsies and Indians, interpretado junto a la cantante finesa Anna Hanski, aunque sus nuevas canciones carecían de la fuerza de sus mejores años. A partir de este álbum reactivaría su carrera, editando varios álbumes más y también volviendo a los escenarios junto a Nancy, con la que la que registró su tercer disco de duetos.

En 1999, la discográfica Smells Like Records, propiedad de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, reeditó varios de sus discos que hasta entonces eran difíciles de encontrar. En 2002 se embarcaría en una gira contando con miembros de Stereolab y de High Llamas como músicos de acompañamiento.

En 2006 se le diagnosticó un cáncer renal terminal, lo que no impidió que grabara en ese mismo año su último LP, Cake or Death, en el que participan varios miembros de su familia y que fue su disco de despedida. Murió el 4 de agosto de 2007 a la edad de 78 años de edad.

A lo largo de los años, su música ha tenido una gran influencia en el pop y el rock, especialmente entre artistas de rock alternativo, y muchos de ellos han grabado versiones de sus canciones, como es el caso de Nick Cave, Lydia Lunch, Einstürzende Neubauten, o el grupo de Heavy metal, Megadeth. Aunque la más conocida probablemente sea la revisión de Some Velvet Morning que interpretaron Primal Scream acompañados de la modelo Kate Moss.

El grupo británico Tindersticks, fuertemente influido por su música, colocó una foto de Lee en la portada de su single de 1993, A Marriage Made in Heaven, y en su contraportada podía leerse la siguiente dedicatoria: Inspirado por Lee Hazlewood y dedicado a él, un padre para todos nosotros.

El grupo de Trip hop Alpha, utilizó en 1996 un sample de My Autumm's Done Gone como fondo sonoro de su canción Sometime Later.

En 2002 se editó un disco tributo a Lee Hazlewood bajo el título de Total Lee en el que interpretaban sus canciones artistas como Jarvis Cocker, Saint Etienne, Calexico, o los mencionados Tindersticks. Un año más tarde, Quentin Tarantino rescataría la canción interpretada por Nancy Bang Bang (My Baby Shoot Me Down), para utilizarla en la banda sonora de la película Kill Bill.



LEE HAZLEWOOD - The Very Special World of Lee Hazlewood (1966 USA Lounge Pop Country Rock)

TRAMLINE - Somewhere Down The Line (1968 UK Blues Rock)

Mendi envia:
Banda formada en inglaterra por el guitarrista Micky Moody, que despues pasaria por Juicy Lucy y finalmente triunfaria con Whitesnake, Fué a la misma escuela que Paul Rogers. John McCoy voz y armonica, Terry Sidwick bajista y Terry Popple bateria que tocan un blues rock de inspiración blues negro americano, soul y r&b.
"Rock And Roll Woman" de Stills,brilla aqui en formato más blues Rock que la version de Buffalo Springfield.
"Somewhere Down The Line" de Little Johnny Taylor blues negro, soul y r&b de Arkansas.
"statesborough Blues" de Taj Mahal, o "Killing Floor" de Chester C. Burnett junto a sus aun mejores "harpoon Man", "National Blues", "Sorry Sorry", "Look Over Yonder Wall", y su "Mazurka" redondean un disco perfecto de blues rock facturado en el año 1968 en UK.
Os aconsejo su escucha, es muy bueno. Y posterior adquisicion si os gusta, es uno de los que hay que tener.



TRAMLINE - Somewhere Down The Line (1968 UK Blues Rock)

DANNY KIRWAN - Second Chapter (1975 UK Pop Rock)

Mendi envia:
Danny kirwan, guitarrista de Blues y cantante londinense, famoso por ser pieza importante en los primeros años (1968-1972) del grupo de Blues rock Fleetwood Mac. Colaboro junto A Green en algunos de los mejores clasicos de la banda y al mismo tiempo compuso en solitario algunos de los mejores temas de la misma. En especial fué él, el que aporta un giro en la composición de la musica en "Then Play On".
Aporta su inestimable colaboración en multitud de trabajos de otros; Otis Spann, Tramp, Clifford Davies, Christine Perfect (Christine McVie), Jeremy Spencer.
Realiza tres trabajos en solitario de poco exito comercial, a partir de dejar Fleetwood Mac. Uno de ellos, consciente de su pasado como bLues man se obstino en imprimirle un caracter marcadamente pop, el primero "Second Chapter" (1975) lleno de diferentes influencias musicales, y algunos opinan que se asemeja al McCartney de su etapa final en The Beatles.
Un trabajo injustamente olvidado, de melodias infecciosas que van desde el country rock, vaudeville y ritmos calypso, orfebreria pop de gran inspiración. Letras que no se aventuran mucho más alla del amor, pero de gran valor como curiosidad ya que sus trabajos no han sido muy publicados, este que nos ocupa es una edicción limitada de 2500 copias de Repertoire. Anteriormente se habia publicado una ediccion en japon y por un breve periodo en Alemania en 1993.
Despues de haber realizado canciones como la maravillosa "Althoug The Sun Is Shinning", se merece una atenta escucha. Mejor que los trabajos en solitario de McCartney, es un antidoto contra el aburrimiento. Resulta curioso y muy agradable de escuchar.


DANNY KIRWAN - Second Chapter (1975 UK Pop Rock)