jueves, 11 de diciembre de 2008

Buddy Holly - The Best Of -Rock&Roll 50's

Babelain envia:
Turno para el gran Buddy Holly, otro de los pioneros del rock&roll y además precursor de lo que se llamó luego pop-rock. Su carrera quedó sesgada por un accidente de aviación. También fue uno de los primeros intérpretes que componía sus propias canciones, cosa rara en la época. Fue también pionero en el control de la grabación, en el doblado de voces y otras sutilezas. Admirados por cantidad de grupos, sobre todo ingleses (The Beatles, Animals, Who, Hollies-que toman su nombre de su apellido- Blind Faith, etc…) sus canciones fueron grabadas por infinidad de músicos, por ejemplo: Words of love (Beatles) ,Not fade away (R. Stones). También dejó su influencia en numerosos grupos americanos: Byrds. Turtles, etc. El accidente aéreo en que Holly perdió la vida inspiró a Don McLean para componer "American Pie", en la que se refiere al día del accidente como El día que murió la música ("the day that music died").

Información en la red:
Holly, en cuya familia había un gran interés por la música, aprendió a temprana edad a tocar el violín, el piano y la guitarra. En el otoño de 1949 conoció en el Instituto Hutchinson Jr. a Bob Montgomery, con el que poco después formó el dúo Buddy and Bob. El interés de Holley y Montgomery se dirigió al principio hacia la música country, pero, tras ver en 1955 actuar en directo a Elvis Presley, decidieron dedicarse al rock and roll. Pocos meses después actuaron como teloneros del propio Presley, de Carl Perkins y Johnny Cash y, más tarde, de Bill Haley y sus Cometas. Gracias al éxito de estas actuaciones, Decca Records le ofreció a Buddy firmar un contrato para grabar varios temas en solitario, en el estudio de Owen Bradley en Nashville. Su primer single, Blue Days, Black Nights, apareció en abril de 1956. Aunque recibió comentarios elogiosos, las ventas no fueron demasiado buenas. A pesar de no ser un artista especialmente reconocido en éste género, en estas grabaciones (y en algunas maquetas anteriores) Buddy se revela como un poderoso intérprete de rockabilly, y canciones como Rock around with Ollie Vie, Baby won't you come out tonight, Love me o Midnight shift, están a la altura de los mejores temas de los grandes de Sun Records como Elvis, Carl Perkins, Johnny Cash o el primitivo Johnny Burnette.
The Crickets
De regreso a Lubbock, junto a sus amigos Jerry Allison (batería), Joe.B.Malduin (contrabajo) y al guitarrista Nikki Sullivan, Holley formó un nuevo grupo, The Crickets, con el que grabó varios temas en el estudio de Norman Petty en Clovis (Nuevo México). Una de las canciones grabadas en estas sesiones fue That'll Be The Day, inspirada en una frase que el personaje interpretado por John Wayne repite insistentemente en la película The Searchers (Centauros del desierto). Ocurría que Decca, propietaria de los derechos de las canciones grabadas en Nashville, ejercía el control de los temas durante cinco años, y no parecía querer dar demasiadas facilidades a la hora de una posible edición de las canciones por parte de otra compañía. Uno de los temas era That'll Be The Day, canción rechazada por su primer productor, Owen Bradley, por considerarla "horrorosa", y que ahora se perfilaba como un hit en potencia al que Norman Petty veía un gran futuro. Gracias a los contactos de Petty, Coral Records, empresa filial de Decca, contrató a Buddy Holly and The Crickets, editando la propia Coral los discos como The Crickets, mientras que Brunswick Records, otra subsidiaria de Decca, lo haría bajo el nombre de Buddy Holly. Los artistas eran exactamente los mismos en ambos casos pero la jugada le permitía a Petty sacar el doble de sencillos que los competidores, al tiempo que la exigencia hacía que el talento del tejano se expresara en toda su plenitud creativa. La canción That'll Be The Day propulsó definitivamente a Holly y sus amigos hacia el éxito.
Buddy y The Crickets se embarcaron en numerosas giras durante las cuales, gracias a su simpatía y extravertido carácter tejano, trabaron amistad con muchos de sus colegas más significativos: Chuck Berry, con el que solían jugar a las cartas; Little Richard, que apreciaba la sensibilidad y genio del joven tejano; Eddie Cochran, al que Buddy admiraba por su talento como guitarrista; sin embargo, de todas las estrellas con las que trabajó serían los hermanos Everly (Phil y Don) quienes se transformarían en dos de sus mejores amigos.
La música de Buddy Holly era bastante innovadora para su época. Abandonó el primitivo rockabilly de sus primeros tiempos y enriqueció notablemente el lenguaje de la música popular de su tiempo. Utilizó instrumentos poco usuales en el rock'n'roll, como la celesta (en el tema Everyday), o las percusiones latinas. Fue un guitarrista influyente, tanto con la guitarra solista como con la rítmica, especialmente en canciones como Peggy Sue y Not Fade Away. Aunque la mayoría de sus canciones reproducen los esquemas habituales de aquellos años, escribió también letras más sofisticadas. Muchos de sus temas tienen melodías y armonías bastante más complejas que lo que se había hecho hasta el momento.
Durante el periodo 1957-1958 Buddy y The Crickets encadenaron una sucesión de singles históricos que les convirtieron en unos de los artistas más populares de su tiempo: Peggy Sue, Oh boy!, Not fade away, Everyday, Rave on, Maybe baby o It´s so easy son algunos de los más de veinte sencillos que colocaron en el top 100 a ambos lados del Atlántico.
Carrera en solitario y fallecimiento
En otoño de 1958, Holly abandonó a The Crickets y comenzó una carrera en solitario, cuya primera parada fue en el Pynthyan Temple Studio de Nueva York, donde abordó junto a Dick Jacobs y su orquesta, una de las sesiones más memorables de la historia del rock. De aquella tarde salieron perlas como "Raining in my hearth" o "It doesn't matter anymore", que serían grandes éxitos y que venían a representar el talento y versatibilidad del artista de Lubbock. Sin embargo, con problemas legales con su antiguo productor, Norman Petty, recién casado y con apuros económicos, emprendió una gira en solitario con otros destacados intérpretes, como Ritchie Valens, Dion and the Belmonts y The Big Bopper a principios de 1959. En el curso de esta gira, Holly, Valens y The Big Bopper fallecieron en un accidente de aviación cuando la avioneta de cuatro plazas en la que viajaban, se estrelló en un campo de maíz en el estado de Iowa. La avioneta alquilada por Buddy Holly llevaba en el momento del accidente a Holly, a Big Bopper y Ritchie Valens, ya que originalmente era Tony Allsup quien viajaría en lugar de Valens, pero al término del último concierto se sortearon la plaza, saliendo ganador Valens.
La muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper (tragedia conocida como El día que murió la música) causó un gran impacto en su época. Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo, Elvis Presley envió un telegrama de condolencia desde Alemania; a su entierro acudieron numerosos artistas y disc jockeys del momento; su féretro fue llevado por sus antiguos compañeros de The Crickets y por Phil y Don Everly; Eddie Cochran grabó una versión del tema Three stars en honor de sus camaradas muertos, además, su muerte significó el último gran mazazo que recibió el rock and roll, en una época en que ya había sido castrado por el establishment y convertido en un producto de consumo.
Influencia
Sin duda alguna Buddy Holly fue la primera gran estrella Pop. Fue el primer artista de su época que, sin renunciar a su patrimonio cultural (country) y generacional (rock and roll), marcó un estilo en el que primaban la melodía y los arreglos sobre el ritmo. El esquema clásico, metódicamente repetido por millones de bandas de rock de todo el mundo desde entonces, de dos guitarras, bajo y batería, es establecido y popularizado por The Crickets. Además, fue un precursor en el campo de la fusión de las orquestas con los instrumentos amplificados, y en la introducción en el rock de sonidos poco habituales. Amén de componer casi todo su mejor material, ejerció de productor, mecenas, y fue un visionario que ya en aquella época aspiraba a colaborar musicalmente con sus ilustres contemporáneos (fue famoso en la época su infructuoso intento de colaborar con Ray Charles).
Buddy Holly tuvo una gran influencia sobre los grupos británicos que comenzaron su carrera a comienzos de los años 1960. De él tomaron su nombre los Hollies, y tanto los Beatles (Words of love) como los Rolling Stones (Not fade away) grabaron versiones de canciones suyas en sus primeros tiempos. Al menos en parte, el nombre Beatles (inglés: algo así como escarabajos) es una referencia/homenaje a los Crickets (inglés: "grillos"). Se sabe que George Harrison aprendió a tocar la guitarra con su madre y los discos de The Crickets. Paul McCartney es, además, el propietario de los derechos sobre las canciones de Holly, y entre 1978 y 1986 organizó anualmente "The Buddy Holly week", amén de producir y narrar el documental "The real Buddy Holly story" en 1982. En realidad se puede afirmar con rotundidad que, en mayor o menor grado, desde los The Kinks hasta los The Who pasando por The Animals, la sombra de Buddy Holly planeaba sobre cualquier grupo inglés del periodo 1963-1966.
También grupos estadounidenses de la década de 1960, como The Byrds o los The Turtles, tienen una gran deuda con el músico tejano. Es especial el caso del también tejano Bobby Fuller, que se hizo famoso gracias a "I fought the law", una canción compuesta por Sony Curtis, amigo íntimo y primer guitarrista de Buddy, vocalista de The Crickets tras su muerte, en la que aparecen todos los tics en letra, música y arreglos de las canciones más clásicas del genio de Lubbock.
El trágico accidente aéreo en que Holly perdió la vida inspiró a Don McLean para escribir, en 1971, su popular canción "American Pie", en que se refiere al día del accidente como El día que murió la música ("the day that music died").
A principios de la década de 1970, apareció un curioso grupo llamado The Modern Lovers cuyo cantante, Jonathan Ritchman, un singular tipo que destilaba inocencia y sencillez por doquier, se reveló como uno de sus más fervorosos seguidores. Para finales de esta década, la música de Holly fue un modelo invocado por grandes nombres de la new wave, como Elvis Costello, en el Reino Unido, y Marshall Crenshaw, en Estados Unidos (quien interpretó a Holly en la película La Bamba, de 1987), quienes, al igual que los gemelos Craig de The Proclaimers, incluso han imitado su imagen personal.
Incluso también en el punk, Holly tuvo su influencia, y esta es bien notoria en muchos temas de The Clash, cuyo líder Joe Strummer siempre se declaró incondicional de su trabajo.
En 1994, el grupo estadounidense Weezer le dedicó a Buddy una canción incluida en su álbum debut homónimo, convirtiéndose en uno de los temas referenciales de la banda.
Una canción de Radiohead "true love waits" también hace referencia a la canción "true love ways"
En definitiva, la nómina de artistas que han interpretado a Buddy Holly es extensísima, y aparte de incluir a casi todos los anteriormente citados podríamos añadir a Bobby Vee, Billy Fury, Cliff Richard, Linda Ronstadt, Humble Pie, Peter & Gordon, Rush, Grateful Dead, Bruce Springsteen, James Taylor, Blind Faith, John Mellencamp, Foghat, MxPx, Meat Loaf, Pearl Jam, The Knack, Wreckless Eric, John Lennon, Albert Hammond, Emmylou Harris, Jason and the Scorchers, Sterlin, Stray Cats, The Proclaimers y muchísimos más, que dan fe de la importancia del músico tejano en la música popular del siglo XX.
Buddy en la escena
En 1978 se produjo el filme The Buddy Holly story, protagonizado por Gary Busey y Charlie Martin Smith. La película distorsiona notablemente la realidad, aunque hay que reseñar en descargo del director Steve Rash y el guionista Robert Glitter, que tuvieron enormes obstáculos para elaborar el guión, con problemas de derechos legales y de permisos, listones que no pudieron superar en el caso de Norman Petty y The Crickets: el primero no aparece en la historia, los segundos obligaron a cambiar sus nombres a sus personajes de ficción. Aún así, como producto cinematográfico, la película está realizada con la suficiente dignidad para que en los Premios Óscar de 1979, recibiera tres nominaciones (actor, sonido y banda sonora), y ganara uno (banda sonora), además de un premio BAFTA, el premio de la crítica y una nominación al Globo de Oro (en todos estos casos en la persona de Gary Busey). Sin embargo, la polémica, sobre todo entre los fans más puristas, acompañó siempre a la película, y ese es uno de los motivos que llevó a Paul McCartney a producir el ya mencionado documental The real Buddy Holly story.
Más éxito obtuvo el musical homónimo, producido en 1989, estrenado en Londres en 1990, donde permaneció en cartel hasta el año 2002, fecha en que se trasladó a Broadway donde permaneció otra temporada antes de girar extensivamente por todos los países anglófonos del mundo. La pieza en dos actos sí que describe fielmente la vida de Buddy, interpretado en sus primeros años por el británico Paul Hipp, y obtuvo un sinfín de premios de la escena teatral anglosajona, incluyendo los prestigiosos Laurence Olivier a la mejor producción del año en 1990.




Buddy Holly - The Best Of -Rock&Roll 50's

martes, 9 de diciembre de 2008

New York Dolls - Live At The Fillmore East (2008 USA Glam Rock)

Superfurry envia:

Directo de las muñecas neoyorquinas grabado en diciembre de 2007 en el Fillmore East de New York. Después de ser rescatados del olvido en el 2004 por Morrissey y tras la más que buena acogida, los New York Dolls, aunque con sólo dos de sus miembros originales (David Johansen y Sylvain Sylvain), editan en el 2006 el Lp "One Day It Will Please Us To Remember Even This" y en 2008 este directo practicamente calcado, tanto en formación como en repertorio, al concierto que nos ofrecieron en el FIB de este año.

Que disfrutéis este concierto de una de las bandas más gamberras y divertidas de los últimos 40 años.

New York Dolls - Live At The Fillmore East (2008 USA Glam Rock)

Commander Cody HLPA -Live Texas (1974 USA Rock)(vinylrip)

Milestone envia:
Fue el cuarto LP del grupo y apareció a principios de 1974; posiblemente sea el disco más representativo de lo que era y hacía aquella increíble banda forjada en Detroit y Berkeley. Estos tipos se hallaban en su medio en las actuaciones en directo. Commander Cody y sus Lost Planet Airmen no pretendían revelarte ninguna verdad transcendental ni aplastarte bajo el peso de su virtuosismo colectivo, que tanto se llevaban en la época, fundamentalmente eran una banda para bailar. Una banda que interpretaba su repertorio con cierto humor y muchas ganas. Cody y sus muchachos daban nuevas dimensiones a la palabra “eclecticismo” que tanto nos gusta en esta web. Por ejemplo en este disco tocan desde excitante rockabilly y lacrimosas baladas country, música cajun y rhythm and blues, rock and roll y canciones de cowboys. Y lo hacen con tal naturalidad que ni aprecias los saltos. Usando su formación al máximo y sin dejar momentos muertos consiguen enloquecer al público. Realmente este era un grupo que no tenía problemas de comunicación con el público, escúchales como rugen cuando cantan “Sown to seeds and ítems again blues”, la historia del hippie pobretón que se enfrenta nuevamente a la necesidad de fumarse las semillas y los tallos de la cannabis sativa…
“Live from deep in the heart of Texas” es una gozada.

Eran una de las bandas mas sanas surgidas tras la revolución contracultural de 1967 y después de 10 años de agitada existencia se disolvieron silenciosamente agobiados por problemas económicos y desesperanzados ante la perspectiva de pasarse otros diez años en la carretera.
La edición española se editó en nuestro país en 1977 y venía publicada con una horrible portada en la que desaparecían los armadillos de Jim Franklin. En el artwork incluyo la portada original y los sellos del disco junto a la desastrosa portada de la edición española, pero es el disco que tengo y he ripeado.
Todos los temas del disco están enlazados con sonido ambiente del público por lo que no los he cortado.
Como es habitual en mis trabajos, wave comprimido en ape… disfrutadlo a buen volumen, no os arrepentiréis.


Commander Cody HLPA -Live Texas (1974 USA Rock)(vinylrip)

JOE EGAN - MAP (1981 Scotch Rock)(vinilorip)

Coscolin envia:
Stealers Wheel, obtuvo repercusión en los 70 gracias a la canción Stuck In The Middle With You". Pues bien, Joe Egan era uno de los dos componentes de esa banda. El otro era Gerry Rafferty, que se hizo de oro gracias al tema "Baker Street", un clásico inmortal del llamado Soft Rock.

Tras la disolución del dúo, Joe Egan publicó un par de trabajos.

"Out Of Nowhere" fue el primero de ellos, donde se acercaba a lo que se llamó sonido AOR.este ya enviado por el amigo antxonin y el segundo y ultimo de su carrera en solitario "MAP" en 1981 quizas un poco menos folk aunque con algunas preciosas baladas y algunos temas un poco mas rock.

Bien acompañado por musicos como:
Nicky Hopkins a los teclados o
Chuk Findley a los vientos entre otros.
un escelente disco para mi gusto y muy agradable de oir.

Que yo sepa no grabo mas. Espero que os guste este vinilo tanto como a mi PUES ME HA QUEDADO CASI PERFECTO,esta en muy buenas condiciones.



JOE EGAN - MAP (1981 Scotch Rock)(vinilorip)

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Beat-Club - The Best Of '66 (1966 DVD)

Kikas envia:
Pués acá estoy de nuevo, jeje.
El prometido es deuda, y acá va el segundo DVD de la serie de 10 DVDs, con los mejores momentos del legendario Beat Club.

Aqui, se puede ver/oír a grupos menos, y otros mas conocidos de todos nosotros, tales como :

- The Yankees
- Remo Four
- The Hollies
- The Lords
- Ian And The Zodiacs
- Spencer Davis Group
- Isabella Bond & The Tramps
- Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich
- Walker Brothers
- The Boots
- The Birds & The Bees
- The Easybeats
- Moody Blues
- ... etc etc

Espero que os guste



Beat-Club - The Best Of '66 (1966 DVD)

Gene Vincent - The Best Of

Babelain envia:
Ya va siendo hora de revisar a los clásicos, aunque sea en recopilaciones de grandes éxitos. Después de Eddie Cochran le toca el turno a Gene Vincent, autor de uno de los éxitos más importantes del rock&roll: Be Bop a Lula, fue uno de los pocos artistas blancos que podía emular en energía y pasión en el escenario a los músicos negros de la época. Un resumen de quien fue este chavalillo:
Nacido en Norfolk en 1935, Gene Vincent, fue uno de los primeros artistas del rock’n’roll de mediados de los 50, haciendo sudar tinta a Elvis Presley. Aunque un accidente montando en su moto Triumph le dejó una cojera permanente, la personalidad enérgica del joven Vincent de 20 años, su sensual voz y su salvaje estilo de vida lo convirtieron en uno de los genuinos chicos malos del rock. Respaldado por la banda The Blue Caps, El superexitazo de Vincent, “Be-Bop-a-Lula”, se editó en 1956. Singles como “Race With the Devil” y “Bluejean Bop” lo consagraron como un icono. Murió con sólo 36 de úlcera de estómago.
Información más exhaustiva:
Gene Vincent, cuyo nombre real era Eugene Vincent Craddock (11 de febrero de 1935 - 12 de octubre de 1971) fue un cantante de rockabilly estadounidense, conocido sobre todo por su éxito "Be-Bop-A-Lula".

Hasta Be-Bop-A-Lula
Empezó a tocar la guitarra a una edad muy temprana. A los 17 años se alista en la armada, pero debería abandonarla después de que un accidente de moto le dejara una lesión permanente en la pierna. Tras volver a Norfolk (Virginia), empieza a tocar en varias bandas de country. Allí firma un contrato en Capitol Records junto con la banda The Blue Caps, donde el guitarrista solista era el virtuoso Cliff Gallup, uno de los instrumentistas que más han influido en los primeros años del rock. Con ellos grabaría una sesión de la que saldría un disco de dos caras: en la cara A aparecía "Woman Love", pero sería la cara B del disco la que pincharían todos los DJ de las principales emisoras de rock and roll: la canción de la cara B se llamaba "Be-Bop-A-Lula".
Años de esplendor
Después de que "Be-Bop-A-Lula" se convirtiera en un éxito en primavera de 1956, Gene Vincent & the Blue Caps tuvieron un año mágico, donde obtuvieron grandes ventas y consiguieron meter en el top 100 otros dos temas, a la par que su álbum de debut Bluejean Bop. Capitol Records pensó haber encontrado al nuevo Elvis y no escatimaron gastos para promocionar a su artista, llegando a contratar a los coristas de Presley, los Jordanaires, para grabar con Gene los temas "Five days" e "Important words". Sin embargo, a pesar de contar con canciones aclamadas por la crítica como los "hits" "Bluejean Bop" y "Race with the Devil" fueron incapaces de mantener ese éxito popular. Su estilo era demasiado rebelde, con canciones de letras explícitas, en ocasiones (intencionadamente) poco comprensibles, salpicadas de solos salvajes que las hacían difíciles de bailar. Además, durante la gira del verano de 1956, en la que actuaba junto a Johnny Burnette, algunos incidentes que acabaron con la banda en comisaría y fueron aireados por la prensa, propiciaron que grandes estrellas pop como Andy Williams o Pat Boone se negaran a compartir espectáculo con él. A principios de 1957 tiene que ser ingresado en un hospital aquejado de una recaída de su lesión en la pierna. Por entonces Cliff Gallup había dejado el grupo siendo sustituido por Johnny Meeks, otro legendario guitarrista de los primeros años del rock and roll. Posteriormente el resto de los Blue Caps originales excepto el segundo guitarra Paul Peek y el batería Dickie Harrel abandonaron la banda. Con el sonido mucho más "metálico" de la guitarra de Johnny Meeks y los coros de Peek y Tommy Facenda, el estilo de su música cambió, abandonando el salvaje rockabilly de sus orígenes por un sonido menos acústico y totalmente electrificado. En esta nueva época Gene y su grupo cosecharon sus otros dos éxitos, que fueron los temas "Lotta Lovin" (1957) y "Dance to the bop" (1958 ). Vincent también se convirtió en una de las primeras estrellas de rock en aparecer en una película, The Girl Can't Help It (1956). Posteriormente aparecería en el film "Hot rod gang" (1958 ), pero también fue en esta época cuando empezó su declive. La lesión que padecía en la pierna le provocaba tales dolores que a menudo tuvo que suspender conciertos y giras, y se empezó a correr el rumor de que antes de cada concierto se emborrachaba e ingería dos tubos enteros de aspirinas para poder soportar el terrible dolor de su pierna.
Últimas décadas
En 1959 fue a un programa de rock en la televisión británica, donde aparecería regularmente. Fue entonces cuando convenció a su amigo Eddie Cochran para que fuese hasta allí en una gira de doce semanas. El 17 de abril de 1960, mientras los dos cantantes y Sharon Sheeley, la novia de Cochran, iban en un taxi por Chippenham (Wiltshire), sufrieron un accidente de circulación que acabaría con la vida de Cochran (y de paso le convertiría en un mito del rock and roll) y agravaría la lesión en la pierna de Vincent, dejándole una cojera de por vida.
En los años 60, la carrera de Vincent casi había acabado en los Estados Unidos, aunque mantenía un público fiel en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia. Hizo algunas giras esporádicas más, algunas en compañía de cantantes tan ilustres como los Beatles (los cuales copiaron su indumentaria de cuero negro en sus años en Hamburgo), John Lennon, Chuck Berry o Jerry Lee Lewis. Pero en general su carrera estaba acabada. Sus discos no se vendían y después de unas apariciones de poco éxito en el Festival del parque de San Francisco, volvería a su casa de Los Ángeles. Poco después sería ingresado en el hospital Inter-Valley de New Hall (California), aquejado de una úlcera sangrante de estómago. Moriría el 12 de octubre de 1971 a la edad de treinta y seis años.
Gene Vincent está enterrado en el Eternal Valley Memorial Park en Newhall, California.
Herencia cultural
Conocido como el "Príncipe Negro" (por su atuendo de cuero negro de los pies a la cabeza) o el "Hamlet del rock and roll", representó al genuino rocker de tupé desordenado, rostro atormentado, motocicleta y cazadora de cuero negro, y es una de las figuras más reverenciadas por los aficionados al rock and roll. Su influencia ha sido grande en artistas como Jeff Beck (que en 1996 editó un disco, "Crazy legs", exclusivamente de versiones de su época con Cliff Gallup), Ian Dury (que le dedicó el tema "Sweet Gene Vincent"), Robert Gordon (que hizo lo propio con el tema "The catman"),Billy Idol y Brian Setzer y los Stray Cats (que han versioneado muchos de sus temas a lo largo de su carrera)
Un dato curioso es que, a pesar de ser un artista menor en comparación con sus contemporáneos, a pesar de no haber protagonizado ninguna película y haber aparecido cantando en un par de ellas solamente, durante muchos años fue el único rocker de los años 50 aparte de Elvis que tuvo una estrella en la acera de Vine Street, en Hollywood.




Gene Vincent - The Best Of

CRABBY APPLETON Discografia (70-71 Rock USA)


Coscolin envia:
Michael Fennelly En 1969 y tras haber enviado unas demos al sello Elektra, uno de los A&R de la compañía, David Anderle, le propuso que se uniera al grupo Stonehenge, una formación de blues-rock en la que se encontraban el bajista Hank Harvey, el batería Phil Jones, el teclista Casey Foutz y el percusionista Felix "Flaco" Falcon.
Michael Fennelly ya había coincidido con Stonehenge previamente en algún concierto de éstos, y aceptó la proposición de Anderle.
Se rebautizaron como Crabby Appleton y aprovechando algunas de las demos que había presentado Michael en Elektra, junto con otras composiciones nuevas escritas por el ex miembro de Millennium, el nuevo grupo grabó su Lp debut homónimo en 1970, un disco producido por Don Gallucci, en el que se incluía el pegadizo single "Go Back/Try", su mayor éxito en ventas que alcanzó el puesto 36 en el Billboard.
El album ponía también de manifiesto su alejamiento del sonido ofertado en su etapa con Boettcher, siendo un disco basicamente de power-pop y rock con reminiscencias folk, en el que destacaba la aportación de los teclados de Foutz y la percusión de Falcon.
Crabby Appleton era uno de los grupos de rock de los tempranos años setenta en California firmados por Elektra, junto con Rhinoceros o el Wackers.
Su primer álbum se produjo por Don Gallucci y disfrutó un éxito razonable, permitiéndoles sacar un segundo álbum. Su música se caracterizó por el vocals de Fennelly (a veces inspirado por la de Robert Plant)

En 1971 grabaron su segundo Lp, "Rotten to the core" (1971), un album más ecléctico, con influencias rock, blues y country, en el que todos los cortes fueron de nuevo escritos por Fennelly. El grupo, acompañado en esta grabación por el grupo femenino The Blackberries como acompañamiento vocal, no logró buenos resultados comerciales y terminó separándose poco después de su publicación, iniciando su líder una carrera en solitario.



CRABBY APPLETON Discografia (70-71 Rock USA)

jueves, 27 de noviembre de 2008

Eddie Cochran - Greatest Hits-Rock&Roll 50's

Babelain envia:
Le comenté a Emerad que en esta página no hay mucho rock&roll de los 50 y que si sería conveniente poner a alguno de los grandes del género, más que nada para tener una pequeña discoteca en donde poder echar mano en caso de un guateque improvisado. Es un valor seguro pinchar en una reunión alegre el Summertimes blues de E. Cochran o el Be Bop a Lula de G. Vincent o el Peggy Su de B. Holly o el Mystery train de Elvis o el Blue suede Shoes de C. Perkins o el Whole lotta shaking goin’on de J.L.Lewi’s, por poner un ejemplo. Como siempre, el GJ atendió mi petición y invitó a compartir con vosotros estos 6 CDs que son una pequeña muestra del género, humilde, grandes éxitos de cada uno de estos monstruos. Los más jóvenes veréis de donde salen tantos temas buenos que luego interpretan Beatles, Stones, Who, T. Rex, Move, Blin Faith, Blue Cheer….. Empiezo por el de Eddie Cochran, uno de los primeros intérpretes del rock que también componía; además de buen guitarrista e investigador en técnicas de estudio como el overdubbing. Espero que esta serie sirva para que se animen alguno a poner discos completos (ya hay alguno en la página) de estos angelitos del diablo.

Información sacada de la red:
Eddie Cochran (Albert Lea (Minnesota), 3 de octubre de 1938 - Chippenham, Wiltshire (Inglaterra), 17 de abril de 1960) fue un músico de rockabilly estadounidense. Su nombre real era Edward Ray Cochrane.
Biografía
Eddie Cochran nació y creció en Albert Lea en Albert Lea, Minnesota. Empezó su carrera musical en 1955 con un amigo llamado Hank Cochran, que sería más tarde un letrista de música country. A pesar del apellido común, no existía entre ellos ningún lazo de parentesco. El dúo grabó como "The Cochran Brothers" sobre todo material country, aunque registraron buenos ejemplos de rockabilly primitivo en temas como "Fool's paradise", "Latch on" o "Tired and sleepy". Es por esta época cuando Eddie Cochran empezó a trabajar como músico de sesión y a escribir sus propias canciones. Su encuentro con Jerry Capehart, su futuro mánager y productor, significó un gran impulso para su carrera en solitario. Con él grabó su primera maqueta con la que consiguió un contrato con Liberty records
Debutó como solista en 1956 con el sencillo "Skinny Jim", un buen tema que fracasó comercialmente. Ese mismo año Boris Petroff preguntó a Cochran si querría aparecer en la película The Girl Can't Help It. Estuvo de acuerdo, y cantó una canción titulada "Twenty-Flight Rock" que, a pesar de tener todas las características de los éxitos del momento, no fue promocionada, aunque posteriormente se convertiría en un clásico del rock and roll versioneada por muchos artistas. En 1957, Cochran tuvo su primer éxito, "Sittin' in the Balcony", una de sus pocas canciones escritas por otro (concretamente John D. Loudermilk). Durante ese año consiguió también algunos éxitos locales con los temas "Jeannie, Jeannie, Jeannie" y "Cut across Shorty". Su sonido por entonces no se aleja demasiado del eco y la reverberación del rockabilly, siendo considerado por muchos aficionados como uno de los puntales del género. Sin embargo, Cochran es mucho más recordado a nivel popular por una canción escrita por él mismo, "Summertime Blues", que ayudaría a modelar el futuro del rock de finales de los años 1950 y principios de los 60, tanto lírica como musicalmente. En ella nos ofrece una nueva visión sonora del rock and roll, con la batería sustituida por una caja de ritmos, la voz más rasgada y el sonido de su guitarra decididamente más metálico, que le llevaría al #9 de las listas pop de Billboard. Tras el bombazo de "Summertime blues" la corta carrera de Cochran incluyó solo unos pocos éxitos más, como "C'mon Everybody", "Somethin' Else", y, ya fallecido, "My Way" (que no debe confundirse con el tema homónimo de Paul Anka), "Weekend", "Nervous Breakdown", y su póstumo #1 en Gran Bretaña, "Three Steps to Heaven".
La desaparición en febrero de 1959, en accidente aéreo, de Ritchie Valens, The Big Bopper y Buddy Holly, de quien era amigo personal, le sumió en una profunda depresión que le acompañó hasta su propia muerte. Eddie registró una sentida versión del tema "Three stars" en honor de sus camaradas muertos.
El 16 de abril de 1960, Eddie Cochran sufrió un accidente de tráfico en Chippenham, al estrellarse su coche contra una farola. Murió en el hospital St. Martin's en Bath a las 4:10 PM del domingo 17 de abril de 1960. Su novia, la cantante y letrista Sharon Sheeley, y su amigo íntimo y también cantante Gene Vincent, sobrevivieron al accidente. Un fiel espectador que le siguió por toda Inglaterra durante la que fue su última gira era un desconocido guitarrista de Liverpool llamado George Harrison
Eddie Cochran está enterrado en el cementerio Forest Lawn Cypress en Cypress, California. Un álbum póstumo llamado "My Way" fue lanzado en 1964. The British Label Rockstar Records aún busca canciones inéditas y ha sacado a la luz mucho más material desde principios de los 70 que durante toda la vida del músico.
Influencia
Estando muy por encima de pequeñas figuras del género como Elvis Presley, Bill Haley, Chuck Berry, Bo Diddley, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Fats Domino o Little Richard, la influencia de Cochran ha sido enorme, como compositor y letrista y también como músico e innovador en el estudio. Junto a Jerry Capehart, desarrolló técnicas de cajas de ritmos, doblaje de pistas y recordings. Grabó un buen número de instrumentales donde dejó constancia de su categoría como ejecutante y arreglista, tocando en muchos de ellos todos los instrumentos. Cochran es también conocido por hacer universalmente famoso su instrumento favorito, la guitarra eléctrica Gretsch 6120.
Cuenta la leyenda (y al parecer ha sido corroborado por el propio interesado) que cuando John Lennon conoció a Paul McCartney, éste se ganó su admiración cuando interpretó una versión de "Twenty-Flight Rock". Entre los artistas influenciados por Eddie se encuentran The Who, que también obtuvieron un hit con su versión de "Summertime blues"; Rory Gallagher; los Rolling Stones, que en su álbum directo "Still live" versioneaban el "20th flight rock", o a Brian Setzer, a quien la madre de Cochran entregó buena parte de su vestuario, y sus Stray Cats. El propio Setzer encarnó a Eddie Cochran en la película "La Bamba" (1987).
En los años 70 el movimiento punk reconoció en Eddie un modelo de inconformismo y rebeldía juvenil, y en la película "The great rock and roll swindle" (1979), Sid Vicious interpretó dos versiones legendarias de "C'mon everybody" y "Something else".
En 1987, Eddie Cochran fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.




Eddie Cochran - Greatest Hits-Rock&Roll 50's

DAVID BOWIE AT THE BEEB: The Best of the BBC Radio Sessions 69-72 (UK 2000. Rock.wv)

Javirunner envia:
TEMPORARILY BULKED out with a third disc of the recent BBC Radio Theatre show that effectively reprised his headlining Glastonbury set, this 2-CD compilation collects Bowie's earliest sessions from various Top Gear, In Concert, Johnnie Walker and Sounds Of The Seventies shows recorded between May 1968 and May 1972, tracking his progress from Anthony Newley wannabe to the brink of Aladdin Sane, offering a handy aural frieze of his surprisingly arduous climb to superstardom, culminating aptly in the Ziggy-killing Rock 'N' Roll Suicide.

It's interesting to recall Bowie's callow beginnings. The poppy organ and ambitious arrangements of In The Heat Of The Morning and London Bye Ta-Ta are redolent of the Swinging '60s, as are lyrical references to "the ragged soldier catching butterflies". The prissy strings of Karma Man further expose the earnest nature of the hippy years, while solo acoustic versions of God Knows I'm Good and Jacques Brel's Port Of Amsterdam capture the future progenitor of glam in a rather ill-fitting Euro-Dylanesque mode.

Other Space Oddity material finds him in transition: the urgent vocal style and rough, spindly guitar work makes Unwashed And Somewhat Slightly Dazed sound like Dylan with a Diddley beat, which wins the praise of laid-back John Peel. He is rewarded with a balls-aching eight minutes of wordy Cygnet Committee, complete with flamenco flourishes and "I want to live" drama queen finale.

A 1970 Sunday Show performance of The Width Of A Circle captures a pivotal moment in Bowie's early career: the first public appearance of Mick Ronson. It's not an exceptional performance. But he gets into his stride on the disc two which, apart from pulsating covers of I'm Waiting For The Man and White Light/White Heat, focuses almost entirely on Bowie's last few rungs up the stardom ladder with Hunky Dory and Ziggy Stardust, including two virtually indistinguishable takes each of Hang On To Yourself and Ziggy itself. The quality of both performances and recordings is exceptional for the time, with elegant versions of Starman and Oh! You Pretty Things affirming the confident new direction of Bowie's pop sensibility, and muscular renditions of Suffragette City, Queen Bitch and Changes. It wouldn't all be downhill from here on, but Bowie had clearly reached a rarefied plateau from which further ascent would prove difficult.




DAVID BOWIE AT THE BEEB: The Best of the BBC Radio Sessions 69-72 (UK 2000. Rock.wv)

Joe Egan - Out Of Nowhere (1979 SCOT Folk Rock)

Antxonin envia:
Joe Egan, cantante y compositor nacido en Paisley (Escocia), el día 18 de Octubre de 1946. En los años 60 se junta con un compañero de escuela llamado Gerry Rafferty y forman algunos grupos como The Sensors y The Mavericks, al mismo tiempo también trabajan como músicos de sesión.

En el año 1972 Joe junto con su compañero Gerry forman la banda de Folk rock Stealers Wheel. Después de dos singles sin ningún éxito, sacan al mercado la canción "Stuck In The Middle With You", que escriben conjuntamente los dos, sorprendentemente esta canción alcanzó en 1973 los primeros puestos del Top Ten Britanico de Singles a la vez que también lo hizo en el Billboard Hot 100 de los USA.

Posteriormente la banda conseguiria algunos éxitos mas, entre los que se encontraba una canción escrita por Joe Egan y titulada "Star", pero nunca llegarían a tener el éxito de "Stuck In The Middle With You", hasta que en 1975 las diferencias artisticas consiguen que la banda se disuelva.

Joe Egan no tardó mucho en componer su primer álbum en solitario, "Out Of Nowhere", pero no pudo sacarlo al mercado hasta 1979 por una clausula contractual con la que se obligaban mutuamente a no sacar ninguna grabación hasta que no pasaran tres años desde la ruptura del grupo.

En 1978, Gerry Rafferty sacaría su hit "Baker Street", y Joe Egan conseguiria un éxito menor con su single "Back On The Road". Ese mismo año Joe Egan sacaría su segundo single "Out Of Nowhere", el cual pasaría totalmente inadvertido



Joe Egan - Out Of Nowhere (1979 SCOT Folk Rock)

sábado, 22 de noviembre de 2008

Livin Blues - Ram Jam Josey (1973 HOLL Blues Rock)

Emerad envia:
Grupo formado en Le Hague (Holanda) en 1967 auque su despegue a nivel internacional fue en 1969 ha sido un grupo largamente ignorado ha sido uno de los grupos seminales del rock holandes, a pesar de que la orientacion del grupo fuese el blues con largas e impresionantes jams.
Este disco recoge grabaciones con 2 formaciones completamente distintas pero con el mismo resultado ¡¡¡¡impresionantes!!!.
Os dejo la bio del grupo tomada de su pagina oficial:
Although prominent Dutch blues band Livin' Blues from The Hague came to prominence in 1969, they had been around since 1967. The line-up by then was: Ted Oberg (guitar, ex-Crashdown and Andy Star & Stripes), Ruud Fransen (bass, ex-Stripes), Bjorn Toll (vocals), Niek Dijkhuys (drums) and John Lagrand (harp, ex-Indiscrimination).

In 1968 the line-up changed to: Ted, John, Nicko Christiansen (vocals, guitar & sax; ex-Crashdown and Indiscrimination), Peter Kleinjan (bass), Beer Klaasse (drums; ex-Groep 1850 & soon afterwards to Q'65), and by the end of 1968 featured Ted, John, Nicko, Henk Smitskamp (keyboards, ex-Motions), Gerard Strutbaum (bass) & Cesar Zuiderwijk (drums, ex-Hu & Hilltops).

The group's line-up continued to fluctuate; in 1969 it featured Ted, Nicko, John, Henk (now on bass), Cesar. Later that same year, Gerard was replaced by Ruud van Buuren, ex-Boots. (Following Gerard's departure, Henk played the bass for a while; then left to join Sandy Coast.)

In 1970, Cesar left the group to join Golden Earring and was succeeded by, resp., John den Blanke (ex-Soul Serenade) and Dick Beekman (ex-Cuby, to Lynx). In 1971, John Lejeune (ex-Island, to Schick Band) entered the group as the new drummer, as did, in 1972, Herman van Boeyen (ex-Panda). In addition, there was a change of bassists: in 1971, Ruud van Buuren went on to join Long Tall Ernie and was succeeded by Jan van der Voort (ex-Full House, later in Free & Easy), who, in 1972, was, in turn, replaced by by Jaap van Eijk (ex-Panda).

In 1973, Ted left the group for a few months; two new drummers were added: Englishman Kenny Lamb (ex-Jellybread) and Arjen Kamminga (later in Mark Foggo & Secret Meeting).

In 1974, the group's lineup was totally revised yet again; also more emphasis was made on rock than blues in their newly adopted direction. The line-up featured: Ted, Johnny Frederiksz (vocals, ex-Temple, Kjoe, Q'65) and Henk Smitskamp (back on bass; ex-Shocking Blue). In 1975, ex-Finch organist Paul Vink also participated for a short period of time. Further additions involved: Ron Meyes (guitar, ex-Brainbox, Q'65, to Marx and Knack) and Cor van Beek (drums, ex-Leo Unger, later in Headline, replaced Michel Driessen in 1974, ex-Cobra).

The 1976 line-up was: Ted, Johnny, André Reynen (bass, ex-Sympathy), Jacob van Heiningen (drums, ex-Galaxis) & Johnny Frederiksz (vocals).

Jacob van Heiningen (dr, ex-Galaxis, replaced by Ed Molenwijk, ex-Dizzy Daisy, to Casino). This line-up became very successful in Poland with series of live performances. Afterwards, Pietjan Visser (h, ex-Houseband) came and reinforced the group in 1979, and an almost completely new line-up followed in 1980: Ted Oberg (g), Nicko Christiansen (v, g, ex-Himalaya), Evert Willemstein (b) and Boris Wassenbergh (dr, ex-Cashmere). In that same year, André Reynen, Johnny Frederiksz and Pietjan Visser formed Nitehawk. Neither band lasted very long, so Johnny and Ted formed the J&T Band (see Grizzly). Paul Vink went on to join Limousine, John Lagrand - Water, Nicko Christiansen - Himalaya, Dick Beekman - Big Rock Revival, Pietjan - Rex Reason Bluesband and Evert - Bizarre.


Livin Blues - Ram Jam Josey (1973 HOLL Blues Rock)

Mountain - Over The Top (1995 US Rock)

Antxonin envia:
Gran album doble recopilatorio de la no menos gran banda americana de rock, Mountain, con Leslie West como lider. Disco editado por Columbia en 1995. Rock potente salpicado de algunas baladas de bonitas melodias pero sin perder la identidad del grupo, o sea, la fuerza, unas veces con la voz de Leslie y otras con su guitarra, que dominaba con maestria.
En fin un extenso ramillete de canciones (34), con algunos directos muy buenos, que me imagino que os harán disfrutar un montón........antxonin

............................información...............................
Banda creada a finales de los años 60 que fue proyectada por el cantante y guitarrista Leslie West, ex componente del grupo neoyorquino The Vagrants. Éstos habían contado con la colaboración del productor Felix Pappalardi, quien tras la disolución de Cream (grupo del que era su productor) formó asociación como bajista con West para crear Mountain, un grupo hard-rock y blues-rock fuertemente influenciado por los trabajos previos de Cream y Jimi Hendrix y las maneras guitarreras de Eric Clapton.
Antes de convertirse en una banda propiamente dicha, Mountain (1969) había sido el título del primer álbum en solitario de Leslie West, un disco producido por Pappalardi, quien también componía y tocaba el bajo y los teclados, apoyando la poderosa voz y guitarra de West.
En el magnífico LP, publicado en el sello Windfall y con temas como “Blood of the Sun” o “Long Red”, también aparecían el percusionista y teclista Steve Knight y el batería N. D. Smart, quienes se unieron a Leslie West y Felix Pappalardi para formar un cuarteto al que denominaron como este primer disco grande.
La popularidad de Mountain se ensanchó con su aparición en el Festival de Woodstock, en donde interpretaban la sensacional canción “Blood of the Sun” (escrita por West y Pappalardi con letra de la esposa de este último, Gail Collins, quien también diseñaba las portadas de sus discos) y un tema que aparecería en su siguiente LP, “Theme for an Imaginary Western”, canción escrita por Jack Bruce y el letrista Pete Brown que iba a tener un primer destino para un disco de Cream antes de su separación pero que finalmente no fue grabado por el grupo inglés.
Después de su aparición en Woodstock se produjo un cambio en la formación, ya que fue reemplazado Smart por Corky Laing en las baquetas, ex componente del grupo Energy.
“Climbing!” (1970), producido y arreglado por Pappalardi, consiguió una excelente acogida comercial, principalmente por el gran éxito “Mississippi Queen”, un tema boogie rock de vigorosa instrumentación subrayando la narración sobre una sensual bailarina del vapor Mississippi Queen.
En el álbum, probablemente el mejor de su carrera, también se encontraba el apreciable single “For Yasgur’s Farm”.
Junto a sus grabaciones en estudio, las enérgicas actuaciones de Mountain en vivo, con extensas jams, conseguían acrecentar su talento instrumental (en especial de Felix Pappalardi y Leslie West) y su fortaleza sónica, que en los años 70 terminó por producir una pequeña sordera a Pappalardi debido al excesivo volumen de sus interpretaciones en directo.
Después de “Climbing!”, Mountain publicaron “Nantucket Sleighride” (1971), destacado LP que fue presentado con el single “The Animal Trainer and the Toad”.
El disco continuaba con los vibrantes sonidos blues-rock de su predecesor, poniéndose de manifiesto en sus vertientes en estudio y en vivo en “Flowers of evil” (1971), un valioso álbum que sin embargo no contó con el respaldo popular, lo que provocó la primera decepción en el seno de la banda.
Un nuevo y disfrutable disco en directo, “Mountain Live” (1972), puso el punto final a esta primera etapa de Mountain, conjunto que se separó poco después de la publicación del álbum, cuando se encontraban en plena gira por el Reino Unido.
Tras esta ruptura, Leslie West y Corky Laing se unieron a Jack Bruce para formar el power trío West, Bruce & Laing, debutando con el disco grande “Why dontcha” (1972).
En 1974, Pappalardi reformó Mountain con West y, acompañados por el batería Alan Schwartzberg y el teclista Bob Mann, publicaron el directo “Twin Peaks” (1974), un álbum que recogía un concierto ofrecido por el grupo en la ciudad japonesa de Osaka.
Ese mismo año West y Pappalardi volvieron a contar con Laing para editar “Avalanch”, un nuevo LP que contenía una versión del clásico de los Rolling Stones “Satisfaction”.
Tras estos discos, Mountain terminó desapareciendo, iniciando Leslie West una carrera en solitario con la Leslie West Band.
En los años 80 retomó de nuevo el nombre de Mountain para grabar y girar en directo con la ausencia de Felix Pappalardi, que fue asesinado por su esposa, la compositora Gail Collins (co-autora de muchos temas de Mountain y algunos de Cream), quien le disparó mortalmente en el mes de abril de 1983 tras conocer la relación de su esposo con la atractiva starlet y groupie Valerie Merians.



Mountain - Over The Top (1995 US Rock)

Stevie Wonder - I Was Made To Love Her(VINILORIP)(1967 USA Soul)

Coscolin envia:
Stevland Judkins nació prematuramente en Saginaw, Michigan. Se creía que su ceguera fue causada por el excesivo nivel de oxígeno al que de niño fue expuesto en su incubadora, pero fue el oxígeno lo que le salvó la vida. La causa real fue el desarrollo prematuro de su ojo, lo que provocó que los vasos sanguíneos se desprendieran de la retina. Sus padres murieron cuando era niño. Fue adoptado y le dieron un nuevo nombre Steveland Morris. Aprendió desde muy pequeño a tocar gran cantidad de instrumentos, destacando con el piano, el pico (instrumento musical), las congas y la armónica.
En 1961 cuando se presentaba para unos amigos fue descubierto por Ronnie White de los Miracles quien lo ayudó a conseguir una audición con Berry Gordy en Motown. Gordy no lo pensó dos veces y firmó un contrato con él, lo rebautizaron como “Little Steve Wonder” y lo pusieron a trabajar con el productor y compositor Clarence Paul.
Stevie lanzó sus dos primeros álbumes en 1962: “A Tribute to Uncle Ray”, un LP en el que Stevie Wonder cantaba los temas más importantes de su héroe Ray Charles, y “The Jazz Soul of Little Stevie”, un disco orquestado de jazz en el que se destacan sus interpretaciones en el piano, la harmónica y la percusión. Ninguno de los dos discos vendió bien, pero las cosas cambiaron con el disco en vivo de 1963 “The 12 Year Old Genius”, en el que se presentaba una versión extendida del solo de harmónica en la canción “Fingertips”. Editada para ser lanzada como un sencillo “Fingertips, 2ª. Parte” llegó a ser número uno tanto en la lista pop como en la lista R&B. Casualmente, el LP fue el primer disco de Motown en ser número uno en el cuadro de álbumes.
Aunque logró colocar un par de sencillos en las listas, sus subsiguientes esfuerzos no alcanzaron el éxito de “Fingertips, 2ª. Parte”. Debido a la pubertad, su voz cambiaba y fue necesario poner su carrera en el congelador, por su parte se dedicó a estudiar piano clásico en la Escuela para Ciegos de Michigan.
Al mismo tiempo quitó de su nombre artístico el “Little” y en 1965 reapareció con “Uptight (Everithing's Alright)” una típica canción bailable Motown que estuvo en el primer lugar de la lista R&B y fue número 5 en la pop lo que demostraba que Stevie Wonder era un artista que cruzaba las audiencias sin mayor inconveniente. El tema fue escrito por él y otro productor; y sirvió para que se reinventara como un cantante más maduro frente a una audiencia que aún lo recordaba como un niño.
Sus primeras canciones marcadas por el conflicto de los derechos civiles de las personas negras apareció en 1966 a través de su versión de “Blowin' in the Wind” original de Bob Dylan y por “A Place in the Sun”. Sin embargo, dado que Motown tenía la última palabra sobre la dirección de la carrera de Stevie Wonder no permitieron que pudiera desarrollarse en esa dirección.
Sin embargo, Stevie Wonder empezaba a tomar más control de su carrera. Participó en la composición de sus siguientes éxitos: "Hey Love," "I Was Made to Love Her" y "For Once in My Life". Con el nombre de esta última canción apareció su LP de 1968 en el que quedaba claro que su personalidad y estilo estaban marcando el resultado de lo que salía del estudio. Del disco se extrajeron tres sencillos que fueron número uno en la lista R&B: "Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day," "You Met Your Match," y "I Don't Know Why."

Stevie Wonder - I Was Made To Love Her(VINILORIP)(1967 USA Soul)

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Banda Do Casaco - Dos Benefícios Dum Vendido No Reino Dos Bonifácios (1974 PORTUGAL folk/prog)

Kikas envia:
Os traigo aquí, la que fue considerada la ISB de Portugal.
Grupo que se formó allá por finales del 73, tiene en este disco, su primero trabajo.

El Octobre del 74, cuando Portugal estaba en un estado de gran agitación política, con la revolución de Abril todavía muy presente y con un orden social aún no plenamente establecido, Banda Do Casaco ha entrado en estudio para grabar Dos Benefícios Dum Vendido No Reino Dos Bonifácios, aunque con toda probabilidad, ha comenzado a ser compuesto, incluso antes de la revolución de Abril.
El resultado este, es una obra conceptual de folk-prog portugués absolutamente inigualable, que nadie (ni siquiera la propia banda) ha superado en los posteriores esfuerzos en este estilo musical.
Por lo tanto, es un trabajo de alta calidad, tanto al nivel instrumental como de composición, como al nivel de concepto y de letras.

No voy a ampliarme más, con la esperanza de que este disco, de mi querido Portugal, sea de vuestra satisfacción

Banda Do Casaco - Dos Benefícios Dum Vendido No Reino Dos Bonifácios (1974 PORTUGAL folk/prog)

Freckleface-Freckleface(1972 Belg Blues)

Yerma envia:
Bueno por fin acabe con este disco que me ha tenido loco y que envie en su dia y que hasta ahora no he podido reponer.

Este disco te lo dedico Emerad por toda la paciencia y dedicación que haces tanto a este sitio como a nivel personal. Ademas se de antemano que te gustará. Gracias por todo Eme.

Os explico un poco la historia:

Hace ya unos mese me baje de un blog, el del Delta, este disco y desde que lo escuche me quede prendado de el. Pero no me gustaba el sonido y adema 3 de las canciones (de 5) acaban súbitamente, el ripeador corto el archivo mal, y eso me ponía a 100.

Me puse a investigar durante estos meses y encontré varios archivos con mi regocijo pertinente, pensando en que alguno estaría bien…..pues al final eran todos el mismo, de un blog Polaco y otro Sueco, y uno de ellos le habían bajado el bitrate a128 (cosa inexplicable).
Además los covers el frontal estaba decente, pero la trasera era ilegible. Así que otra vez por la red a ver si encontraba algo. Después de mucho buscar encontré no se en donde ya los covers y los sellos del disco, algo que me pareció fascinante, y la trasera se veía mejor que la que tenia, pero….el tamaño era muy pequeño. Con lo que he intentado agrandarlo para que se viese un poco mejor y creo que lo he conseguido aunque no llega a estar como yo quisiera.

Así que me puse a intentar eliminar el bastante ruido que tenia(sobre todo en las zonas bajas) y a darle unos finales que no resultasen ofensivos. En la canción primera hay un añadido de unos 30 sg y desvanecimiento que deja el final perfecto, como si ellos mismos lo hubiesen hecho. En las otras dos hay añadido muy pequeño y desvanecimiento posterior, una de ellas es la de Mary con ese ritmillo a lo Spoonful.
Para quitar el ruido tela pues no encontraba una zona sin música, pues los cortes eran muy al límite. Al final menos de medio segundo perdido por ahí me dio la posibilidad.

El disco en si es un raro Lp Belga del que solo se hicieron 300 copias con un progresivo blues-rock, y unas canciones largas, riffs de guitarra, armonica que deleita y una voz misteriosa de Arno, el alma del grupo (no muy distinta a la de Captain Beefheart).
Este disco es una gozada de escucha, cadencioso, de ritmos cansinos que en circunstancias se acelera (suena parecido a veces a Savoy Brown discos que ha puesto Kikas).

Ademas la portada es en si una obra de arte, pues es una pequeña reproducción de un cuadro de un autor surrealista Belga llamado Elias, que por casualidad ambos dos eran fan, Arno en la pintura y Elias en el blues, y coincidieron en su colaboración.

El disco del que se tomo el ripeo no tiene daños en su superficie pero si se nota su uso, y es lo que he intentado remediar. El sonido alcanzado tanto por el original, la copia del disco, como por la posterior restauración que he intentado hacer, creo que es mas que sobresaliente.


Freckleface-Freckleface(1972 Belg Blues)

Marc Olson-Victoria Williams & The Creekdippers - Mystic Theatre (2004 US Folk)

Antxonin envia:
Hay músicos que tienen muy claro lo que quieren hacer y que en ocasiones toman decisiones, que a priori pueden parecer descabelladas, que marcan un antes y un después en sus carreras y de las cuales se benefician todos los aficionados a la buena música. Uno de esos extraños casos es Mark Olson, quien decidió en 1995 abandonar la banda que le había dado todo en el panorama musical, The Jayhawks, para comenzar una carrera en solitario muy arriesgada y personal. Mark Olson consideró que ya lo había hecho todo junto a sus compañeros de Minneapolis, que había llegado el momento de dar un paso más allá y apostar por nuevas sonoridades, llevando así al extremo su búsqueda de las raíces de la música americana y embarcándose en un proyecto que roza la arqueología musical y que nos retrotrae a unos tiempos en los que banjos, armónicas y violines eran los protagonistas del repertorio musical norteamericano. La música de Mark Olson se encuentra varada en el tiempo, suena tremendamente evocadora, honesta y sincera.

Durante esta aventura, Mark Olson contará con la ayuda de Victoria Williams, su mujer, una singular cantautora que, tras vivir sus personales días de gloria, vio cómo su vida daba un tremendo giro en 1993. Tras sufrir una serie de molestias en sus manos que le impedían tocar la guitarra, Victoria Williams decidió acudir al médico, quien le diagnosticó esclerosis multiple. Comenzó para ella un verdadero calvario, ya que el sistema médico estadounidense no se hace cargo del tratamiento, el cual tiene un coste elevadísimo, será entonces cuando sus amigos se reunirán para grabar un disco homenaje a esta cantautora, cuyos beneficios estarían destinados a facilitarle la lucha ante tan cruel dolencia. El disco llevó por título "Sweet Relief: A Benefit for Victoria Williams" y en él colaboraron artistas como Lou Reed, Matthew Sweet o The Jayhawks, entre otros; no tardaría en convertirse en un éxito de ventas y con los beneficios Victoria Williams fundó la asociación "Sweet Relief Fund", que tendrá como objetivo ayudar a todos aquellos músicos con problemas de salud y que no tengan la posibilidad de costearse los gastos de los respectivos tratamientos. Victoria Williams es un ejemplo de tesón, de valor, de amor a la vida; una mujer que ha sido capaz de hacer frente a una enfermedad incurable y que lo ha hecho ofreciéndonos lo mejor de sí misma, su música.

Mark Olson y Victoria Williams son el germen de The Creekdippers, una formación que ha tenido varios nombres: The Rolling Creekdippers y Original Harmony Ridge Creekdippers son dos de ellos. Desde un principio contaron con la ayuda del multiinstrumentista Mike "Razz" Russell y la colaboración de otros músicos y amigos, no obstante no se puede decir que haya existido una formación estable que acompañe a Mark Olson en sus grabaciones en solitario, y por la misma han pasado músicos como: Greg Leisz, Danny Frankel, Don Heffington, Jon Birdsong, John Convertino, Ray Woods, Joshua Grange y David Wolfenberger, entre otros. The Creekdippers es más bien un concepto, y no una banda. De esta manera comenzó el viaje musical de Mark Olson, editando un disco que ellos mismos vendían por correo o directamente en sus conciertos; artesanía musical. Quien había sido una auténtica estrella del rock, decidía bajar ahora un puñado de peldaños para comenzar de nuevo desde abajo, fiel a su concepto de la música, huyendo de multinacionales y defendiendo el verdadero espíritu independiente. Así es como graban tres discos en tres años: The Original Harmony Ridge Creek Dippers (1997), Pacific Coast Rambler (1998 ) y Zola And The Tulip Tree (1999). Tres discos que llaman la atención de la crítica y de un público hambriento de autenticidad y de calidad musical. Mark Olson, junto a otros músicos, contribuyó a resucitar una música que permanecía oculta, casi despreciada, la tocó con su varita mágica y creó uno de los repertorios más hermosos del recién inaugurado siglo XXI.

En 2000 Mark Olson edita un disco de corte autobiográfico "My Own Jo Ellen" y en 2002 consigue una de sus mejores grabaciones "December's Child"; la crítica se rinde a sus pies y reconoce el valor de su propuesta. Un año más tarde ve la luz "Creekdippin' For The First Time", que recoge el testigo de sus antecesores, así como sus virtudes. La voz de Victoria Williams suena frágil y melancólica en alguno de los temas y empasta a la perfección con la de su marido, ambos forman un dúo tocado por las musas de la genialidad, ambos capitanean a la perfección un barco que se mueve por las aguas, siempre inestables, de la emotividad.

Tras este disco, Mark Olson hizo gala de su compromiso político oponiéndose a la guerra de Irak y editando el arriesgado "Political Manifest", más tarde vendría "Mystic Theatre" (2004), un trabajo que dejó a la crítica un tanto fría, y por último "The Salvation Blues" (2007) que le devolvió los elogios y lo situó entre los mejores discos del año 2007.


Marc Olson-Victoria Williams & The Creekdippers - Mystic Theatre (2004 US Folk)

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Beat-Club - The Best Of '65 (1965 DVD)

Kikas envia:
Pués eso.
Primero DVD y primero envio de una serie de 10 DVDs, con los mejores momentos del legendario Beat Club ... mas tarde, seguirán los restantes.

Aqui, se puede ver/oír a grupos menos, y otros mas conocidos de todos nosotros, como :

- The Yankees
- The Phantoms
- Mushroams
- The Liverbirds
- Ian And The Zodiacs
- The Rattles
- German Blue Flames
- Gerry & The Pacemakers


Espero que os guste




Beat-Club - The Best Of '65 (1965 DVD)

ANNO DOMINI - On This New Day (1971 UK Folk Rock)

Mendi envia:
Un agradable y satisfactorio folk rock acustico, melodico y con armonias muy bellas, que las voces y guitarras se encargan de remarcar. Un gran conjunto de canciones de Anno Domini, formado en 1971 por el exguitarrista de Eire Apparent David 'Tiger' Taylor. Eire Apparent especializado en el heavy rock gira por América con la Jimi Hendrix Experience en 1967.
Anno Domini ofrece un contraste musical completamente opuesto, influenciados por el folk rock americano presentan una versión más ritmica del tema de los Byrds "So You Want To Be A Rock'nRoll Star". Hace pensar en la forma que los Byrds podrian haber llegado a sonar si hubieran sido britanicos. El registro melodico combina canciones folk con otras bañadas de guitarras rockeras; grandes voces originales y deliciosas canciones.
Entre los diez temas del album hay un cover "Daddy Rowlin'" de Dion que destaca junto a los originales "Bad Lands Of Ardguth", "The Good life I Have Known" y un single version añadida como bonus "Hitcock Railway". "On This New Day" Ha sido un trabajo, muy buscado por los coleccionistas.
Si te gustan The Byrds y eres fan de la Psicodelia británica, esto es para ti. Edicion limitada de 2000 ejemplares de Repertoire.
Un imprescindible en tu colleccion.



ANNO DOMINI - On This New Day (1971 UK Folk Rock)

miércoles, 5 de noviembre de 2008

The Smithereens - B-Sides The Beatles (2008 USA Rock)

Superfurry envia:
Segundo y último hasta el momento de los discos editados por The Smithereens como tributo a The Beatles. En este caso el cd compila las caras B de los singles lanzados entre el 64 y principios del 65. En total son 12 pistas donde una de ellas es especialmente curiosa. Se trata de "P.S. I Love You", grabada en la segunda sesión de grabación para EMI el 11 de septiembre del 62. Cuando The Beatles llegaron al estudio se encontraron con que el productor Ron Richards, que sustituía a George Martin, tenía preparado a un batería para sustituir a Ringo en dicha sesión, Andy White. Ringo, aunque mosqueado, se dedico obedientemente a tocar las maracas en dicha canción. Curiosamente ésta llego al puesto 10 del Billboard, lo que es bastante para una cara B. Para la grabación de este álbum tributo se repite la historia con Andy White representando el papel de batería sustituto y Dennis Diken tocando sumisamente las maracas.

Os dejo una edición limitada autografiada por el grupo, conseguible (aún) al comprarlo en una conocida web de venta por correo.

¡Que lo disfrutéis!

The Smithereens - B-Sides The Beatles (2008 USA Rock)

DANNY KIRWAN - Second Chapter (1975 UK Pop Rock)

Mendi envia:
Danny kirwan, guitarrista de Blues y cantante londinense, famoso por ser pieza importante en los primeros años (1968-1972) del grupo de Blues rock Fleetwood Mac. Colaboro junto A Green en algunos de los mejores clasicos de la banda y al mismo tiempo compuso en solitario algunos de los mejores temas de la misma. En especial fué él, el que aporta un giro en la composición de la musica en "Then Play On".
Aporta su inestimable colaboración en multitud de trabajos de otros; Otis Spann, Tramp, Clifford Davies, Christine Perfect (Christine McVie), Jeremy Spencer.
Realiza tres trabajos en solitario de poco exito comercial, a partir de dejar Fleetwood Mac. Uno de ellos, consciente de su pasado como bLues man se obstino en imprimirle un caracter marcadamente pop, el primero "Second Chapter" (1975) lleno de diferentes influencias musicales, y algunos opinan que se asemeja al McCartney de su etapa final en The Beatles.
Un trabajo injustamente olvidado, de melodias infecciosas que van desde el country rock, vaudeville y ritmos calypso, orfebreria pop de gran inspiración. Letras que no se aventuran mucho más alla del amor, pero de gran valor como curiosidad ya que sus trabajos no han sido muy publicados, este que nos ocupa es una edicción limitada de 2500 copias de Repertoire. Anteriormente se habia publicado una ediccion en japon y por un breve periodo en Alemania en 1993.
Despues de haber realizado canciones como la maravillosa "Althoug The Sun Is Shinning", se merece una atenta escucha. Mejor que los trabajos en solitario de McCartney, es un antidoto contra el aburrimiento. Resulta curioso y muy agradable de escuchar.


DANNY KIRWAN - Second Chapter (1975 UK Pop Rock)

Kelly Joe Phelps - Sky Like a Broken Clock

Fulcanelli envia:
Sky Like a Broken Clock" es el título del album de un mago de las seis cuerdas, de nombre KELLY JOE PHELPS. De una capacidad instrumental y compositora fuera de toda duda. Este hombre va interpretando todos sus temas con escaso acompañamiento pero con brillante resultado. Se rodea de sus guitarras con una sección rítmica de bajo acústico y percusión, arropadas además por organo,acordeón, cello y armónica. Los diez temas del álbum fueron grabados a la vieja usanza, es decir "en directo" en el estudio, sin ningun típo de manipulación posterior a la grabación. La voz de KELLY es muy personal y suena como un cruze entre Bob Dylan y Tom Waits, aunque con un mayor registro vocal, lo que le permite moverse fácilmente de los tonos más graves a los más agudos, añadiendo riqueza a la interpretación maravillosa de su guitarra. Son letras enigmáticas y llenas de metáforas, lo que produce un resultado altamente personal y muy sugerente


Kelly Joe Phelps - Sky Like a Broken Clock (USA Blues)

viernes, 31 de octubre de 2008

The Quarter After - Changes Near (2008 USA Psych rock)

Superfurry envia:
Segunda entrega de esta banda liderada por los hermanos Dominic y Robert Campanella y uno de los máximos exponentes del revival psicodelico californiano. El disco está editado por The Committee To Keep Music Evil, fundado por Anton Newcombe (Brian Jonestown Massacre) con el apollo de Greg Shaw (Bomp! Records), para dar salida al mercado a númerosos grupos independientes (Asteroid #4, Dead Meadow, Lovetones, etc.) fuera de los canales comerciales habituales de la industria musical americana. Las colaboraciones entre ambos grupos (BJM y Quarter After) han sido continuas, el bajista David Koening ha sido miembro de los BJM, así como Robert Campanella durante varias etapas intermitentes, de hecho en la actualidad forma parte de los Massacre a los teclados y guitarras, como pudimos verlo recientemente en su actuación en el FIB'08.

En este disco mantienen el excelente nivel de calidad de su disco de debut y en él tenemos numerosas colaboraciones de gente tan interesante como Matthew Sweet o Miranda Lee Richards. En fin, si te gustó el primero seguro que te gustará éste y si no lo escuchaste en su momento ¿a qué esperas?

¡Que lo disfrutéis!


The Quarter After - Changes Near (2008 USA Psych rock)

The Orange Humble Band-Assorted Creams (1997 AUS-USA Power Pop)

JLLopez envia:
La otra mitad de The Someloves, Darryl Mather, formó parte en 1997 de otro supergrupo "The Orange Humble Band".

En esta ocasión le acompañaron Ken Stringfellow (The Posies, Big Star), Anthony Bautovich (The Lonely Hearts, Coronet Blue, The Forrester), Spooner Oldham (Dan Penn, Aretha Franklin, Neil Young), Jim Dickinson (pianista y productor de Alex Chilton, Rolling Stones, Flamin Groovies, Aretha Franklin, Golden Smog) y Jody Stephens (Big Star, Golden Smog), entre otros.

Grabaron dos estupendos discos de estudio.

Esta colaboración entre Australia y Usa da como resultado temas que oscilan entre el power-pop fresco y melancólico y el folk-rock.

"Assorted Creams" de 1997 es el primero de ellos.
El segundo "Humblin' (Across America)" de 2002.


The Orange Humble Band-Assorted Creams (1997 AUS-USA Power Pop)

Jonny Lang Live At Montreux 1999 (DVD)

Beamn67 envia:
Jonny Lang Live At Montreux 1999 - DVD 4.5
Un gran DVD en directo desde Montreaux del año 1999, de uno de los grandes guitarristas de Rockin-Blues, Jonny Lang, a los amantes del genero os lo recomiendo encarecidamente, tal como Joe Bonamassa, Albert Castiglia, David Gogo, Randy Hansen, Lance Lopez, etc. no os arrepentireis.
Artist: Jonny Lang
Genre: Blues/Rock
Credits: Jonny Lang - guitar/vocals
Paul Diethelm - guitar
Billy Thommes - drums
Bruce McCabe - keyboards
Doug Nelson - bass
Tracks: Still Rainin'
Good Morning Little School Girl
A Quitter Never Wins
Right Back
There's Gotta Be A Change
The Levee
Breakin' Me
Lie To Me
Rack 'Em Up

As I was watching this performance from Jonny Lang and his band, I couldn't help but find my mind wandering to a particularly great scene from Terry Zwigoff's adaptation of the graphic novel Ghost World.
In it, Steve Buscemi's character is in a garishly-lit sports bar watching a frail humble man play some acoustic blues music - just him and a guitar. Following them is a bunch of hyperactive white kids who do their gamey impression of the blues, even making reference to "picking cotton" at one point.
Of course, this scene is simply for effect, emphasizing in a rather outlandish fashion the garishness of the modern world, but watching Jonny Lang's aggreived facial expressions and raw, hungry need for attention from this French crowd, that brief moment in the film became even more prescient in my mind.
Like that heinous racket spewed out in a few seconds of screen time, Jonny Lang and his band are play acting an art form that is well above their pay grade. Every one of these performers are brilliant musicians, but throughout this hour long performance, they wanted to make that fact abudantly clear to anyone within earshot of the stage. Outrageous solos from every member of the group was the order of the day and, not surprisingly, the crowd ate it up.
Putting showiness and adrenaline in place of authenticity is a dangerous thing, and I think that Lang and his band - at this point in his young career - prove that maxim quite clearly here, particularly during their run through the Sonny Boy Williamson classic "Good Morning Little School Girl". All the salaciousness and grit was washed right out of the song by Lang, in place of a stomping, pleading, hammy exercise in futility.
I give them points for style, but it is there that my compliments will cease.



Jonny Lang Live At Montreux 1999 (DVD)

miércoles, 29 de octubre de 2008

TRAMLINE - Somewhere Down The Line (1968 UK Blues Rock)

Mendi envia:
Banda formada en inglaterra por el guitarrista Micky Moody, que despues pasaria por Juicy Lucy y finalmente triunfaria con Whitesnake, Fué a la misma escuela que Paul Rogers. John McCoy voz y armonica, Terry Sidwick bajista y Terry Popple bateria que tocan un blues rock de inspiración blues negro americano, soul y r&b.
"Rock And Roll Woman" de Stills,brilla aqui en formato más blues Rock que la version de Buffalo Sprinfield.
"Somewhere Down The Line" de Little Johnny Taylor blues negro, soul y r&b de Arkansas.
"statesborough Blues" de Taj Mahal, o "Killing Floor" de Chester C. Burnett junto a sus aun mejores "harpoon Man", "National Blues", "Sorry Sorry", "Look Over Yonder Wall", y su "Mazurka" redondean un disco perfecto de blues rock facturado en el año 1968 en UK.
Os aconsejo su escucha, es muy bueno. Y posterior adquisicion si os gusta, es uno de los que hay que tener.


TRAMLINE - Somewhere Down The Line (1968 UK Blues Rock)

Antenna - Sway (1991 USA Rock)

Josechu envia:
Tras la disolución de los "Blake Babies" en 1991, John Strohm y Freda Boner (más tarde Freda Love) formaron "Antenna" junto a Jacob Smith (bajo) y Vess Ruhtenberg (guitarra). Es posible que las canciones de este disco ya las tuviese compuestas Strohm después del disco "Sunburst", último de Blake Babies,donde Juliana Hatfield aparecía como compositora de la mayoría de los temas y Strohm empezaba a aparecer como compositor en solitario, así que "Sway" parece la continuación lógica, con canciones como "Girl in a box"aunque en otras juegue con la introducción de wah-wah o sitar, incluso hay dos temas de Smith y Ruthenberg que no desentonan en el total.Esta edición (vinilo, 1991) apareció con un single bonus, que se incluye aquí, con las canciones "Wait" y "Barston Blues" , dos pequeñas joyas para completar el archivo. El siguiente y último disco "Hideout" se considera el mejor de Antenna, pero creo que Sway es un excelente trabajo, eso sí, alejado de su posterior etapa alternativa-country en solitario.Tras Antenna, Strohm formó algún otro grupo,como Velo-Deluxe, y formó parte o colaboró durante algún tiempo con "Lemonheads" a la guitarra y batería.


Antenna - Sway (1991 USA Rock)

Junior Wells - Come on in this House (USA 1996 Blues)

Fulcanelli envia:
Era un tipo malo, caminando a través del escenario como un gangster, intérpretando la armónica, llamando la atención del público con sus modales de tipo duro y un buen golpe del blues de Chicago. Maravillosamente, Junior Wells logró mantener toda este suerte de elementos por más de 40 años, fue un intérprete activo desde el comienzo de los 50 hasta su muerte, a finales de los 90.

Antes del final de su carrera, Wells no parecía verse grabando nuevamente. Un par de álbumes para Telarc a comienzos de los 90 fueron sus mayores equivocaciones, pero su último álbum, en 1997, “Come on in this house” lo llevó nuevamente a los primeros lugares de los listados y la crítica del blues lo aclamó. El álbum ganó el premio W.C. Handy a la mejor grabación de blues tradicional.

En este álbum, una verdadera obra maestra, uno de los álbum que sin duda se llevaria con usted a una isla desierta, es acompañado por algunos de los mejores "jóvenes" guitarristas de blues: Corey Harris, Alvin "Youngblood" Hart, Sonny Landreth , John Mooney, Derek Trucks, Tab Benoit y el veterano Bob Margolin "Muddy Waters Band".



Junior Wells - Come on in this House (USA 1996 Blues)

viernes, 24 de octubre de 2008

De los usuarios de 1PocodMusica a Todo el mundo

Kikas envia:
Este es el fruto, de las primeras 66 páginas del hilo mas visitado/comentado/participado de esta nuestra casa (que modesto soy, je).
Solo fue posible serlo, gracias a vosotros y gracias a las ganas que temos en aprender y enseñar lo que sea de musica.
Son las primeras 83 canciones posteadas, cogidas de las primeras 66 páginas, en donde se puede encontrar los mas variados estilos musicales.

Cerca de 700Mb, para que lo puedan quemar (o no!!), y tenerlo en compañia de vuestros viajes de coche (y no solo).

No quiero dejar de agradecer en particular a ojito, y a pica, por su grande ayuda y disponibilidad en este trabajo ... pica en las covers, con su porroshop, y ojito en la cosecha y ordenación de las canciones ... para los dos MUITO OBRIGADO.

Sin los 50 o 100, de siempre, esto no seria posible ... muchas gracias.

Enjoy it


VA - Adivinanza (60-07 Planet Earth 1pocodtodo)

Flying Burrito Brothers - Close Up The Honky-Tonks (1974 USA Country Rock)

Milestone envia:
Aquí teneis un disco de los mismísimos Flying Burrito Brothers. Se trata de una recopilación publicada por A&M en 1974 que contiene 23 temas de todas las etapas del grupo. En el primer disco se pueden escuchar temas de sus discos “The Gilded Palace of Sin” y “Burrito Deluxe” junto con otro publicado en single “The Train Song”. En el segundo disco se incluyen versiones, hasta entonces inéditas, de otros compositores así como tres versiones en directo muy “rocanroleras”,
Como curiosidad el disco se publicó en España con los textos interiores y de contraportada traducidos al castellano... aunque alguno de los textos que acompañan a las canciones no tienen mucho sentido, el detalle es de agradecer y da un toque de “exclusividad” a esta edición que no se ha publicado en compacto.
Como siempre, wave comprimido en ape y completo artwork, para los sibaritas del foro.



Flying Burrito Brothers - Close Up The Honky-Tonks (1974 USA Country Rock)

Black Oak Arkansas - Black Oak Arkansas (1971 US Southern Rock)

Antxonin envia:
Desde luego no esperes escuchar en éste disco Southern Rock al uso, aparte de la singular y cazallosa voz de Jim "Dandy" Mangrum, te va a parecer en ciertos momentos que suenan a boogie, gospel, psicodelia, country, hard, lo que si te voy a decir es que éste primer disco de los Black Oak Arkansas te va a enganchar rápidamente, quizás no en la primera escucha, pero estate seguro que para la segunda, ya no querrás deshacerte de él.

Magnifico disco de éstos gamberros de Arkansas.

Banda americana de rock con acento sureño al estilo de Lynyrd Skynyrd o The Marshall Tucker Band, liderada por el cantante y frontman Jim "Dandy" Mangrum (nacido el 30 de marzo de 1948 en Black Oak, Arkansas), quien junto a un grupo de amigos poco amantes de la institución escolar y si del rock'n'roll, decidieron formar en su adolescencia un conjunto musical en donde orientar su elevada pasión melómana.
Esos amigos eran los guitarristas Ricky "Ricochet" Reynolds, Harvey "Burley" Jett y Stan "Goober" Night, el bajista Pat Dougherty y el batería Wayne Evans.

A finales de la década de los 60 y tras muchas dificultades (fueron arrestados en varias ocasiones por robo, único medio con el que contaban para conseguir dinero y pagar sus instrumentos) consiguieron establecerse en la ciudad de Nueva Orleans bajo el nombre de Knowbody Else. Allí publicaron un Lp homónimo en 1969 en la compañía Stax, que pasó sin pena ni gloria tanto en la radio como en las tiendas de discos.
Con el cambio de decenio, Knowbody Else volvió a trasladarse de localidad, mudándose a la soleada ciudad de Los Angeles, en donde se rebautizaron de nuevo, ahora con el nombre definitivo de Black Oak Arkansas, derivado del lugar de nacimiento de Mangrum.

El cambio resultó afortunado, ya que en breve firmaron con el sello Atlantic y publicaron "Black Oak Arkansas" (1971), un notable disco producido el miembro de Iron Butterfly Lee Dorman que contaba con temas del calibre de "Hot and nasty", "Uncle Elijah" o "Lord, have mercy on my soul".
Sus conciertos también aumentaron espectacularmente de audiencia, siendo seguidos por un buen número de fans que deseaba contemplar el fibroso, sensual y potente espectáculo ofrecido por Mangrum y su banda, ubicados ya en sonidos boogie, country-rock, algún toque de hard-rock y principalmente rock sureño.



Black Oak Arkansas - Black Oak Arkansas (1971 US Southern Rock)

Van Morrison - Too Long in Exile (1993 UK Blues Rock)

Fulcanelli envia:
Too Long in Exile es el vigesimo segundo álbum de estudio del músico norirlandés Van Morrison, publicado en 1993.

Too Long in Exile se convirtió en uno de los álbumes de mayor éxito comercial en la carrera de Van Morrison, debido en buena medida a una versión del tema "Gloria", previamente grabada por Van en su etapa dentro del grupo Them. La nueva versión, en la que figura el guitarrista John Lee Hooker, fue publicada como single y alcanzó el puesto 31 en las listas británicas.

En enero de 2009, Too Long in Exile será remasterizado y reeditado por Exile/Polydor como parte de la cuarta y última serie de reediciones del catálogo musical de Van Morrison desde 1971 hasta 2002.



Van Morrison - Too Long in Exile (1993 UK Blues Rock)

martes, 21 de octubre de 2008

Stasera Shake! Vol.1 - 18 Italian Floor Shakin'R'n'Beat Jewels !!! - (Shake-Beat 2003)

Blackmonktime envia:
The 1960s were host to a swarm of sounds in every country around the world. While fans flocked to see their favorite bands play British Invasion, garage and psychedelic sounds, many simply went to the clubs to dance and listen to DJ's spin the latest grooves. The dance craze that originated in the UK and the States moved across Europe like wildfire including the Italian peninsula where the scene exploded with heavy influences of beat and soul.
The folks at Boss-A-Tone Records have put together this fantastic compilation of Italian dance tunes from the '60s. While some of the tunes are familiar hits, they are delivered with a full spectrum sound and a lush production that was popular with many Italian records of the time. The LP begins with a superb track by Rogers called "Non Chiedero auito". It is an excellent beat dancer sung in Italian like all the tracks here. Another cool original "Le Pigne in testa" by Scooters that even includes some Lambretta engines revving in the background. But the highlights for me are the amazing Italian takes on many popular American standards. "Prendi, Prendi" by Claude Francois is simply the best version of the "Bend Me Shape Me" classic. It is delivered with an over the top production with mesmerizing phasing on the break . It sounds amazing in a dance club. Another winner is Noel Descamps version of the Zombies' "She's Not There," which adds some horns and a hip punch to the beat, making it another strong dance number. Overall, the LP is a godsend to any DJ that is looking for diversity to their '60s set. I really dug it and am hoping more volumes are in the works.
We're not exactly beat territory, but the youth movement of those years has also influenced others musicians, this collection is devoted to the "Shake" with truly remarkable high peaks.



Stasera Shake! Vol.1 - 18 Italian Floor Shakin'R'n'Beat Jewels !!! - (Shake-Beat 2003)

DAWID BOWIE - EL REY DEL GAY-POWER -vinilorip-1973 edicion española-pop -uk

Coscolin envia:
...tras buscar sistematicamente el exito en el momento en que los BEATLES terminan y el nuevo -blues progresivo- comienza a romper listas y listas.
DAVID se siente desolado.nadie a entendido totalmente su musica y se da cuenta de que está muy solo dentro de este mundillo discografico.
su abandono durante un tiempo es logico.pero su retiro le será rentable,porque tras este oscurecimiento de dos años DAVID volverá... y sera el DAVID BOWIE de hoy :superestrella,rey del gay power ,conquistador de america e idolo del resto del mundo....

...este es el mundo de DAVID BOWIE ,de ese BOWIE al que si todavia le preguntan por su mejor cancion,responde : WHEN I LIVE MY DREAM.






DAWID BOWIE - EL REY DEL GAY-POWER -vinilorip-1973 edicion española-pop -uk

John Kongos - Kongos (1971 UK rock)

Milestone envia:
John Kongos es un músico poco conocido y olvidado que en mi opinión merece volver a ser escuchado. Publicó dos discos que tuvieron cierta repercusión en UK y USA. Alguno de sus temas se recogen en recopilaciones como la conocida “Rhino's Nuggets II” y en los años 90 gente como Pat Travers o Happy Mondays le han versioneado y los segundos tuvieron éxito con “Step On”, una versión de "He's Gonna Step on You Again." .
El disco que os traigo y que recupero del fondo de mi estantería es su segundo y último trabajo editado en 1971 en el que se incluyen sus dos hits "Tokoloshe Man," y "He's Gonna Step on You Again". Llegó a mis manos en forma de single y lo machaqué repetidamente en mi viejo plato Bettor. Poco tiempo después me hice con este LP que también está un poco baqueteado por lo que escuchareis algún clickeo que espero sepias ignorar (si se limpia demasiado el disco aparecen sonidos metálicos extraños). En la red no he encontrado el disco completo y lo que hay está a unos ridículos 192kbps por lo que creo justificado el ripeo.
Está producido por Gus Dudgeon, experimentado y reconocido personaje que trabajó para Elton John, David Bowie, Bonzo Dog Band o Ten Years After entre muchas otras lumbreras.
La mayor parte de los músicos que acompañaban a Kongos eran los mismos que participaron en las primeras grabaciones de Elton John.
Aunque los temas mas reconocidos de Kongos hayan sido “Tokolose Man” y "He's Gonna Step on You Again" en el disco se publican otros ocho temas de buen nivel y variados palos: baladas, medios tiempos y algún “himno” hippie como pudiera ser "Come on Down Jesus".
El tema que mas se le ha reconocido es "He's Gonna Step on You Again" con un sonido parecido a lo que Phil Spector llamó el muro de sonido. Curiosamente en este tema se escucha un sampler de ritmos tribales africanos que, según cuentan, se incluyó en el Guinnes de los Records como el primer tema que incluía un sampler.
También se ha especulado sobre la posibilidad de que Mike Leander, productor de Gari Glitter, utilizó la formula de "He's Gonna Step on You Again" para el sonido glam de Glitter.
John Kongos, después de este disco, se convirtió en ingeniero, productor, músico de sesión, y compuso algunos temas para otros cantantes.
Con este segundo album parece que se tomó al pie de la letra el título del tema “Trata de tocar sólo lo justo” (Try To Touch Just One).
El disco se reeditó en Alemania en formato CD incluyendo ocho bonus tracks mientras que la reedición del Reino Unido tiene cinco bonus. Como he dicho, el que he ripeado es el LP edición española publicado aquí por Ariola.



John Kongos - Kongos (1971 UK rock)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Alvin Youngblood Hart - Big Mama's Door (USA Blues)

Fulcanelli envia:
En el disco, Alvin usa tres de su colección de 55 guitarras: una Stella de mitad de los años 30, una Harmony de doce cuerdas de los 60, y una National de acero de reciente cosecha. «Big Mama's Door» es un disco puramente country, que recorre con el mismo desparpajo que Leadbelly el panorama del blues rural de Estados Unidos. El sonido Delta del Mississippi queda fuertemente representado en sus temas «Big mama's door» y «Joe Friday», blues monocordes de ritmo sostenido, con voz sin complejos y fuerza en los acordes de la guitarra. El country & western en «France blues» y «When I was a cowboy», el primero soportado por la mandolina y el acompañamiento vocal de Taj Majal. Blues con toques ragtime de Texas en «Things 'bout comin' my way», también con un emocionante juego de voces entre Taj y Hart. El Piedmont blues de Blind Willie McTell en «Hillbilly Willie's blues», con un imparable Alvin Hart al banjo.



Alvin Youngblood Hart - Big Mama's Door (USA Blues)

Creedence Clearwater Revival - Same (1968 USA Rock 24 Bit Remastered, APE)

Kikas envia:
He decidido postear este disco, antes de todo, coz i like it, y después porque es un 24 bit remastered, y porque lo hago en lossless ... osea, se quedarán con un 24 bit en su totalidad.

Es para mi, un de los mejores discos de la ccr ... salió un año después del summer of love, pero aún con mucho de la era aquarius ... muchas raizes rockeras, como a mi me gusta ... y por supuesto a vosotros.

Mejor hablando, la CCR no tiene discos malos ... a disfrutar people.


Creedence Clearwater Revival - Same (1968 USA Rock 24 Bit Remastered, APE)

Jack Bruce: The Collection (UK Rock. 1992. wv)

Javirunner envia:
Poco que contar de la calidad de este artista escoces. Jack Bruce es uno de esos monstruos que ha dado el rock del siglo XX, un musico completo de gran talento, que marco la epoca dorada del R&R junto a Eric Clapton en Cream. Despues de la disolucion, Bruce edito un magnifico lp, "Song for a Taylor", alejado del sonido Cream, pero de altisima calidad musical. Este recopilatorio recorre esa epoca, desde Cream hasta su tercer disco "Out of the Storm". Nunca me cansare de oir su potente bajo y sus magistrales composiciones.

With a track record such as Bruce's, it's no surprise that Collection makes for such an enlightening and entertaining travel through the best tracks of his solo career, and then some. Most notable as the bass player for Cream (and one of the major songwriters alongside Pete Brown), Jack Bruce became one of rock's premier bass guitarists, mastering his resonant and even dynamic bass riffs next to Eric Clapton while befriending Ginger Baker's forceful percussion work. His resumé also includes stints with Manfred Mann, Graham Bond, and Alexis Korner, among other side projects. His solo work, on the other hand, had only Bruce at the helm, and his extraordinary style which integrates jazz, blues, and rock into his songs isolates his true talents and wonderfully puts them into perspective. Collection takes tracks from his best albums -- 1969's Song for a Tailor, 1971's Harmony Row, and 1974's Out of the Storm -- and lays them out amongst a few of Cream's most popular offerings for a truly worthwhile package. Not only does his guitar work come alive, but Bruce's expressive vocals automatically add passion to his musicianship, which can be regarded on "Tales of the Brave Ulysses," "Weird of Hermiston," and "The Clearout." "Theme for an Imaginary Western" is another one of Bruce's gems, made famous by Mountain, while "Rope Ladder to the Moon" and "Politician" uncover the emotive side of Jack Bruce, which was often overshadowed by the likes of Eric Clapton during his days in Cream. The three Cream tracks that do appear, "White Room," "I Feel Free," and "Sunshine of Your Love," all exhibit the significance of his bass playing in the trio, and were carefully chosen as three of the band's most renowned songs. Even minor efforts such as "Golden Days," "As You Said," and "Keep It Down" are enjoyable, straight-ahead blues-rock songs. While some regard many of Bruce's solo albums as inconsistent and a tad trite, there's no denying that Collection is one of the better avenues of exploring this often overlooked and discounted musician.


Jack Bruce: The Collection (UK Rock. 1992. wv)

lunes, 13 de octubre de 2008

GUITAR LEGENDS-EXPO 92 SEVILLA-HARD ROCK CONCERT 19 th OCT 1991

Coscolin envia:
llegamos al final de estas 5 noches de buena musica con el VOL.5

Hard rock 19/10/91(Brian May, Steve Vai, Joe Satriani, Nuno Bettencourt, Joe Walsh, Paul Rodgers, Gary Cherone...)

que lo disfruteis.
hasta pronto.


GUITAR LEGENDS-EXPO 92 SEVILLA-HARD ROCK CONCERT 19 th OCT 1991