sábado, 1 de diciembre de 2007

VVAA Singles Grupos Mod - Vol 3 (90s Varios Mod)

Josechu envia:
Seguimos con la serie, estamos justo en el ecuador.Ya os habreís dado cuenta que aunque englobe todos los singles como música Mod ,este término es un poco genérico, no existe un estilo de música Mod, es un estilo de vida y una actitud más que nada. Los seis grupos de esta entrega van del garage psycho al power pop al mod soul al......y llegará el mod punk.
Ahí vá una pequeña descripción de los grupos:

Studio 68! : EP 12" con cuatro temas de pop psycho de las que destacaría Nothing Hill Astrologer. Ya apareció la canción Hair en el recopilatorio anterior.Año 91-92

The Aim : Dos canciones de puro Mod, Call your name : power pop, estribillos y coros. Out On the Street, más de lo mismo. Si os fijaís, el batería es Steve White que me suena de algo pero que no es.Es del 94. Las fotos de la contraportada muestran a los miembros del grupo frente a calles que llevan su nombre. La portada me recuerda a la de Sound Affects" de los Jam.

The Apemen : Single de dos canciones del 94. El single es de vinilo rosa. Ya los conoceís del Vol 2 y por que aparecieron en el recopilatorio Shout & Scream con tres temas, publicado aquí.No confundir con un grupo de surf music del mismo nombre.Mod Soul.

The Buzz - Otro single de dos canciones, escuchándolas no entiendo porque no publicaron más.Son del 93.

The Clique: Disco que recoge las primeras grabaciones del grupo en el año 89 con la colaboracion de James Taylor y su Hammond en algún tema. Aunque en los créditos aparecen cuatro temas, se incluye un quinto llamado organ themes con dos improvisaciones, se supone que del maestro Taylor. Estas canciones se recogieron en un CD: Vanburg Park, con el resto de temas grabados en sesiones del sello Acid Jazz 87-88. Más tarde The Cliqué cambiaron su estilo R&B/Mod en el disco Self Preservation Society.También aparecen en Shout & Scream con tres temas.

Vox Pop : Cuarteto que publicó en Detour estas dos canciones en el año 93. No sé de nada más.Cor Blimey con una guitarra repetitiva y Pretty Impossible. Eran de Woking, que a más de uno le sonará de algo.

Todos a 320 Kbs, ripeados del vinilo, carátulas.(La portada genérica del volumen es sólo orientativa, el paint no dá para más.)




VVAA Singles Grupos Mod - Vol 3 (90s Varios Mod)

DAVID ACKLES - American Gothic (1972 USA Folk)

Mendi envia:
Reducido a la peligrosa etiqueta de artista de culto (como decir, reservado al disfrute de unso pocos) David Ackles es uno de esos compositores americanos que realiza temas profundamente enraizados en el "american way of life" como el divorcio (Waiting for the Moving Van), la guerra de Vietnam (Ballad of the ship of state), el racismo (Blues for billie Whitecloud) o la prostitución (American Gothic).
"American Gothic" concebido como un ciclo sobre la vida comtemporanea de los USA, esta producido por Bernie Taupin y grabado en Inglaterra, lo que le concede una adecuada perspectiva de distancia sobre estos temas.
Musicalmente hablando es una obra de gran riqueza en la que hay ecos de compositores clásicos americanos (One Night Stand) como de revistas musicales de Broadway (Oh California).
Orquestado por Roger Kirby (famoso por los arreglos de cuerda para el "Fives Left" de Nick Drake), aqui deposita toda su imaginación y talento, para conseguir esta joya.
Epicas canciones como "Montana song" o una de las mejores del siglo XX como "Love's Enough" completan un disco a descubrir.


DAVID ACKLES - American Gothic (1972 USA Folk)

jueves, 29 de noviembre de 2007

The Mod Fun-Past Forward (1995 USA Sixties Mod)

jllopez envia:
Aupa! Josechu Mod, zer moduz?

Banda formada en 1983 en New Jersey, se mudaron a California integrandose en la escena Mod dedicada a la recuperación del garage sixties y revival mod. Grabaron sus dos primeros singles en 1984 "I Am With You" y "Mary Goes Round".

Influenciados por The Who, The Creation, Small Faces y The Action, "Past Forward" agrupa sus singles, material inédito, remezclas y otras rarezas del periodo 83-87. Incluye versiones de Zombies "Just Out Of Reach", The Kinks "I Need You" y The Syn "Grounded"




The Mod Fun-Past Forward (1995 USA Sixties Mod)

lunes, 26 de noviembre de 2007

THE MILLENNIUM & THE BALLROOM RECORDINGS - Magic Time Box Set ( 3 CD ) (1967-68 USA Soft-Pop Folk)

Mendi envia:
Curt Boettcher, comienza su andadura en 1962, con la formación de la banda Folk Pop "The Goldebriars", en Minneapolis, encargandose de la guitarra, arreglos y voces. Junto a Boettcher se encontraban el Banjo y guitarra Ron Neilson y las Dotti y Sheri Holmberg, anbas cantantes.
A finales de 1963 y después de actuar en el local "Le Zoo", los "Goldebriars", que contaban con la representación de Bobb Goldsteinn y el amuleto de una figura llamada Jezabel, firmarón con Epic para la grabación de su primer single "Pretty Girls and Rolling Stones", compuesta por Curt Y Ron, e incluida en su LP debut "Goldebriars", grabado en Nueva York en 1964 y en el cual aparece el bateria Ron Edgard, quien posteriormente formaria parte del grupo "The Music Machine".
Boettcher y Neilson, aperecen en la cubierta completamente vestidos de negro, vestimente que más tarde seria adoptada por Sean Boniwell, manager de los Goldebriars (1964), en su futura banda Music Machine.

En el año 1967 acomete su proyecto Ballroom, que gustara tanto a los amantes de Asociation o Turtles como a los Beach Boys más lisergicos, en The Ballroom se une a Sandy Salisbury, Jim Bell y la cantante Michelle O'Malley. En el CD 1 y el CD 2 se recoge toda la obra de Ballroom, su single publicado en 1967 "Spinning, Spinning, Spinning" y su LP editado muchos años después como "Preparing for The Millennium". Este LP contiene ese refinamiento, riqueza instrumental y un lujo tan caracteristico de su produccion y arreglos, esas conjunciones mágicas de melosas y andróginas voces, efectos sonoros evcativos, y esa sensibilidad melódica fuera de lo común, irrepetible.
Gemas como "Love's Fatal way", la balada de melancolia "It's a sad world", cantada en principio por Michelle y y en la parte final por Boettcher, "Magic time", composición de Salisbury con esa brisa vocal tan de los sesenta, "I'll grow stronger",pieza musical de gran clase, delicadeza y elegancia, o la adictiva y esplendida "Milk and honey", pop sin mayor pretensión que la busqueda de la belleza melodica y vocal.
También tiene cortes con influencia cabaretera, como "Crazy Dreams", y primeras versiones de fenomenales canciones aparecidas en sus obras maestras con Sagittarius (Present Tense) y Millennium (Begin). Podemos escuchar piezas exquisitas como "I'm not living here", con un extraordinario bajo marcando un radiante ritmo, o "The island", donde el preciosismo de Boettcher alcanza una de sus cumbres.

En 1968 y tras su excelente trabajo "Present Tense" con Sagittarius, vuelve a contar con la colaboración de Gary Usher, para proporcionarnos un nuevo recorrido por la esquisitez melodica y la filigrana Psicodelica.
Más psicodelico y experimental que "Present Tense", en este "Begin" (CD 3) concede más protagonismo a sus compañeros de grupo quienes demuestran (especialmente Lee Mallory) una notable habilidad para la creación de embelesadoras y sofisticadas atmosferas de corte lisergico que recuerdan a los Hollies de "Butterfly" o a los Association, que a la sazon estaban producidos por Boettcher.
La androdgina y magica vocalidad de Boettcher, maximizada por los aportes vocales de sus compañeros de grupo y la barroca producción, resplandece en preciosistas canciones de esencia romantica como "The island", "Sing to me", "It's you", "Some sunny day" o "To Claudia on thursday", bellisimas piezas que conforman un dulce paraiso sónico a redescubrir, sosegadamente elegante y exquisito.



THE MILLENNIUM & THE BALLROOM RECORDINGS - Magic Time Box Set ( 3 CD ) (1967-68 USA Soft-Pop Folk)

viernes, 23 de noviembre de 2007

THE LOONS - paraphernalia (USA garage 2004)

Madinabeytia envia:
En 1998 aparecía en el mercado un disco de un nuevo grupo (aunque llevaban desde el 95 tocando juntos), The Loons, que no era otra cosa que el proyecto musical de Mike Stax, verdaderó gurú del garage y personaje conocido por cualquiera que se precie de flequillo garagero. Un disco correcto, que por ser Stax el que lo firmaba tuvo cierta repercusión en los circulos especializados en este género. 5 años mas tarde, Mike Stax publicó el segundo disco del grupo, en mi opinión bastante mejor que el primero, con una orientación más garagero psych que el anterior. Y no seré yo, fan irredento del paisano, el que os venda la moto de las excelencias del disco, porque seguro que exagero. Dale una oportunidad a esta leyenda de San Diego, miembro de grupos como Crawdaddys, Tell-Tale Hearts, The Hoods y responsable de mejor fanzine de garage de todos los tiempos, Ugly Things, aparte de estar publicando auténticas maravillas de grupos de los 60's con su sello UT Records.


THE LOONS - paraphernalia (USA garage 2004)

miércoles, 21 de noviembre de 2007

The Prisoners - The Last Fourfathers (1985 UK Garage)

Josechu envia:
El primer álbum que tuve en mis manos de The Prisoners fué WiserMiserDemelza, en el 83 y el primer pensamiento que tuve fué el de "estos tíos tienen que ser Mods".Realmente las etiquetas las pone uno donde quiera y ahí se quedaron.Desde entonces he intentado conseguir todo lo posible de ellos y si me debo quedar con un disco será este: "The Last Fourfathers". Tercer álbum del grupo, publicado en el año 1985 y en su propio sello Own-Up Records.
The Prisoners se caracterizaron por un sonido garagero 60s, con una voz solista parecida a la de Steve Marriott, el siempre presente órgano Hammond y por intentar controlar sus grabaciones para conseguir el sonido más parecido a sus actuaciones en directo.Por ello pasaron de su propio sello Own-Up a Beat Records, volvieron a Own-Up y para el cuarto y último ficharon por Countdown (Stiff), es aquí donde se produjo la separación del grupo, no quedaron contentos con la producción, con tensiones internas y además se produjo la quiebra de Stiff poco antes de la publicación, solo se llegó a prensar la primera edición (reeditado por Big Beat Records). No siempre parecieron satisfechos con el resultado de las grabaciones, pero creo que lo consiguieron con éste su tercer disco.Es un disco difícil de encontrar, junto con "A Taste Of Pink" (82),el primero.
Contiene estupendas canciones como "I'm The Fisherman", "Whenever I'm Gone","Nobody wants Your Love" e instrumentales donde James Taylor tocaba un auténtico órgano Hammond, dando un aire soul al álbum.Aunque Graham Day aparece en todas las canciones, en este disco colaboran en la composición de la mitad el resto de miembros, incluso aparece el productor Russel Wilkins (Thee Milkshakes) en un par de ellas.
En la versión CD,creo que del 2003, aparecieron como bonus 6 demos y 2 en directo, creo que de nuevo Big Beat.
Tras la disolución,Graham Day y Allan Crockford formaron "The Prime Movers" donde se intentó dar continuidad al sonido Prisoners y actualmente se encuentran en "The Solarflares".
James Taylor y Allan Crockford formaron "The James Taylor Quartet" derivando hacia el Acid Jazz, funk...gran grupo.
Por otro lado, también Graham Day formó junto a su amigo Bill Childish "The Buff Medways", tocando el bajo.Antes también estuvieron juntos con "Thee Mighty Caesars". No se puede decir que los componentes de los Prisoners hayan estado quietos.


The Prisoners - The Last Fourfathers (1985 UK Garage)

Caravan - Where but for Caravan would I? (An anthology...) (2000 UK ProgressiveRock)

PoOk envia:
Antología de los años DECCA de Caravan, el grupo mas representativo del sonido Canterbury, incluye canciones inéditas y otras extendidas, una buena manera de adentrarse en su magnífico sonido.

Recomendado a todos los fans del rock progresivo.

Artwork: Solo frontal


Caravan - Where but for Caravan would I? (An anthology...) (2000 UK ProgressiveRock)

martes, 20 de noviembre de 2007

Nervous Eaters - Eat This! (USA rock punk 2002)

Madinabeytia envia:
Esto es lo último que conozco que haya hecho Steve Cataldo; sí, Saint Stevens, Front Page Review y como os apuntaba emerad, lider de uno de los grandes del power pop, Nervous Eaters. Pero antes de la mutación a power pop, Nervous Eaters hicieron dos singles punk a finales de los 70's, del bueno ojo, hace poco el sello Penniman las compilaba con otros temas que dejaron grabados en un disco llamado Eaterville. En 2002 un selllo español publicaba este disco, con material nuevo, en el que con canciones como Scream o No more idols, Steve Cataldo demostraba estar en plena forma musical. Punk rock a veces power pop durete o como lo queramos llamar, pero eso sí, honesto hasta la medula espinal. A 320 con covers.


Nervous Eaters - Eat This! (USA rock punk 2002)

ZZ Top - Tres Hombres (1973 USA Rock)

Valdes envia:
ZZ Top, cariñosamente conocido por sus fans como “la pequeña banda de Texas”, es un grupo estadounidense de blues rock y Hard rock formado en 1970 en Houston, Texas. Los miembros del grupo son Billy Gibbons (voz y guitarra), Dusty Hill (bajo y voz) y Frank Beard (batería).
Tienen el mérito de ser uno de los pocos grupos de rock que todavía conserva sus miembros originales después de más de 36 años. ZZ Top toca boogie y blues tejano e indudablemente nadie lo hace mejor que “la pequeña banda de Texas”.
Billy, Dusty y Frank reconocen que sus mayores influencias vienen de intérpretes del blues de la talla de Muddy Waters o John Lee Hooker. El sonido de la banda terminó de tomar forma en este tercer disco “Tres Hombres” grabado en Memphis en 1973. Musicalmente la unión de sonidos de Memphis y Texas hizo que ZZ Top lograra un sonido distintivo que se materializó en la archiconocida “La Grange”, que cuenta la historia del burdel sobre el que trata el musical "The Best Little Whorehouse in Texas". Este disco llegó a ser número ocho en la lista de álbumes y fue el primero de una serie de 11 discos de oro y platino.

Es una reedición del 2006 de la Warner con tres Bonus Tracks. Esta ripeado en mp3 a 320 Kbs.



ZZ Top - Tres Hombres (1973 USA Rock)

domingo, 18 de noviembre de 2007

Flamin' Groovies - Flamingo(1970-1999 USA Rock)

Emerad envia:
Este era uno de los discos clasicos de los Groovies que no teniamos publicados en la web, asi que ahora ya teneis todos los discos imprescindiblesde esta increible banda a vuestra disposicion.
En un viaje a Londres en el 74, rebuscando en las tiendas de discos me encontre con este disco y su compañero de la epoca de Kama Sutra Teenage Head(ademas de aqui ,lo teneis en el blog de HippiDTrippi a @320) y fue un gran descubrimiento que junto a otros discos q compre en aquel viaje me hicieron volver de nuevo a mis origenes mas rockeros. Aun recuerdo la cara q se me quedo y esa media sonrisa de satisfaccion cuando oi Headin' for the Texas border, fueron 3 canciones seguidas y las 3 me impactaron y ahora con mas de 30 años sigo sonriendo al escuchar este disco. Espero q a vosotros os pase lo mismo.
Esta edicion incluye varios extras, algunos de ellos copgidos de las sesiones que se publicaron en Still Shakin' y otros ineditos.

Muy recomendado



Flamin' Groovies - Flamingo(1970-1999 USA Rock)

Cream - Royal Albert Hall, London May 2-3-5-6, 2005 (UK, Rock)

Kikas envia:
De los Cream, poco hay que decir o añadir al que ya fue dicho…ya que toda la gente los conoce (espero yo), no voy a hablar de estos jovencitos que en esta reunión tenían todos mas de 60 años (Clapton con 62, Ginger Baker con 65 y Jack Bruce muy cercano de los 62).
Después de 37 años, finalmente el Super-Power-Trio mas famoso de la historia del rock, se ha reunido exactamente en el mismo sitio donde había tocado en 1968, el Royal Albert Hall.
Concierto más que agotado, tiene aquí el registro de las noches de 2, 3, 5 y 6 del Mayo de 2005.
Además de las canciones conocidas por todos nosotros, aún tenemos acá la impresionante Stormy Monday escrita en el lejano 1947, por T-Bone Walker, canción nunca antes grabada por los tres durante los tiempos Cream, y también una versión bastante mas lenta de la no menos famosa canción de Robert Johnson, el Crossroads, y que en su registro en vivo de Marzo del 68, el doble vinilo Wheels Of Fire, tenia mucha marcha.
Creo que merece la pena tener este registro unico
Que sea de vuestro agrado


Cream - Royal Albert Hall, London May 2-3-5-6, 2005 (UK, Rock)

David Crosby - If I could only remember my name (1971 USA Rock-Folk)

JMRomerob envia:
Este primer disco en solitario de David Crosby es una auténtica maravilla. Lo primero disculpas ya que su verdadero nombre es "If I could only remember my name... Davi Crosby". Es un disco en el que hay mucho de su sonido CSN (wooden ships, deja vu, guinnevere...) ya que no en vano es continuación en el tiempo de los primeros trabajos de CSN y CSNY.

Nació el 14 de agosto de 1941 en Los Ángeles, California. Junto a sus hermanos comenzó a cantar y tocar la guitarra en clubs locales. Conoció al cantante Roger McGuinn y experimentaron con diversos estilos musicales, desarrollando un sonido exclusivo que mezclaba música tradicional con los sonidos electrónicos de la época. En 1964, Crobsy y McGuinn formaron su primera banda, The Byrds junto a Clark, Chris Hillman y Michael Clarke. En Florida conoció a Joni Mitchell, a la que ayudó con su primer álbum y que le pone en contacto con Neil Young y Stephen Stills de Buffalo Springfield. La adición al grupo de Graham Nash, proviniente de The Hollies, creó la formación Crosby, Stills & Nash. El primer álbum, de 1969, ya conocido en esta web, llegó a ser un éxito, ganando una concesión del Grammy para el mejor nuevo artista. Al año siguiente se une Neil Young, publicando Deja vu y actuando con un abrumador éxito en Woodstock. También sacan al mercado el directo 4 way street el mismo año de la publicación de este If I could only remember my name... David Crosby. Acababa de cerrar latormentosa producción de Deja Vu. Su novia, Christine Hinton, había muerto en un accidente de coche apenas un par de meses antes. David prometía trabajar con todo el que se tomaba unas cervezas con el por aquel entonces… y bebía bien acompañado: Phil Lesh y Jerry García de los Grateful Dead; Grace Slick, Paul Kantner, Jorma Kaukonen y Jack Casady de los Jefferson Airplane; Joni Mitchell, la protegida a la que descubrió en 1968; y, por supuesto, sus dos colegas Neil Young y Graham Nash.
If I Could Only Remember My Name muestra una paleta de ritmos, timbres y ambientes extraordinaria. Sus nueve cortes repasan las distintas formas de trenzar una canción Rock: In crescendo’s hasta el desorden como en “Music is Love” o “What Are Their Names”; Medios Tempos furiosos en el caso de “Cowboy Movie”; con “Laughing” y “Traction in the Rain” baladas sútiles y atípicas; virtuosismo vocal en el conmovedor a capella de “I’d Swear There Was Somebody Here” o en la espiritual versión de “Orleans”; e instrumentales en los que las voces se supeditan a estructuras originales de corte jazzístico como “Tamalpais High” y “Song With No Words”. Se le criticó que abundaba en clichés y que se apoyaba en exceso en el talento de los que le acompañaron a lo largo de los tres meses de la grabación, pero no hay duda de que es un disco imprescindible.

David Crosby - If I could only remember my name (1971 USA Rock-Folk)

sábado, 17 de noviembre de 2007

Radio Birdman - Radios Appear(1977 ALIA Punk Rock)

Emerad envia:
Este es un disco fundamental en muchos aspectos. En 1976 Radio Birdman saco un EP de 4 canciones titulado Burn my eye que seria la marca de nacimineto del nuevo punk australiano. La a cogida de este 4 canciones fue tan buena q ellos consiguieron un contrato con una compañia mas grande Trafalgar y que tenia un contrato de distribucion con la Sire americana.
Ellos grabaron este disco en 1977 y despues de 30 años sigue siendo un disco tremendo y recomendado para todos vosotros.
El grupo estaba formado por: Rob Younger (voz), Pyp Hoyle (Teclados), Chris Masuak (Guitarra), Ron Keely (Bateria), Warwick Gilbert (Bajo) y Deniz Tek (Guitarra).
Deniz Tek era del area de Michigan y estaba muy influenciado por el sonido de MC5, Stooges, SRC,Blue Oyster Cult,etc. y trasmitio esa inquietud al resto de la banda, el resultado esta joya que teneis aqui con algunos temas extras.
Cuando se separaron fueron los responsables de dar su inluencia , experiencia y ayuda a grupos como Saints, Screaming Tribesmen, Hoodoo Gurus, Celibate Rifles, New Race, New Christs, Lime Spiders, etc.
Espero que os sirva con esto y disfruteis de este gran disco

Radio Birdman - Radios Appear(1977 ALIA Punk Rock)

viernes, 16 de noviembre de 2007

Floating Bridge - Floating Bridge (1969 USA PsychoRock)

R0ck4ndr3d envia:
Floating Bridge fue un grupo formado por Rich Dangel (guitarra), Pat Gossan (voz), Joe Johansen (guitarra), Joe Johnson (bajo), Michael Marinelli (batería y percusión) que combinaban el rock psicodélico con un sonido hard rock.
Danger había pertenecido a los Wailers, a The Rooks y lo que sería mas tarde The Time Machine.
Los responsables de mayor parte de las composiciones originales del disco fueron Dangel, Johnson y Gossan con tracks como "Brought Up Wrong", "Watch Your Step" o "Three Minute & Ten Second Blues", inspirado en un sonido Hendrix.
El Medley de "Eight Miles High"/"Paint It Black" consiguió hacerles popular y la versión de Hey Jude es tremendísima.
Un disco cargado de guitarras y buenísimas canciones.
Que lo disfrutéis.

Floating Bridge - Floating Bridge (1969 USA PsychoRock)

The American Folk Blues Festival 1962 - 1966 vol3

Cartujo envia:
American blues artists recorded for European TV in the sixties. Unmissable. Features Big Mama Thornton - Hound Dog, Roosevelt Sykes - Gulfport Boogie, Buddy Guy - Out Of Sight, Dr. Isiah Ross - Feel So Good, Big Joe Turner - Flip Flop and Fly, Skip James - All Night Long, Crow Jane, Bukka White - Got Sick And Tired, Son House - Death Letter Blues, Hound Dog Taylor & Little Walter - Wild About You, Koko Taylor & Little Walter - Wang Dang Doodle, Sonny Terry & Brownie McGhee - Stranger Blues, Burnt Child (Afraid of Fire) & Gonna Move Across The River, Helen Humes - The Blues Ain't Nothin' But A Woman, Earl Hooker - Earl's Boogie, Muddy Waters - Long Distance Call & Got My Mojo Working.



The American Folk Blues Festival 1962 - 1966 vol3

jueves, 15 de noviembre de 2007

Lyres - a promise is a promise (USA garage 1988)

Madinabeytia envia:
Presentados y conocidos ya en esta página, "A promise is a promise" es el tercer y último disco de estudio del grupo, después de "On Fyre" (1984) y "Lyres, Lyres" (1986), publicado en 1988, tal y como entendemos lo que es un disco de estudio. En la edición en cd se incluyen 3 bonus, 2 de ellos grabados en vivo en Holanda y una versión de Roky Erickson incluida en un tributo al genio de los Elevators. En su momento despistó a los fans puristas más garageros, pero el tiempo le ha puesto en su justo sitio. Versiones impecables llevadas al terreno del monomen, colaboración de Stiv Bators en el tema que abre el disco, "Here's a heart" y homenaje en los temas live en Holanda a sus queridos Outsiders con cameo incluido de Wally Tax. Lyres/Mono Men fueron unos grandes del garage revival y si eres fan de este género, no puede faltar en tu discografía.

Lyres - a promise is a promise (USA garage 1988)

Lothar & The Hand People - Space Hymn (1967-1969 USA Psycho)

Maskarasnake envia:
Los orígenes de esta curiosa banda se remontan a 1965 en Denver (Colorado) cuando el vocalista John Emelin, a la sazón estudiante en esta ciudad, decide junto con su compañero de habitación en la universidad, el guitarrista Richard Willis, formar un dúo, decisión que pronto cambia con la adición de dos miembros más: Rusty Ford (bajo) y Tom Flye (batería) a los que se añadiría más tarde el guitarrista Kim King, mientras, Willys decide dejar el grupo y seguir sus estudios. En los teclados, tras varias idas y venidas se incorporaría Paul Conly. en abril del 66, quedando así la formación definitiva.
Conly convence a Emelin para introducir en sus actuaciones un primitivo sintetizador llamado theremin, que ya había sido utilizado por los Beach Boys en "Good Vibrations" y por Ultimate Spinach en su primer álbum y que será una de las señas de identidad del grupo.
Tras actuar con Lovin' Spoonful, éstos les sugieren viajar a Nueva York donde surge el interés por parte de varias compañías discográficas, decidiéndose por Capitol.
Tras tocar como teloneros de Grateful Dead y de James Cotton en el Fillmore de Frisco graban sus primeros singles y después su primer Lp "Presenting...Lothar & The Hand People". que terminan en el 68. Es una heterodoxa mezcla de country-rock, reminiscencias humorísticas tipo Fugs o Zappa, armonías vocales que van de Beach Boys a Beatles, experimentación electrónica no exenta de una encantadora ingenuidad vista hoy (dicho sin ninguna connotación peyorativa) y hasta su particular Revolution nº 9.
Continúan dando conciertos y en el 69 graban su segundo y último álbum "Space Hymn", donde siguen mostrando su capacidad catalizadora de estilos e influencias, sin dejar de ser muy originales y creativos.
Desgraciadamente aquí termina la historia del grupo. Conly y Ford colaborarían después con el ex-Holy Modal Rounders (e importante dramaturgo) Sham Shepard y Tom Flye se dedicó a la ingeniería de sonido (trabajando en la B.S.O. de "Woodstock" y con los Dead).
En este doble CD se incluyen sus tres singles y los dos Lp's.

Esto para los inductores de psiconeurosis por reflejos condicionales: El nombre del grupo surgió de un sueño de Richard Willis en el que una raza subyugada (The Hand People) era salvada por una figura heroica: Lothar ( que se convirtió en el nombre del theremin).

A disfrutar de este estupendo grupo.


Lothar & The Hand People - Space Hymn (1967-1969 USA Psycho)

miércoles, 14 de noviembre de 2007

PERRY LEOPOLD - Experiment in Metaphysics (1970 USA Acid Folk)

Mendi envia:
Cuando compre el CD de Perry "Leopold - Christian Lucifer", el mismo que me lo vendio, me recomendo encarecidamente, que si me gustaba este, no dejase de escuchar el 1º "Experiments in Metaphysics".
Una de las más raras y deseadas grabaciones de la epoca Hippie. Grabado en directo en una sola sesion de cinco horas en el sotano de una tienda de reparación de calzado, en Junio de 1970, la mayoria de los 300 ejemplares originales del vinilo en cuestion, fueron sencillamente regalados por su autor en una tarde, en una esquina de Philadelphia. Sin embargo copias ilegales , del album circulaban entre los coleccionistas de musica de todo el mundo, hasta que en 1999 Gear Fab edito en CD esta maravilla.
En el vinilo original (por el que se han llegado a pagar hasta 3000 $ por un ejemplar) se divide en dos caras una la B llamada ACID-FOLK, y la otra la cara A Se la llamo KOMMERCIAL; probablemente uno de los primeros usos de este termino. En el CD viene otra parte más llamada BONUS STUFF!.

Perry Leopold crecio en Philadelphia inspirado e influenciado por todo tipo de musica. Desde la clasica, referido por él desde Stravinsky, Debussy, Bethoven y Bach hasta los sonidos Rock & Roll principalmente de The Ventures, The Beatles, los primeros Pink Floyd, Moody Blues, Buffalo Springfield y leyendas locales del Rock de Philadelphia como "Mandrake Memorial". También vive el momento del auge del Folk y la musica popular, de tipo social o protesta politica de Bob Dylan, Phil Ochs y el Kingston Trio a la más progresista y experimental de John Fahey, Bert Janchs y Tim Buckley.
Con estas influencias en su remolque, Leopold comienza a escribir su propia musica al edad de 15 años, y perfecciona su tecnica a la guitarra y sus canciones en bandas de rock locales. Pero en el momento que en que el movimiento en contra del LSD y el consumo de drogas en la cultura son inseparables e indistinguibles, Leopold se introduce abiertamente en la contra-cultura de los que viven en las calles de Philadelphia, Nueva York y Boston, tocando en las calles durante el día y por las noches en pequeños cafes.
Básandose en la totalidad de sus influencias el album es una pieza unica de Folk progresivo con matices politicos. Perry Leopold crea un prototipo gótico lleno de ambiente oscuro en sus imagenes, que es mucho menos acartonado de lo que la mayoria pasa como "acido", al tiempo que mantiene la musica en posturas viscerales. Como la mayor parte de la juventud contracultural de la epoca, Leopold puede caer ocasionalmente en la pretension mistica "Experiments in Metaphysics", sibilinamente filosoficas "The absurd paranoid". Y sin embargo incluso en esos momentos mantiene todo el encanto. Experiments in Metaphysics es exquisitamente inteligente y con vision de futuro. El estado de animo de Leopold es mucho más vehemente que la mayoria de la musica que salia de la epoca psicodelica, y, de hecho, la estrema vehemencia tiende a ser un producto de la juventud, y sin embargo hay algo de senectud sabiduria en la musica de Leopold. Con aire de experiencia concreta en el album.
El lado "KOMMERCIAL" subtitulado SMOKE, es conceptualmente sombrio, y tras "The absurd Paranoid" adquier una forma más palpable de calidad basado en la experiencia en canciones como "Cold in Philadelphia", y la bellisima "The 35th of May".
La cara B "ACID FOLK" subtitulada DROP se abre con la cruda "Experiments in Metaphysics". Cada una de las tres canciones de esta parte es practicamente una minisuite con el corte de cierre " The U.S.S Commercial" directo como el album a la maestria.
Los "BONUS STUFF" agregadas por Gear Fab en la reedición en CD del año 1999, son un complemento perfecto para el album, que mantienen el mismo nivel que el resto del album.
Experiments in Metaphysics muestra algunas canciones verdaderamente progresivas y experimentales. Cada canción se siente como una historia, con principio y final, atrapando en el medio todo tipo de historias e ideas interesantes.
El album es una reliquia que no ha perdido ni un apice de su fuerza.

PERRY LEOPOLD - Experiment in Metaphysics (1970 USA Acid Folk)

martes, 13 de noviembre de 2007

John Sebastian - Faithful Virtue;The Reprise Recordings (3 CD Box Set)(2001 USA Folk Rock)

Easeas envia:
que puedo deciros del señor Sebastian ...creo que muy poco... o mucho para aquel que no lo conozca

Uno de los mas influyentes artistas del panorama americano desde los lejanos sesenta en que fundara los LOVIN' SPONFUL y llevando en sus espaldas una dilatada carrera sin grandes nº 1 pero de una calidad infinita

Ahorita mismo os dejo un boxset excepcional aqui hay compilados los 5 discos para el sello reprise:John B. Sebastian, Cheapo-Cheapo Productions Presents Real Live John Sebastian, The Four of Us, Tarzana Kid, and Welcome Back.,y adicionalmente hay mas de medio hora de material en vivo no editado anteriormente

un sebastian entodas sus facetas para uso y disfrute del personal son solo 70 temas ...pero representativos de su etapa en solitario


John Sebastian - Faithful Virtue;The Reprise Recordings (3 CD Box Set)(2001 USA Folk Rock)

lunes, 12 de noviembre de 2007

VVAA Singles Grupos Mod - Vol 2 (90s Varios Mod)

Josechu envia:
Segunda entrega de este recopilatorio.
A principios de los años 90 comenzaron a aparecer nuevos grupos que podríamos enmarcar dentro del movimiento "revival" Mod, pero que aquellos a los que nos gusta la música y grupos Mod nunca lo hemos tratado de revival, simplemente hay épocas en las que hay más grupos y a más gente le dá por ir a ver de nuevo la película Quadrophenia.
En esta selección se incluyen más grupos nuevos, algunos puede que sigan en activo, pero la mayoría han desaparecido, dejando ,eso sí, una muestra de lo que fueron y podían haber sido.

Tenemos a :

Kickstart: Grupo Mod Italiano, hay una buena escuela de grupos Mods en este país, Statuto, Made.. y estupendos maestros del órgano Hammond, como los Link Quartet. En este EP se incluyen cuatro canciones en el estilo Purple Hearts diría yo. Hicieron otro single para Detour.Lamento no tener la portada original, cuando se compraba por correo a Detour muchas veces te ofrecía singles descatalogados con solamente la funda protectora de papel.

Now! Ingleses de Rochester, con la utilización del donuts Mod y bandera inglesa incluída. Tres canciones del 94. Hicieron otro single para detour y una canción para el recopilatorio Takin' a Detour.

The Most: Mis preferidos de esta serie. Sólo tengo constancia de este EP, seguramente Detour puso mucho entusiasmo en el grupo pero....nada. Son ingleses y como dice en la parte de atras del single "Sharp suits, scoots and electrifying music", y una canción para el recopilatorio Takin' a Detour.

The Apemen: Creo que es el primer single de esta banda Alemana, del 93 ,con claras influencias soul. Habrá otro single en la entrega 3. Sacaron el LP "Phantacity".Buenos.

The Strange: Cuarteto de Leicester, Inglaterra, ligeros toques de influencia Manchester en "I don't care", mucho órgano en "mint scene" y que no te despiste el comienzo de órgano en "bad scene",del 94.

The Revs: Trio de Londres,"do the right thing" tiene los típicos cambios de ritmo que tanto me gustan,sólo realizaron este disco para Detour.

Four Bands: disco del sello alemán Security, con comentarios de Barry Alchin de The Eyes.Contiene,
Studio 68 :primera canción del grupo del que pondré un EP proximamente, Mark Vark : miembro fundador de "The Aardvarks", esta canción se trata de una demo que más tarde apareció en su disco "Bargain", The Nerve: tema no incluido en su disco "seeds from the electric garden", precursores de Bronco Bullfrog. The Clique: canción perteneciente a su primer EP "early Years" que ya pondré,
órgano colaborador Mr James Taylor.Hay información de las bandas en el interior.

modforever.


VVAA Singles Grupos Mod - Vol 2 (90s Varios Mod)