sábado, 21 de septiembre de 2013

DE SINGUELS COLECHION CD 18


DE SINGUELS COLECHION CD 18

lisa murphy envia:

De.Singuels.Colechion.1PocodMusica.Cd.18
Contra viento y marea, cuando todo parecía perdido en un hilo olvidado . . . retomamos la antología De Singuels Colechion, llegando al volumen 18 de la 1ª Edichon. En unos meses (finales de 2009 - comienzos de 2010) casi sin darnos cuenta, estábamos sobrepasando los 200 chingueles ripeados, que fuimos publicando con reproductor y portadas en su hilo correspondiente, mientras los Cd's se nos amontonaban en el proyecto en lo que ya era la primera resurrección del hilo abierto por Yerma.
De estos Cd's, hemos llegado a publicar 17 hasta fin de año de 2012, en varios tirones, posiblemente tras la segunda o tercera resurrección del hilo. Y ahora, casi cuatro años después de comenzar con los sencillos, sacamos a la luz el D.s.C. Cd. 18, con, entre otras delicias, lo mejor del rock instrumental español de los 60's de la mano de Pekenikes, la increíble voz de una Diane Kolby de un solo éxito o la auténticamente hippie María Muldaur antes de mudar hacia el blues.
Este volumen se lo queremos dedicar a Vikingo, desaparecido en combate, y a Chuan, por sus siempre originales aportaciones a la colección:


Donovan - Donovan (1977 UK Folk-Rock)



Donovan - Donovan (1977 UK Folk-Rock)

 jmromerob envia:

Recuperado de emule

Donovan Leitch nace en Glasgow en 1946 y fue marcado en sus inicios por la música folk americana (W. Guthrie, Dylan), con canciones como Catch the wind o Colours. Muestra un cambio de sonido con los LPs Sunshine Superman y Mellow Yellow (años 1966 y 67), dirigiéndose hacia sonidos más psicodélicos, con obras como Hurdy Gurdy Man (que curiosamente reune como músicos de sesión a Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, siendo la primera grabación que realizan juntos) hasta HMS Donovan en 1971, obra maestra que se podría considerar el final de su época de éxito.
Desde 1973 hasta 1983 se suceden varias obras sin éxito, como este Donovan de 1977


Wynton Marsalis & Eric Clapton - Play The Blues - Live From Jazz At Lincoln Center 2011 (Usa-UK Blues)



Wynton Marsalis & Eric Clapton - Play The Blues - Live From Jazz At Lincoln Center 2011 (Usa-UK Blues)

 knos5 envia:

Eric Clapton y Wynton Marsalis no parecían ser una pareja que sonara muy bien junta. Sin embargo, su amor por el blues clásico y el jazz hizo que pudieran unirse y sintetizaran elementos de sus estilos, sin nada de innovación, aferrándose al purismo de una interpretación tradicional, buscando preservar el sonido del pasado en el presente. Esas sensibilidades se alinearon en abril de este año, cuando Clapton y Marsalis se reunieron para ofrecer una serie de conciertos en el Jazz at Lincoln Center de Nueva York y, a través de ese compañerismo, exploraron terrenos comunes. Eric Clapton hizo la selección de las canciones, excepto “Layla” que fue una petición especial del bajista Carlos Henríquez, mientras que Wynton Marsalis se encargó de convocar a su banda de jazz y hacer los arreglos para abrirle campo al piano y a la guitarra.


The Surprise Package-1969-Free Up.USA.Rock.Psycho



The Surprise Package-1969-Free Up.USA.Rock.Psycho

 lisa murphy envia:

Este es el único álbum de esta olvidada banda heavy/psycho de los EE.UU., (The Surprise Package) que fue lanzado a principios de 1969 en la pequeña etiqueta LHI, propiedad del famoso artista y productor Lee Hazlewood. La grabación contiene, principalmente, una intensa música de trippy, con un montón de pasajes de órgano Hammond, partes de guitarra potente y sólidas percusiones. El sonido puede ser fácilmente descrito como una combinación de Vanilla Fudge, The Doors y, especialmente, Iron Butterfly, ya que la canción que da título dura casi 16 minutos y su estructura es muy similar a In-A-Gadda-Da-Vida. Para bien o para mal, el disco (y también el single con la versión de "MacArthur Park") pasó casi completamente desapercibido. Poco después la banda cambió su nombre por el de American Eagle y, en 1970, lanzaron un LP homónimo para Decca Records.
Inicio de actividad: 1966, en Seattle, WA, USA - Disolución: 1969


Al Kooper & Mike Bloomfield - Fillmore East The Lost Concert Tapes (1968) USA / Blues



Al Kooper & Mike Bloomfield - Fillmore East  The Lost Concert Tapes (1968) USA / Blues

Thunderoad envia:

Durante dos noches consecutivas (26 y 27 de septiembre del 68) Al Kooper y Mike Bloomfield recrearon una ves mas la magia que había nacido en Supersession a principios de ese año .El lugar elegido fue el ya por entonces legendario epicentro de la movida californiana (Fillmore West de San Francisco) con solo unos pocos días de ensayo el dúo junto con Skip Prokop en bateria y John Khan en bajo ,ofrecieron un concierto plagado de maravillosas jam sessions .
En estas mágicas veladas a Bloomfield se le daría por tomar el micrófono debutando como cantante y tal habrá sido la repercusión (en el por sobre todas las cosas ) que a la tercera noche falto a la cita en el local por estar de parranda 5 días seguido sin dormir y Al Kooper lo tuvo que reemplazar por unos muchachitos que asomaban por entonces llamados Carlos Santana y Elvin Bishop (compañero de Bloomfield en la Paul Butterfield Blues Band).

Chuck Levell (Back To The Woods) 2012 USA Blues



Chuck Levell (Back To The Woods) 2012 USA Blues

elpacon envia:

Chuck Leavell es de sobras conocido por todos los aficionados, ya que, en 1972, entró a formar parte de los Allman Brothers Band para sustituir a Duane Allman y, en la actualidad, es el teclista de los Rolling Stones. Chuck acaba de publicar este álbum bajo su propio nombre con una excelente colección de blues.Se trata de un tributo a pianistas pioneros del blues como Leroy Carr, Little Brother Montgomery, Otis Spann o Ray Charles entre otros. Un antojo que tenía en mente y al fin llevó a cabo como buen amante de las teclas. Para ello, se ha hecho acompañar por su personal amigo y compañero Mr. Keith Richards a la guitarra acústica en "Evening Train" y a la eléctrica en "Boots And Shoes" junto con John Mayer, que también hace lo propio en "Wish Me Well". Otros invitados que aparecen en el disco son: Bruce Hampton, Randall Bramblett, Candi Staton brillando de manera propia en "The Blues Is All Wrong", Davis Causey y Danny Barnes. Completan la banda Tom Ryan al saxo barítono, Neal Fountain a la guitarra y bajo, Chris Enghauser al contrabajo y Louis Romanos a la batería.

Franklin - Life Circle - Discografia Completa Y Rarezas 1971 - 1973 (2 Lp's Vinilo)



ranklin - Life Circle - Discografia Completa Y Rarezas 1971 - 1973 (2 Lp's Vinilo)

knos5 envia:

Franklin fueron uno de los primeros grupos underground en España, formados a finales de los 60 por varios de los mejores músicos que vivían en Madrid por entonces. Liderados por las guitarras asesinas de Pablo Weeber y Antonio Garcia de Diego, grabaron dos excelentes singles en onda hard- psicodélica (el primero de ellos incluye la brutal versión de los Stones que apareció recientemente en el Andergraun Vibrations).
En 1974, el grupo grabó un álbum entero que quedó inédito, hasta ahora. Su nueva formación para esas sesiones incluía dos baterías y un nuevo teclista. '' Life circle'' es un álbum conceptual, mucho más prog- rock que sus anteriores grabaciones. Conceptualmente, tiene similitudes con el Ciclos de Canarios (el grupo tenía además conexión con ellos). Nueve temas llenos de guitarra, minimoog, mellotron, teclas y algunos pasajes espaciales y experimentales rozando lo sinfónico, todo ello cantado en inglés. 
Limitada edición de 500 copias en doble vinilo, incluyendo todas estas grabaciones más un par de temas en directo, todo remasterizado a partir de las cintas. Insert con infos y fotos.

Dan Fogelberg - Full Circle (2003 US Folk/Rock)



Dan Fogelberg - Full Circle (2003 US Folk/Rock)

jmromerob envia:

Han pasado casi diez años desde que Dan Fogelberg lanza su último álbum de estudio (ocho si contamos su segunda experiencia con Tim Weisberg), y con este Full Circle se puede considerar que cumple con todas las expectativas de sus seguidores. Este disco nos muestra una vuelta a la influencia folk de los 70, con un estilo más soft-rock que en trabajos previos. 
Grabado y producido por él mismo en su casa en el sur de Colorado, Full Circle resulta ser una maravillosa colección de diez canciones nuevas (once con el minuto de introducción que supone “Half Moon Bay”) y una belleza instrumental inquietante. El sonido en general es amplio, luminoso y sobre todo acústico, con algunas letras excepcionales que no desentonan con las maravillosas melodías.

DE SINGUELS COLECHION CD 19



DE SINGUELS COLECHION CD 19

 lisa murphy envia:

Trabajo de hormiguitas que van y vienen . . .
(humildemente pospuesto después de amontonado en un disco duro)
. . . poquito a poco, íbamos agregando sencillos, turnándonos amigablemente;
en este Cd 19 (por encima de los 200 ripeos ya) presentábamos chingueles de unos intérpretes
con sólida carrera internacional, incluyendo argentina joya, Punky-Reina de los Gorgoritos Sonriente y pioneros varios:

Nina Hagen, The J. Geils Band, El Chicano, Sui Generis, Fresh Air, 
Black Sabbath, Uriah Heep, Wilson Pickett, Timmy Thomas y Parliament.

Eran canciones que todos habíamos escuchado alguna vez,
(¿en Casa Bahón . . . en el pub "de la otra noche" . . .
. . . entre los humos  de la casa de "mi más apreciado colega" . . .
. . . en los chiringuitos de la playa . . . en el pick-up de los billares?) :

SHOCK - Shock [ESP psych 1970]



SHOCK - Shock [ESP psych 1970]

martad envia:

Dentro de los scan explican la historia de la banda y la "milagrosa" aparición de estas grabaciones de este grupo español (madrileños para más señas) que solo publicó un single, pasto de coleccionistas parece ser. A mi me suena a esos discos sudamericanos underground de los 60s y 70s tipo Ladies WC, etc.. cuya producción tira a casera. Como anécdota decir que en el grupo estaba Cánovas, del posterior cuarteto Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán.

Bruce Springsteen & The E Street Band - Nights in Passaic / Darkness On The Edge Of Town Tour 78 (1978) USA / Rock



Bruce Springsteen & The E Street Band - Nights in Passaic / Darkness On The Edge Of Town Tour 78 (1978) USA / Rock

Thunderoad envia:

No podiamos despedir el inolvidable 1978 para el Boss sin dejar de lado las legendarias noches de septiembre en el Passaic Theatre de New Jersey .
El recinto en cuestion ,enclavado en las intersecciones de las avenidas Monroe Street y Central Avenue, fue testigo de tres contundentes performances del creador de Born to Run.
En el punto maximo de su "Darkness On The Edge Of Town Tour 78" ,Springsteen no podria omitir su ciudad y asi fue nomas .
Tres noches que con el correr del tiempo fueron conocidas por separado para su disfrute como Piece De Resistance,Douceur de Vivre y Coup de Grace en los diferentes piratas que han ido apareciendo,hoy te las acercamos completas .
Disfrutarlo !


Maria Muldaur & V. A. (First Came Memphis Minnie) 2012 USA Blues


Maria Muldaur & V. A. (First Came Memphis Minnie) 2012 USA Blues

elpacon envia:

Copiado de la web:
Para el álbum 40 de su carrera, María Muldaur decidió rendir un homenaje a Memphis Minnie. Aunque “First Came Memphis Minnie” aparece a nombre suyo, en realidad presenta no solo canciones de Memphis Minnie interpretadas por Muldaur -para este trabajo y anteriores- sino que también nos regala versiones hechas por Phoebe Snow, Koko Taylor, Bonnie Raitt, Rory Block y Ruthie Foster. Muldaur ha cantado los temas de Memphis Minnie desde comienzos de su carrera, por lo que se ha convertido en una heroína personal y en fuente ilimitada de influencia para todas las artistas que participan en esta producción. Primero fue Memphis Minnie, la mujer que con su guitarra abrió el camino para que muchas mujeres siguieran la senda del blues y dejó plantada semillas que actualmente están rindiendo frutos, si tenemos en cuenta la gran cantidad de mujeres que cantan blues y se acompañan de una guitarra.


Iceberg - Coses Nostres (España 1976 Rock Progresivo)




Iceberg - Coses Nostres (España 1976 Rock Progresivo)

 fulcanelli envia:

Iceberg son un grupo de rock progresivo y jazz rock de Barcelona, estuvieron activos durante la década de los 70 en la España de la Transición. Pioneros del rock español.

La banda se forma en 1974 con los siguientes componentes: Max Sunyer (guitarra), Josep Mas "Kitflus" (teclados), Primitivo Sancho (bajo), Jordi Colomer (batería) y Ángel Riba (voz y saxo), grabando su disco debut Tutankhamon, posteriormente pero ya sin cantante graban el disco Coses nostres en 1976, Sentiments en 1977, Iceberg en directe en 1978 y finalmente Arc-en-ciel, en 1979. Max Sunyer y Kitflus formaron más tarde el grupo Pegasus junto a Rafael Escoté de Gotic y Santi Arisa de Fusioon.




viernes, 20 de septiembre de 2013

J. J. Cale - Naturally + 5


J. J. Cale - Naturally + 5

elpacon envia:

Pues nos ha dejado el viejo Cale. Como no tengo palabras para expresar mi admiración por J.J. Cale solo os diré que aquí os dejo los dos albumes que mas me gustan: "Naturally" y "5". Disfrutadlos y acordaros siempre de este gran músico y compositor que tanta influencia ha tenido y sigue teniendo en la música de nuestro tiempo


TSEE MUD...BACRO...LSD [Venezuela hard psych 70s]

TSEE MUD...BACRO...LSD [Venezuela hard psych 70s]

martad envia:

It may be possible that, until this release, the 3 names do not sound familiar to lovers of “South American underground music”, but for any fan of good Venezuelan Hard Psych Rock of the 60´s-70´s, "Bacro" "Tsee Mud" and "Lsd" are really special bands and well known. Beside the other great album from Venezuela "Ladies WC" this release is as good and as important. The band has only release a couple of singles and played a lot of great live concerts. Those bands from José Romero on guitar changed names from LSD to TSEE MUD and to BACRO. In-between those bands José lived in USA and was part of the band "The Del-Vikings" which included a concert at the Madison Square Garden. José went back to Venezuela and continued playing with his band Barcro. All those tracks presented on this album here are extra strong and heavy psychedelic with amazing fuzz guitar and vocals and lots of acid moves. A really wild album all the way. You can hear: José Romero - guitar, Luis Emilio Mauri - bass, Raúl Rivas – drums, Jesus Toro - vocals (who played with Love Depression too)

Alvin Youngblood Hart - Motivational Speaker (USA - Blues 2005)



Alvin Youngblood Hart - Motivational Speaker (USA - Blues 2005)

fulcanelli envía:

Recorded in Memphis, Tennessee, Motivational Speaker offers a window into the musical soul of Alvin Youngblood Hart. Kicking off with 'Big Mama's Door (Might Return)', Alvin reprises the title track from his all-acoustic debut, heavier and a whole lot louder, joined by his pal Audley Freed (Cry of Love, Black Crowes). Motivational Speaker is a James Gang/Led Zeppelin-flavored nod to the garage band spirit, followed by 'Stomp Dance', which was inspired by a Creek Indian theme. There are seven Alvin Youngblood Hart originals on the CD, plus a rock spiritual, a prison lament, an obscure Free B-side, and songs originally performed by Otis Redding, Doug Sahm, and Johnny Paycheck--pretty much everything except acoustic blues. Why? Because Alvin played acoustic blues on his last record, and Alvin likes to keep things fresh. Guest stars on Motivational Speaker include Audley Freed, Robert Kearns (Bottle Rockets), Luther Dickinson (North Mississippi Allstars), and Jim Dickinson. Musicrama. 2005.


Johnny "Guitar" Watson - Ain’t That A Bitch (1976)



Johnny "Guitar" Watson - Ain’t That A Bitch (1976)

Thunderoad envía:

Los setenta no arrancaron como se esperaba para este talentoso y carismático guitarrista de Houston, el retiro de su partenaire musical (Larry Williams) en la década del 60, el cierre del sello discográfico (Lizard) y la posterior no publicación de su directo en el Ash Groove, lo mantuvo confundido y aplacado. Inmerso en un bajón emocional, logró mantener su talento latente con algunos trabajos que la Fantasy Records editó, ademas de la invitación del gran Frank Zappa para colaborar en el último trabajo de The Mothers of Invention .
Pasada la mitad de la década, los malos augurios comenzaron a disiparse con la llegada al sello inglés DJM y la aparición en escena de un tal Emry Thomas, un baterista que le traería a Watson más de una algarabía. En cuestión de días grabaron "Ain’t That A Bitch", un disco esencial en la basta carrera discográfica de Johnny Guitar. El blues y el funk irían de la mano de ahora en adelante, enfrascados en ese estilo que se llamó "funky pimp" el cual el guitarrista utilizaría como marca registrada.
Sombreros galantes, gafas oscuras, anillos y cadenas de oro, daban la apariencia de lo que el artista quería reflejar; el cafiolo del barrio. Una especie de proxeneta entre musas y mecenas, al son de ese blues cargado con el sarcasmo habitual en sus letras, que lo devolvía a las grandes ligas .

Marvin Gaye - Live at the London Palladium (1977) Soul / USA



Marvin Gaye - Live at the London Palladium (1977) Soul / USA

Thunderoad envía:


Siempre se le consideró un artista cargado de reticencia a los registros en vivo, quizá su apego a la perfección lo haya hecho adoptar esta medida. Lo cierto es que Marvin Gaye atravesaba una etapa díficil en el plano particular durante el 76, debido a sus problemas con la justicia en gran parte por su expresa culpa, ya que se negaba a pasar cuota alimentaria a sus hijos. Para evitar ser encarcelado pidió ayuda a su casa discográfica (Motown) que no tuvo reparo en auxiliar a su joya pero con la "condición" de exigirle una gira por el viejo continente. Al poco tiempo Gaye ya estaba embarcado en algo que no lo convencía en absoluto pero las deudas se pagan en vida y más cuando el fiduciario se llama Berry Gordy .
Sus primeras sospechas de que sería exprimido las percató cuando se enteró del enorme éxito que tendrían sus actuaciones en suelo británico, con llenos totales y agregados de más fechas, una ecuación que no coincidía en lo mas mínimo con su bajo porcentaje de regalías por discos vendidos fuera de EEUU. Las cartas estaban echadas y su estadía en el sello de Detrot no llegaría muy lejos.
Este "Live At The London Palladium" es sin lugar a dudas su mejor disco en vivo, captando su magia para hilvanar popurrís de sus distintas etapas de los 60 y 70. Sus interludios orales no tiene desperdicio, como así también el gran aporte de Florence Lyles realizando las partes de la inolvidable Tammi Terrell (legendaria compañera de dúo del artista, fallecida en 1970).

Johnny Robinson - Memphis High (1970) Soul /USA


Johnny Robinson - Memphis High (1970) Soul /USA

Thunderoad envia:


 Este fabuloso cantante sureño de soul, hizo su aparición en el plano musical grabando un disco larga duración en 1969 cuando el dueño de "Hi Records", Willie Mitchell lo alisto en sus filas después de haber deambulado por años en distintos sellos como Okeh, Stardust y Andee Records, dejando un par de acertados singles .
Nacido en Alabama , a finales del 39 ,paso sin pena ni gloria con este "Memphis High" en su momento ,pero como el buen vino ,este trabajo con el tiempo adquirió buena cepa y hoy en día es muy valorado por sus colegas y aficionados a la música soul .
De insondable vocalización que nos recuerda a los grandes cantantes de la época dorada , fue una verdadera lastima que haya dejado como único legado este disco antes de emprender un exilio musical eterno .
Su "Funky Feat" insuperable ,mezclado con clásicos del calibre de "For Your Love" ,"Kansas City" y piezas magnificas como "Lady Doctor" dan a este disco una suprema calificación que no debes dejar pasar por alto .
Ripeado del vinilo a 320@ con sus carátulas originales .
Que lo disfruten !

The Cyrkle - The Minx [OST] (1968 - USA - Psicodelic Pop)



The Cyrkle - The Minx [OST] (1968 - USA - Psicodelic Pop)
mp3@256 Kbps

¿La música de una peli porno de los 60 puede ser escuchada? Pues tú mismo, aquí la tienes.

The Cyrkle grupo americano sesentero, comenzó su andadura a mediados de los 60 con grandes temas incluidos en el Top 40 americano como "Red Rubber Ball", escrito por Paul Simon y Bruce Woodley (The Seekers) o el tema "Turn Down Day". Estos temas siguen sonando en la radios americanas hoy en día. Llegaron a ser tan famosos que hicieron de teloneros hasta 14 veces de los mismísimos The Beatles en sus giras americanas.

Fueron descubiertos por el manager de The Beatles, Brian Epstein y su nombre original "The Rhondells" se cambió primeramente a "The Cyrcle" y parece ser que el mismísimo "John Lennon" cambió su ortografía a "The Cyrkle".


Mama Lion - Give It Everything I've Got (1973 - USA - Hard Blues Rock)



Mama Lion - Give It Everything I've Got (1973 - USA - Hard Blues Rock)
mp3@320 Kbps


"Mama Lion" o "Lynn Carey", excepcional cantante y maziza espectacular nació en los Angeles, California y comenzó su carrera de modelo y actriz adolescente en 1966 en un film de culto "Lord Love a Duck". Apareció en capítulos de televisión de "Lassie", The Man from UNCLE, Run for Your Life, ... A finales de los 60 grabó para "CK Strong" en su primer disco. En 1970 grabó con "Neil Merryweather" en el proyecto "Ivar Avenue Reunion", donde también se encontraban "Barry Goldberg" y "Charlie Musselwhite". Continuó con trabajos en películas y en la música y en diciembre de 1972 apareció, junto a sus encantos, en la revista Penthouse como "chica del mes". En ese mismo año ella y Merryweather formaron el grupo "Mama Lion" y lanzaron su primer disco "para preservar la vida silvestre". Supongo que ya conocéis este disco donde la señorita sale con un bebe felino y parece que lo amamanta (Preserve Wildlife).


Chocolate Milk - Action Speaks Louder Than Words (1975 - USA - Funk/Soul/Disco)


Chocolate Milk - Action Speaks Louder Than Words (1975 - USA - Funk/Soul/Disco)

 brakaman envia:

Chocolate Milk - Action Speaks Louder Than Words (1975 - USA - Funk/Soul/Disco) 320 Kbps.

Banda americana de Funk y Soul de Lousiana, New Orleans activa en la década de los 70 hasta los 80.


Se formó en 1974, tras las primeras semillas de grupos como "Kool & the Gang" y "Earth, Wind & Fire". Típica banda con mucha gente sobre el escenario al estilo de la época. Producidos en sus discos por "Allen Toussaint", 
también trabajaron como su banda en directo y en el álbum "New Orleans Jazz y Heritage Festival" del 1976. También grabaron con Paul McCartney.

Tuvieron muchos éxitos y se fueron introduciendo en la música disco imperante en la época. En 1983 se disolvieron tras varios cambios de personal y ante la caída en picado de la música disco.


DE SINGUELS COLECHION CD 20




DE SINGUELS COLECHION CD 20

lisa murphy envia:

Este volumen 20 de nuestra D.s.C., contiene chingueles deProcol Harum, XTC, Ted Nugent, Street Boys, Del Shannon, Johnny And The Hurricanes, Los Módulos, The Beatles, Joe Tex y Billy Paul; ripeados por Chuan, Culirroyo y Ato (Napi-Ato). 
Listado de Temas: A Whiter Shade Of Pale, Senses Working Overtime, Blame The Weather, Tissue Tigers The Arguers, And Of A Thousand Dances, The TNT Overture, Some Folks, Tender Love, Runaway, Jody, Little Town Flirt, The Wanboo, Trafic Jam, Farewell, Farewell, High Voltage, Old Smokie, Todo Tiene Su Fin, Nada Me Importa, I Need You, You've Got To Hide Your Love Away, Dizzy Miss Lizzy, Yesterday, I Gotcha, A Mother's Prayers, Me And Mrs. Jones, Your Song, ¡¡¡Buen provecho!!!


Ten Years After - First Album (1967 re-editado 2002 UK R&B)



Ten Years After - First Album (1967 re-editado 2002 UK R&B)

RECUPERADO DE EMULE

Enviado por: antonioae 
Recuperado por brakaman

Publicado: 22-sep-2007

Ten Years After - First Album (1967 re-editado 2002 UK R&B)


Os envío una de las joyas del Rhythm Blues de UK de los 60s, el primer LP de los TEN YEARS AFTER (1967), remasterizado en CD (2002) y ripeado en MP3 (2007), incluso con tags 
Según la bibliografía, el grupo se formó en 1962 con el nombre de The Jaybirds, teniendo bastante éxito en su localidad de origen, Nottingham. En esta época ya formaban parte del grupo Alvin Lee y Leo Lyons. Más tarde se unirían Ric Lee, en 1965, y por último en 1966 Chick Churchill, cuando ya se habían ido a Londres a buscar la fama.

McCully Workshop Inc. - McCully Workshop Inc (Rock SA 1970) FLAC



McCully Workshop Inc. - McCully Workshop Inc (Rock SA 1970) FLAC

coscolin envia:


McCully Workshop is arguably one of South Africa's finest pop rock bands. They started way back in the '60's, dominated the South African airwaves in the '70's, continued through the '80's and '90's and in the 21st century are still going strong.

IN THE BEGINNING
When asked about their beginnings, vocalist, bassist and producer Tully McCullagh had this to say: "My brother, Mike, who plays drums and myself would play around and record ourselves in the lounge, I was about nine at the time. We recorded a track called 'Swinging Time' with some other friends when I was thirteen and sent it to a record company. The track didn't get anywhere but it was quite interesting. We grew a bit more and when I was sixteen we started a band called McCully Workshop and a whole string of other bands and I started a garage studio."

A Richer Tradition: Country, Blues and String Band Music, 1923 1942 Various Artists [Flac] 2007



A Richer Tradition:
Country, Blues and String Band Music, 1923 1942 Various Artists [Flac] 2007

Steve Leggett - AMG:


La década de 1920 es quizá el único momento en que se pudo escuchar lo que Estados Unidos estaba en realidad cantando por cuenta propia, y puesto que las compañías discográficas del momento tenían poca idea de lo que realmente podían vender, salieron y, al parecer, grabaron en cualquier sitio a cualquiera que tuviera una melodía en su cabeza. Esto, junto con una conciencia in-creccendo del poder del mercado negro en la compra de discos, significó un momento sin precedentes en la diversidad de sellos discográficos que publicaban sus discos. 
A mediados de los años 30, esta ventana increíble comenzó a cerrarse, y las etiquetas comenzaron un proceso con el que aún se juega hoy, casi un centenar de años más tarde, consistente en dictar (en vez de reflejar) lo que América debiera de escuchar. Esa diversidad inicial, se hace evidente en estos cuatro discos con 100 registros de piezas Country, Blues y de String Band's, con todo tipo de formas de blues publicados entre 1923 y 1942.


Chuck Berry - Live At The Fillmore Auditorium (1967) Blues / USA



Chuck Berry  - Live At The Fillmore Auditorium (1967) Blues / USA

 Thunderoad envia:


Hay un anécdota que lo pinta de cuerpo entero y data de aquella situación en la que expulsa del escenario al mismísimo Keith Richards que había llegado de sorpresa al show del creador de Johnny B.Goode. Bajo estas excentricidades se manejó la mayor parte de su carrera y lo podríamos catalogar como un adelantado en estos menesteres.
Corría 1967 y el Sgt. Pepper's dominaba la escena del rock del momento, un joven innovador llamado Bill Graham decide invitarlo para que tocase en el Fillmore como tantos ilustres lo venían realizando. La aceptación fue bien recibida, contando con el aporte por parte de Berry de un set list blusero en un noventa por ciento, una banda de acompañamiento acorde a la situación (Steve Miller Band) y la correspondiente grabación del recital para una futura edición en directo.

Man - Maximum Darkness (1975) - UK - Space/Psychedelic Rock - mp3@320

Man - Maximum Darkness (1975) - UK - Space/Psychedelic Rock - mp3@320

brakaman envia:

Thunderoad colabora en este envío realizando la reseña.

Cuando una banda de rock decide dar por finalizado su contrato con su sello en un noventa por ciento lo hace con un disco en "directo" o en el mejor de los casos con un "grandes éxitos". 


Los galeses de Man no fueron la excepción y para despedirse de United Artists Records arremetieron con un live de antología llamado Maximum Darkness .

En el mismo contaron con la participación de un verdadero crack de las seis cuerdas llamado John Cipollina, quien fuera miembro y fundador de los inolvidables Quicksilver Messenger Service.

Cipollina y la banda se conocían desde el año anterior cuando el guitarrista de San Francisco tuvo que reemplazar a Micky Jones ,que cayó enfermo durante el tour de Man por los EEUU en varias fechas y por tal motivo ambas partes se dieron el lujo de volver a comulgar.

Richard Bargel & Klaus Major Heuser - Men In Blues 2012 (Kraut-Blues)

Richard Bargel & Klaus Major Heuser - Men In Blues 2012 (Kraut-Blues)

 knos5 envia:


Richard Bargel es co-fundador de la escena del blues alemán desde hace 40 años y es considerado en este país como uno de los músicos de blues más innovadores de renombre internacional. Klaus "Major" Heuser escribió como BAP-guitarrista con su estilo único de la historia del rock alemán. Como compositor fue responsable de éxitos y álbumes de éxito de la banda responsable. A partir de la coincidencia accidental de los dos protagonistas en un programa de entrevistas a finales de 2009 como resultado de la colaboración. Un acto de la música nació de una posición singular en el campo de Alemania Occidental. Hablando en el lanzamiento de los primeros álbumes de estudio "MEN IN BLUES" que van desde septiembre de 2011 en adelante, con un bajista y baterista Sascha Delbrouck Marcus Rieck en gira nacional para promover su nuevo programa. Aquí, no sólo dos almas gemelas se han encontrado músico de pura sangre, sino también un equipo que funcione compositor brillante. Muchas de las nuevas canciones de gira en vivo son de su pluma.

Manglis Compás Machine - 2006 - Mandala [DVD+Cd]

lisa murphy envia:

Manglis Compás Machine-2006-Mandala [Cd+DVD]


El guitarrista, compositor y productor sevillano Luis Cobo “Manglis” (Triana, 12 de noviembre de 1951) a quien Gualberto introdujo en el ambiente de músicos americanos del barrio de Santa Clara (hijos de militares americanos de la Base Americana de San Pablo, Sevilla) con el paso del tiempo formó parte de grupos punteros en la música española, como Gong y una de las últimas formaciones de Smash, Alameda, con los que grabó 2 álbums, compuso y tocó en el disco de Miguel Ríos "Al-Andalus". 
En la segunda mitad de los años 1970, fue fundador y guitarra del grupo "Guadalquivir" y colaboró y grabó con el grupo Triana, siendo su guitarrista en las giras entre 1981 y 1983. Posteriormente ha sido fiel a la fusión de flamenco con otras músicas en proyectios como Arrajatabla (junto a Raimundo Amador en 1992), Manglis, Manteca y Manglis Compás Machine.


Jeff Beck - Truth (1968 UK Blues)


¡¡¡ RECUPERADO DE EMULE !!!
Enviado por: emerad 
Recuperado por brakaman 

Publicado: 12-feb-2006 

Jeff Beck - Truth (1968 UK Blues


Este disco grabado por el genial guitarrista Jeff Beck despues de separarse The Yardbirds es un disco fundamental para la evolucion del rock ingles de finales de los 60's.

Un álbum que marcó pautas, muchas de ellas usadas por Jimmy Page en el primer disco de Led Zeppelin, pero que desgraciadamente ha pasado muy desapercibido. 

En este Lp  puedes escuchar temas tan íncreibles como Beck's Bolero, Blues Deluxe, You shook me, Shapes of things, etc.

Disco muy recomendable para todos.

Bokaj Retsiem-Psychedelic Underground-1968-Germany-Rock sicodelico

Frn4 envia:

Bokaj Retsiem-Psychedelic Underground-1968-Germany-Rock sicodelico

¡¡¡ RECUPERADO DE EMULE !!!
Enviado por: requilete 

Recuperado Por Fr4n 


Publicado: 16-abr-2006 

Este disco es otro boton de muestra de lo que representan esas pequeñas exquisiteces que hacen que uno ame la musica cada dia mas.Rock sicodelico de muy alto nivel de la mano de Rainer Degner , excelente musico y compositor aleman, aunque arropado por otros musicos .Estupendo trabajo de guitarra y Hammond B3.Una joyita para disfrutar a tope.

Fr4n dice:
Único disco del mítico y poco conocido grupo alemán Bokaj Retsiem,Psychedelic Underground logra destilar un rock de tonos garageros con ciertos tintes ácidos y cargado de guitarras fuzz, hammond y artilugios psicodélicos ...

Tabletom * 1980 * Mezclalina [ApeVinyloRipeao]

lisa murphy envia:

Tabletom * 1980 * Mezclalina [ApeVinyloRipeao]


Tabletom se formó en el año 1976, cuando Roberto González (vocalista del grupo y conocido también como "Rockberto") y los hermanos Ramírez comenzaron a tener sus primeras actuaciones conjuntas. Su primer disco ("Mezclalina", 1980), producido por Ricardo Pachón, los incorporó al Rock Andaluz.1
A pesar del tiempo que llevan en activo y la indudable calidad de su música, nunca han tenido demasiado éxito comercial reconocido. De hecho, la canción que más derechos de autor les ha generado –"Me estoy quitando", un homenaje a Camarón y todo un himno en Málaga–, creada por ellos e incluida en su disco Inoxidable de 1992, fue conocida fuera del círculo del grupo gracias a que los extremeños Extremoduro la grabaron versionada en su disco Agíla. En los últimos discos del grupo, gran cantidad de las letras son adaptaciones de poemas del escritor malagueño Juan Miguel González.

Piel d Toro Vol1

chuan envía:

Piel d Toro Vol 1


Aquí os dejo una bonita recopilación de más 100 canciones de música española entre 1970 y 2010 en mp3 con sus tag (incluyendo la portada del disco) y remasterizadas.

La reco está preparada para reproducir en aleatorio y a un volumen apreciable.

Lista de canciones:

Acolla - Tobera
Almodovar y McNamara - Voy a ser mama
Amparanoia - Welcome to Tijuana
Asfalto - Dias de escuela
Aviador Dro - Camarada Bakunin
Azucarillo Kings - šPorque soy tan sexy?
Baron Rojo - Los rockeros van al infierno
Tratamiento Anticaspa - Y yo con estos pelos
Buenas Noches Rose - Hablando con las plantas
Cardiacos - La costa oeste
DelTonos - Soy un hombre enfermo, etc.


miércoles, 5 de enero de 2011

Graham Bond - Love Is The Law (1967)(Psych, UK)

Kikas envia:
Acá va mas un, del gran Graham Bond ... reseña pillada de allmusicguide :

"Love Is the Law is the first of the two LPs Graham Bond recorded for the Pulsar label in the late '60s after his move to the United States, and is the better of the pair by a wide margin.
That doesn't mean, it should be cautioned, that it's that great, and it's considerably below the standard of the discs he cut in the U.K. in the mid-'60s as the leader of the Graham Bond Organisation.
That might not only be because he was missing musicians of the extremely high caliber of his supporting players in the Organisation; it might also be due to him having played everything himself on the LP, with the exception of drums (by Hal Blaine) and some soulful female backup vocals.
Yet there's still substantial pleasure - if that's the right word to use for a musician with such a demonic vocal, instrumental, and compositional flavor - to be had from Bond's consistently spooky blues-rock organ and Mellotron.
If his vocals are a bit croaky, and his lyrics (where odes to free love dovetail with dread and the occult) a bit creepy, that's part of the reason the music stands out even from the eclectic palette of late-'60s rock; there's nothing else quite like it, even if it might not be his best work.
The title track and "The World Will Soon Be Free" are certainly among the absolute highlights of his post-Organisation discography, and if the remake of "Our Love Will Come Shining Through" isn't up to the level of the great obscure mid-'60s U.K. 45 on which he first issued the song, it's still pretty good.
If some of the lyrics seem a bit awkward and confused in their confluence of naïve romanticism and ominous foreboding, they're made up for by some quite groovy blues-jazz organ riffs.

Overall, it sounds like the songwriting could have done with some polish and the arrangements with some fleshing out, but Bond fans will still find it worthwhile to seek out this rare LP."


Temas
01 Love Is The Law 4:31
02 Moving Towards The Light 4:29
03 Our Love Will Come Shining Through 3:05
04 I Couldn`t Stand It Anymore 4:08
05 Sun Dance 2:24
06 Crossroads Of Time 2:35
07 Bad News Blues 2:49
08 Strange Times, Sad Times 4:00
09 The Naz 5:10
10 The World Will Soon Be Free

Bonus
11 Long Tall Shorty (A'side 1964) 2:21
12 Long Legged Lady (B'side 1964) 2:17
13 Tell Me (A'side 1965) 2:50
14 Love Come Shining Through (B'side 1965) 2:03
15 Lease on Love (A'side 1965) 2:46
16 My Heart's in Little Pieces (B'side 1965) 3:22
17 St. James Infirmary (A'side 1966) 3:39
18 Soul Tango (B'side 1966) 3:10


Musicos
Graham Bond - Keyboards, Saxophone, Vocals
Dave Sheehan - Drums, Percussion
Diane Stewart (su mujer) - Vocals
Hal Blaine - Drums

Hades - Hades (1974)(Prog, Noruega)

Kikas envia:
Aunque o tenga bajado de la red, creo que merece la pena postearlo en esta casa ... es un disco muy caro para mi (100€), y que un dia, "quien sabe", estara en mis estanterias.

Quiero dedicarlo a Januskis, ya que esto tiene algo de Ian Anderson (y no solo) ... espero que disfrutes, chorbo.

De portada un poco rarita, hasta parece que viene algo de Rock Satanico o parecido ... pero no, esta es una grabación en vivo, corta, pero dulce e mayormente instrumental.
Es la única grabación de esta banda y es una pena que sea tan corta .... son tan sólo cerca de 24 minutos.

Es Prog-Rock del buen, con la flauta muy agradable, una interesante guitarra y en general momentos muy interesantes de una maestría musical que me encanta.
n grabaciones tan raros como oro en polvo!!!
Os deseo a todos, un Feliz Año Nuevo, y que disfruten de este disco, como Dios manda.

One - One (1969)(Psych, UK)

Kikas envia:
Mi reseña, de RYM :

Well, I don't know why, but the sound of this EXCELLENT band/album, reminds me Graham Bond (despite have some good flute) ... could be the Boby Sass's organ, could be the Alan Marshall's voice, or could be the tribal balance/rhythm in two or three songs, but one thing is certain, I love this Psychedelic album.

Not easy to buy it, but finally I got it!!

A very recommend album!!!!

Musicos :

Alan Marshall -> Vocals, Conga, Drum, Guitar
Bobby Sass -> Organ, Piano, Guitar
Norman Leppard -> Flute, Tenor Sax
Kevin Fogarty -> Guitar
Brent Forbes -> Bass
Conrad Isidore -> Drums

Temas :

1-Don't Listen To Me
2-Cautiously
3-Stop Pulling And Pushing Me
4-Near The Bone
5- Run, Shaker Life


Espero que os guste

Graham(e) Bond - Mighty Grahame Bond (1968)(Psych, UK)

Kikas envia:
Este es el segundo disco de Graham Bond, ya sin la Organization ...

Icono de la escena Britanica de R&B, fue considerado juntamente com John Mayall y Alexis Korner, un de los tios mas importantes en los años 60, ya que han estado en sus fileras (Organization) nombres tales como Jack Bruce, Ginger Baker, y mismo Dick Heckstall-Smith.

No voy a hablaros mas de este gran musico … para mas información su sitio AQUI, o entonces ver la reseña del disco ya publicado por Rabat, AQUI.

Esperando que sea de vuestro agrado, estan para salir, nuevas entregas de este musico.

martes, 30 de noviembre de 2010

Townes Van Zandt-Roadsong-1994-Folk-usa

Rabat envia:
Townes Van Zandt nacido en 1944 en Fort Worth(Texas),fallecido el 1 de Enero de 1997.
Uno de los más grandes cantautores de los USA con legiones de seguidores especialmente entre la gente del gremio.
Letrista consumado y consagrado, en el disco que ahora os presento se limita a presentarnos 15 temas, que según nos cuenta en las notas interiores ya le hubieran gustado escribirlas ÉL.
Acompañado por los músicos;Owen Cody;Jimmy Gray;Mickey White;Ruester Rowland.Y grabado en directo cual si una actuación en cualquier bar y cualquier noche.Disfrutarlo.
La compra del disco acompañaba el Ticket para poder escucharle en directo.
TEMAS
1-Ira Hayes-Peter La Farge
2-Dead Flowers-Jagger-Richards
3-Automobile Blues-Lightnin´Hopkins
4-Coo Coo-T.C.Asheley
5-Fraulein-Luther Williams
6-Hello Cenral-Lightnin´Hopkins
7-Indian Cowboy-Joe Ely
8-Racing The Street-Bruce Springstenn
9-My Started Won´t Start
10-Texas River Song-Traditional
11-Wabash Cannonball-A:Carter
12-Short-Haired Woman Blues-Lightnin´Hopkins
13-Man Gave Names To All The Animals-Bob Dylan
14-Little Willie The Gambler-Bob Dylan
15-Cocaine Blues-Traditional

The Fluid-Purplemetalflakemusic-1993-HardRock-usa

Rabat envia:
Garrett Shavlik:drums,percussion
John Robinson:vocals
Richard Kulwicki:guitar and vocals
James Clower:guitar,vocals
Matt Bischoff:bass,vocals and guitarra procedentes de Denver-Colorado, practicando un Hard-Rock de nuevo cuño cercano a propuestas como la de "Poison Idea" y que les separaba del resto de bandas enroladas en la disquera "SubPop" en la que publicaron tres discos que les hizo ganar prestigio y les permitió firmar por una "major-Hollywood Records".
Y cosas de la vida que suceden: la disquera preparó un lanzamiento en toda regla con una edición limitada,para dar prestigio,incorporando un adhesivo para coches de color purpura reflectante,Pero la banda acostumbrada a la relajación con la que se trabajaba en Seattle no se adaptó a los metodos de trabajo en Los Angeles
por lo que la cosa terminó como el rosario de la aurora y nada más de terminar de grabar el disco se separaron por lo que la disquera se quedó con un disco pero sin una banda que lo promocionase y al mismo tiempo por temas contractuales los miembros de la banda no pudieron continuar con su carrera musical.
Purplemetalflakemusic es una descarga de HardRock donde piezas como "One Eye Out","7/14" y otras... podian haber conseguido que al dia de hoy THE FLUID fuesen por lo menos recordados.

Eric Burdon & War-The Black-Man´s Burdon-1971-rock-uk+usa

Rabat envia:
Eric Burdon-Lead Vocals
Lee Oskar-Harmonica,Vocal
Lonnie Jordan-Organ,Piano,Vocal
Dee Allen-Conga,Percussion,Vocal
B.B.Dickerson-Bass,Vocal
Howard Scott-Guitar,Vocal
Charles Miller-Tenor,Baritone,Alto Sax,Flute
Harold Brown-Drums
Es bastante probable que este disco figure en la estanteria de casi todos los miembros de 1PcocodMusica y ese sea el motivo por el que y a no ser que este cometiendo un error no se haya subido nunca.
De todas las maneras y para ese escaso porcentaje de gente que no lo tenga o no lo haya escuchado nunca aquí va uno de esos discos miticos de la historia del Rock realizado por uno de los cantantes más admirado y respetado por estos lares y tal como cantaban los BURNING en su tema "una noche sin tí"...queridisimo Eric Burdon,
viejos Blues....
Estamos en 1970 y nuestro heroe se ha juntado con una peña llamada WAR y que ya ha publicado el LP
titulado "Declares War",este es su segundo disco y último.Una banda con una sección ritmica que no desmerece en nada a la sensación del momento que fue la aparición de SANTANA,estos en una onda latina-Rock, mientras que los nuevos socios del Burdon son una competente banda de afroamericanos
más escorados al Blues,Soul,Funk...Rock.
Disco doble en origen,que cuando abrias el album te encontrabas dos chicas desnudas que se solazan en la yerba ante la indiferencia de los miembros de la banda, por lo que a los censores de esa España negra de la que disfrutabamos (al dia de hoy no sé si porque las chicas aparecian desnudas o porque los "mendas" de la banda que andaban por allí,pasaban de ellas)les daría un ataque de baba y por supuesto censuraron al igual que le sucedió al "Electric Ladyland"de Hendrix.
El primer disco se abre con su escuchadisima adaptación del "Paint it Black" de los Stones y
continua con la excelente "Spirit"continuando con "Beautiful New Born Child" más un cover del gran pelotazo de los Moody Blues "Night in white Satin".
En el segundo se suceden temas "Sun/Moon""Pretty Colors""Gun",etc... donde el ritmo te lleva hasta el final con el tema premonitoriamente llamado "THEY CAN´T TAKE AWAY OUR MUSIC" en donde un angelical coro (Sharone Scott & The Beautiful New Born Born Children of Southern California" van subiendo la tensión del tema hasta llegar al climax final.
Todo esto aderezado por la voz del gran BURDON que ha pasado pagina a sus años hippysicodelicos
y ha regresado a las calles en unos tiempos que como la decada que está comenzando se presentaban y tal como ocurre con las resacas "duras de llevar".

Funkadelic-Funkadelic 1º-1970-SoulFunk-usa

Rabat envia:
GEORGE CLINTON el capo de esta gente y de PARLIAMENT nace en 1940 y su base de operaciones la situa en Detroit ensayando en la trastienda de una barberia-peluqueria,cosa que musicalmente no nos dice nada pero que probablemente influiria en la estetica de la banda,que en una epoca donde era dificil llamar la atención ellos consiguieron ser los más marcianos de la tribu.
Fichan por el sello "Westbound" y este es su primer disco del año 70 aunque a lo largo del año publican otro más con uno de los mejores titulos que nunca se hayan utilizado ya sea para renombrar un LP o una canción "FREE YOUR MIND...
..AND YOUR ASS WILL FOLLOW",en el año 71 publican el tercero llamado"Maggot Brain" y para entonces ya se ha incorporado a la tribu otro fiera en este caso de las teclas un tal "Bernie Worrell", lo tenemos en listas de discos.
Los temas que compone George Clinton son Funk y Soul aderezados con la sicodelia imperante en la epoca y con un guitarra llamado EDDY HAZEL que es un fiera del instrumento.
el resto de la banda para este disco lo forman
Bill Nelson:Bass,Vocals
Tawl Ross:Guitar
Tiki Fulwood,Drums,Vocals
Mickey Atkins:Organ
Producido por George Clinton
"A PARLIAFUNKADELICMENT THANG"

miércoles, 24 de noviembre de 2010

The Cramps-Psychedelic Jungle-1981-GaragePunk-usa

Rabat envia:
Congo Powers-Guitar
Lux Interior-Singer
Poison Ivy-Guitar
Nick Knox-Drums
La proto-banda por antonomasia del vintage,de la subcultura trash,de la serie B,del burlesque(20 años antes que la ex-tronka del Manson)precursora del revivalismo del garage-punk de los sixties del primitivo rockabilly y por supuesto no se entenderia la escena psychobilly sin ellos.
Para el año 75 se encuentran ya en New York procedentes de Sacramento con parada en Akron(Ohio)donde se curten como banda,y en año 1980 editan su primer LP, el reseñable "Songs The Lords Taught Us" producido por Alex Chilton. Bryan Gregory deja la banda y le sustituyen por Kid Congo Powers procedente de "GUN CLUB" con el que afrontan la grabación de su segundo LP.
PSYCHEDELIC JUNGLE se abre con dos covers"Green Fuzz" y el genial "Goo Goo Muck"(prototipo del sonido de la banda) y a lo largo del disco se suceden temas de ellos con otras versiones de temas de culto como "The Crusher","Green Door".
El sonido de la banda así como la presencia estetica de su guitarrista la genial "POISON IVY" les convierte en banda de culto,llegan a abrir para los POLICE en gira pero su música se adapta mal a grandes estadios son más de cuevas y tugurios en los cuales son los amos sin discusión llegando a musicar una campaña publicitaria para "Levy´s" con el tema "She Said" del legendario HASIL"Haze"ADKINS The One Man Band.


The Cramps-Psychedelic Jungle-1981-GaragePunk-usa

Grand Funk Railroad-1 junio1974-live in LA-DVD

Coscolin envia:
Grand Funk Railroad-1-junio1974-live in LA-DVD

¡¡¡ Que pedazo de concierto !!!

Grand Funk Railroad es un grupo de música Rock estadounidense cuya base interpretativa se sostenía bajo la modalidad de Power trio, y cuyo estilo está marcado por la fusíon del Rock con el Funk y el Blues. La alineación original de Grand Funk fue muy popular durante la década de los años 1970, habiendo vendido más de 25 millones de discos y actuando en escenarios del mundo entero. También fueron galardonados 4 veces por la RIAA en 1970, caso único en cualquier grupo norteamericano en aquel año. También fueron citados como "la banda de rock and roll más fuerte del mundo". La alineación de Grand Funk usa el sobrenombre de "La banda americana", de su primer canción éxito "We're an American Band".

La banda fue formada en 1968 por Mark Farner (vocalista, guitarra) y Don Brewer (vocalista, batería), de Terry Knight and the Pack, y Mel Schacher (bajo) de ? & the Mysterians en Flint, Michigan. Terry Knight miembro inicial de la banda pronto se convertiría en su manager y la nombraría a partir de la Grand Trunk Western Railroad, una bien conocida línea ferroviaria de Míchigan. El primer reconocimiento que se tiene registrado fue en el Atlanta Pop Festival, la banda fue fichada por Capitol Records, estereotipada como Cream, pero desarrollando su propio estilo musical, en 1970 vendieron más álbumes que cualquier banda americana y se convirtieron en la mayor atracción en concierto. En ese mismo año ganaron su primer disco de oro por el álbum "Grand Funk" (también conocido como "El álbum rojo") y un éxito sencillo llamado "Closer to Home"(Cerca de casa) del álbum homónimo, que era estilísticamente parecido a los anteriores Terry Knight and the Pack. Un año después, batieron el récord de asistencia en poder de los Beatles, en el Shea Stadium, al vender todas las localidades en 71 horas. Ese récord sigue vigente hoy en día.

A pesar de las numerosas críticas y la poca cobertura que tuvieron en radio, los primeros 8 álbumes que la banda realizó en tres años fueron exitosos. Knight lanzó una campaña publicitaria intensiva para promover "Closer to Home", pagando supuestamente 100.000 dólares por los tiempos en las listas de popularidad de Nueva York Times Square. Ese álbum fue certificado con categoría multiplatino a pesar de la criticada falta de éxito. En 1972 Grand Funk despidió a Knight; Knight emprendió una demanda legal, por incumplimiento de contrato teniendo como resultado una contienda judicial prolongada.

En 1972 Grand Funk Railroad realizó su sexto álbum Phoenix y agregó a un cuarto miembro a la banda de nombre Craig Frost (teclados), y como resultado de la contienda legal que tenía en proceso, acortó su nombre a Grand Funk. Esto también se reflejó en un cambio de estilo en sus raíces originales en el Rock & Roll para perfilarse mas a la orientación de estilo pop que sus principales fans aclamaban. Dos sencillos pop, exitosos fueron "We're an American Band" y "The Locomotion"(escrita por Carole King y Gerry Goffin y anterior éxito de"Little Eva"), que fueron seguidos por un álbum de estilo pop, All the girls in The World Beware!!, y el nombre regresó a "Grand Funk Railroad", la popularidad del grupo decreció. Después de finalizar Good Singin',Good Playin' (1976) bajo la producción de Frank Zappa, la banda se desintegró. Farner comenzó una carrera de solista, mientras Brewer, Schacher y Frost formaron la banda "Flint" con la adición de Billy Ellworthy.

Grand Funk Railroad se reunificó en 1980 sin la presencia de Frost y con Dennis Bellinger remplazando a Schacher en el bajo, y realizando dos álbumes para el sello Full Moon filial de la Warner Bros Records. A pesar del éxito de los álbumes, el grupo se desintegró por segunda vez, Farner se convertiría al cristianismo y continuaría con su carrera solista, convirtiéndose en un cantante de Música cristiana, mientras que Brewer se integró a una nueva banda con su compañero de Grand Funk Frost en Bob Seger's Silver Bullet Band. En 1996, Grand Funk Railroad (incluyendo a Schacher) se reunió una vez más para actuar ante 260.000 personas en 14 shows con las localidades completamente agotadas, durante un periodo de tres meses. En 1997, la banda daria tres conciertos mas, con localidades agotadas en Bosnian Benefit Concerts y realizó dos álbumes CD en vivo llamados Bosnia cuyas ventas también fueron en beneficio. Después de tres años de giras Farner abandonó a la banda para continuar su carrera de solitario.

En el 2000, Brewer y Schacher decidieron reclutar al cantante líder Max Carl proveniente de ".38 Special" y al teclista Timothy Cashion y continuaron como Grand Funk Railroad. Viajando constantemente desde entonces, Grand Funk ha construido a nueva audiencia y recuperando fans de la banda original.

La nueva encarnación de Grand Funk toca alrededor de 30 conciertos por año, recientemente rompiendo records de audiencia en Buffalo, New York y Orlando Florida, al convocar a más de 20.000 fans en ambos conciertos. La banda esta presuntamente escribiendo material nuevo con planes de efectuar un retorno próximo que incluiría el tema "Who Took Down The Stars", una balada inspirada en los sucesos del 9/11, escrita por Carl y Kulick.

Human Beinz - In Japan 2010 (Rock-Psychedelic USA)

Knos5 envia:
First time available on cd for this extremely rare highly collectable album that came out in Japan in 1969 during the band's short visit. 12 tracks inlcuding their hit 'Noboby But Me', along with 'Foxy Lady', 'Hold On Baby', 'Turn On Your Lovelight', 'This Lonely Town', 'Mr Soul', and more. Includes liner notes and rare photos.

Recording information: Shibuya Public Hall, Tokyo (03/1969).

Personnel: John "Dick" Belley, Ting Markulin (vocals, guitar); Mel Pachuta (vocals); Mike Tatman (drums).

Liner Note Authors: Richard Morton Jack; Tsuneo Ohmori.

1. Hold on Baby
2. Foxy Lady
3. This Lonely Town
4. My Animal
5. Turn on Your Love Light
6. Two of a Kind
7. Mr. Soul
8. Boogie
9. I've Got to Keep Pushin'
10. Dance on Through
11. I'm All Right
12. Nobody But Me

Headstone- Still Looking (1974 U.S.A PsychoRock)

Unodel53 envia:

Hubo 2 grupos llamados Headstone, unos ingleses, y otros americanos, de Columbus, Ohio, que son los que comparto con vosotros. Este es el único LP que publicaron, el resto fueron 2 singles, y parece ser que grabaron alguna canción mas, ya que recientemente se ha vuelto a lanzar en CD, y como contenido lleva, las 7 pistas originales del vinilo, las 4 canciones de los singles y 2 mas que no se de donde proceden.
Según he leido, un productor de Ohio, que habia comprado todo el catálogo de Starr Records, fué el que encontró las cintas analógicas de esta grabación, y por esa suerte es que podemos disfrutar hoy con su escucha.
Esta edición en cd que os presento solo contiene las 7 pistas originales del vinilo, y la portada difiere un poco, aqui es el mismo dibujo, pero con colores algo mas mustios, ya que tanto el original, como la reciente edición, tiene los colores mas reales en cielo y nubes, y solo el ave en vuelo es amarilla en los dos casos..pero vale de escribir estas memeces, lo importante es el interior...
Los componentes de la banda fueron, Bruce Flynn con guitarra, Barry Flynn con bajo y voz solista, David Flynn con bateria y 2ª voz, y Tom Applegate con órgano Hammond. Cabe la posibilidad de que los Flynn sean hermanos, pero lo desconozco, y tampoco es que haya mucha información en la red. Y como escribia, lo bueno está dentro, solo la primera canción ya hace que el disco valga la pena. Esto que sigue es una descripción que he encontrado en la red, y que he traducido mas o menos...."El tema que dá titulo al disco, y que son los primeros 8 minutos, es un viaje asesino a través de locales "underground" con una guitarra psicodélica y muchas mas cosas buenas, una voz fuerte y melódica, un bajo sólido, y sobre todo, un órgano que va conduciendo todo el sonido. Su potencia natural crea una atmósfera hipnótica, y hace escuchar el álbum una y otra vez. Parece mas un espiritu musical mas cercano a final de los 60s, que al año 1974 en que fué grabado.
Y a algunos, a veces, les recuerda a los primeros Bloodrock". A mi personalmente, incluso me evoca a sonidos Iron Butterfly, aquellos del "In-a-gadda-da-vida,,,baby...". En fin, tenemos aqui un disco que debeis escuchar, es mi recomendación en este momento.....

martes, 9 de noviembre de 2010

BeauRegard Ajax - Dear Priscilla (1967 USA Psycho)

Emerad envia:
BeauRegard Ajax es un grupo formado a principios de 1966 en algun lugar del sur de California y que al poco tiempo se movieron a Hollywood de la mano del productor/promotor Bob Keane y comenzaron a tocar dentro de los circuitos de LA.
Pero como ocurre casi siempre las tensiones y la falta de exito hace que el grupo se disuelva antes del lanzamiento de su primer disco, que ha permanecido mucho tiempo perdido hasta su recuperacion por parte de Shadoks/Normal y ahora lo teneis aqui para vuestro disfrute.
BeauRegard Ajax tenia unas claras influencias entre sonidos tipicos del West Coast de la epoca, desde Gram Parsons y The Byrds pasando por QMS y grandes influencias del R&B ingles aka Yardbirds y de la primera oleada psycho inglesa en especial de los Floyd de Syd Barrett. El resultado es un disco que te cautiva desde el principio y no entiendes como paso tan desapercibido.
Espero que lo disfruteis como yo, y una pregunta ¿puedes decirme cual es la cancion que se me ha quedado grabada en mi cabeza?

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Blue Cheer-1969-New! Improved! [Ape]

Lisa Murphy envia:
Blue Cheer fue una banda estadounidense de blues-rock psicodélico que inicialmente tocaron y grabaron a finales de 1960 y principios de 1970, y fue activa de forma esporádica desde ese momento hasta 2009. Con sede en San Francisco, Blue Cheer tocaban blues-rock psicodélico, y se acreditan como pioneros del heavy metal (su versión de "Summertime Blues" es a veces citada como primera en los géneros punk rock, stoner rock, doom metal, rock experimental y grunge. De acuerdo con Tim Hills en su libro "The Many Lives of the Crystal Ballroom": Blue Cheer fue el epitome de la psicodelia de San Francisco. Se rumorea que la banda lleva el nombre de una conocida marca callejera de LSD promovida por el renombrado químico del LSD y ex patrón de Grateful Dead, Owsley Stanley." Jim Morrison de The Doors llamaba al grupo "La banda más poderosa que he visto nunca." New! Improved! es el tercer disco del grupo Blue Cheer,publicado en Marzo de 1969 por Philips Records y reeditado en Cd en 1999 por un sello independiente italiano "Akarma Records". Sobresale la presencia de la guitarra de Randy Holden en los temas 7, 8 y 9, en lo que fueron las únicas grabaciones de estudio de Holden con los Blue Cheer.

Fleur De Lis - Facing morning (1972)

Yardbird envia:
Uno de los álbumes más raros de los años setenta. Es un grupo danés, suenan que te cagas y fueron unos completos desconocidos en los años setenta.
Una joya para los coleccionistas y hoy en día uno de los ejemplos más claros del acid underground.
Se trata de una obra de destino ambigua que te recomiendo escuchar si no los conocías. Combinación de melodías, sinfónicas y buena dosis de drogas psicodélicas, mucha improvisación y una destacada labor del órgano y la guitarra.
Este su segundo álbum fue lanzado en pocos cientos de copias, hoy en día de gran interés. Buscando información para contaros algo he visto una oferta de un ejemplar por solo 2900 euros.
Grupo de pueblo, formado en 1970 y que solo duro hasta 1972. Fueron un exitazo pero pronto decayeron.
El LP fue grabado en un pequeño estudio de grabación en su nativa Alborg. Creo que fueron 500 copias.
Este CD es su segunda remasterización, 1995, mas unos bonus que no son material de original.

Seguro que gustara, saludetes.

The Aynsley Dunbar Retalation-Doctor Dunbar´s Prescription-1970-BluesRock-uk

Rabat envia:
Aynsley Dunbar-Drums
Alex Dmochowski-Bass
Victor Brox-Organ,12 String guitar,Cornet,Vocals
John Moorhead-Lead Guitar,Vocals
Doctor Dunbar´s Prescription es el segundo disco (1970) de la banda, en la misma onda que el primero (actualmente anda en el lote de Discos ocultos) pero desde mi modesto punto de oido es más interesante ya que contiene canciones más redondas.Aynsley Dunbar el bateria habia pertenecido a una de las muchas formaciones de los Bluesbreakers de John Mayall y el disco que ahora podeis escuchar se mueve en la misma onda, mejor dicho parte de esa onda pero se encamina hacia lo que se denominó el BluesRock Ingles de la epoca.
Por lo tanto lo que vais a escuchar va desde el tema que abre el disco que podia pertenecer a cualquier disco de Mayall anterior al "Turning Point" es decir a cuando anduvo con Clapton,Green
o Taylor, al excelente blues lento "The Fugitive" que en lugar del guitarrista John Moorshead te cuentan que es cualquiera de esos y te lo crees.
En resumen un disco que muestra alguna de las virtudes musicales que hubo por esos años y casi ninguno de sus defectos (No hay ningún tema que dure y dure y dure...).